Nuevo informe sobre el comercio global de fosfatos del SO
Article image

Más de 200 millones de dólares en roca fosfórica fueron enviados desde el Sahara Occidental ocupado el año pasado, según un nuevo informe de WSRW. Por primera vez la India está entre los principales importadores.

Publicado 30 abril 2017

Por cuarto año consecutivo, Western Sahara Resource Watch publica una visión detallada de las empresas que participan en la compra de fosfatos del Sahara Occidental ocupado.

La roca de fosfato explotada ilegalmente es la principal fuente de ingresos del gobierno marroquí procedente del territorio que posee contrario al derecho internacional. Los representantes del pueblo saharaui se han mostrado francamente en contra del comercio, tanto en la ONU, en general, como en empresas específicas.

Presentamos en este informe la lista completa para el año 2016, designando todos los envíos de fosfatos del Sáhara Occidental ocupado. Este informe atribuye las compras de la producción Marroquí en el Sáhara Occidental en 2016 a ocho empresas importadoras identificadas, y una desconocida, en ocho países a nivel internacional.

Descargue el informe aquí (6 MB)

El informe detalla el volumen total exportado del Sáhara Occidental en 2016 a 1,86 millones de toneladas, con un valor estimado de 213,7 millones de dólares, enviados en 37 buques graneleros. Eso constituye un ligero aumento de las exportaciones desde 2015, después de que las averías de infraestructura para el exportador causaron números inusualmente bajos en 2015. El mayor importador en 2016 fue Agrium Inc. de Canadá.

Varios clientes internacionales se han abstenido de las polémicas importaciones durante el último año. Un notable desarrollo de 2016 fue la entrada en el juego de una filial de OCP en la India. OCP exportó un volumen de 344.000 toneladas de fosfato de roca a su propia empresa en la India, por un valor de 39,6 millones de dólares. Esto hizo que la empresa conjunta india de OCP fuera el segundo mayor importador de las propias exportaciones de OCP desde el Sáhara Occidental. OCP es parte de una empresa conjunta con el gobierno de la India.

De las nueve empresas importadoras identificadas en 2016, tres están registradas en bolsas internacionales o son propiedad mayoritaria de empresas cotizadas. Todas han estado sujetas la listas negras por los inversionistas éticamente interesados debido a este comercio.

De las seis empresas restantes, dos son cooperativas propiedad de agricultores en Nueva Zelandia, dos son propiedad total o parcial del Gobierno de Venezuela, una es propiedad parcial del Gobierno de la India y una es de propiedad privada.

Se publicaron informes similares de P por Pillaje en 2014, 2015 y 2016. WSRW pide a todas las empresas implicadas en el comercio que detengan inmediatamente todas las compras de fosfatos del Sahara Occidental hasta que se haya encontrado una solución al conflicto y se haya asegurado al pueblo saharaui el ejercicio de su derecho fundamental a la libre determinación. Se pide a los inversionistas que no financien estas las compañías a menos que se comprometan claramente a retirarse del comercio.

Estos son los eurodiputados que votaron a favor de ignorar al TJUE

187 parlamentarios votaron por ignorar el fallo del TJUE, los intereses de los agricultores de la UE, los derechos de los consumidores de la UE y las aspiraciones del pueblo saharaui. Aquí está sus nombres. 

27 noviembre 2025

El Parlamento estuvo a punto de frenar el intento de Marruecos de controlar el etiquetado

Los legisladores de la UE tuvieron hoy una oportunidad de oro para defender a los consumidores europeos. Con el respaldo de una sólida mayoría, el Parlamento estuvo a punto de anular la decisión de la Comisión.

26 noviembre 2025

Agricultores bloquean el almacén de Azura en Francia y emprenden acciones legales

La presión sobre el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos aumenta hoy, ya que agricultores franceses han iniciado acciones legales y asaltado el punto de entrada de Azura en Perpiñán para los productos del Sáhara Occidental.

26 noviembre 2025

Azura se adentra en política

El Grupo Azura, de propiedad francesa, productor de productos agrícolas y acuícolas en el Sáhara Occidental ocupado, ha decidido adoptar una postura indudablemente política: elogiar abiertamente la "causa nacional" y la "integridad territorial" de Marruecos.

25 noviembre 2025