Las manifestaciones de protesta se suceden. Esta vez, docenas de saharauis han realizado una sentada enfrente del consejo facultivo de los derechos humanos de El Aaiun para protestar por el pillaje de sus recursos por parte de las autoridades de ocupación y con la connivencia de empresas extranjeras y de instituciones como la UE.
El pasado 21 de julio, la plataforma denominada Comunidad de ex-presos de conciencia saharauis convocó a multitud de saharauis enfrente del consejo facultivo de los derechos humanos de El Aaiun para denunciar la ocupación ilegal, el abuso y la violación de los derechos humanos por parte de Marruecos. Como declara uno de sus representantes y portavoz de la plataforma, Abdelahi Emhamed Labraihmani, "los motivos son demasiados: desde la revindicacion del derecho a la autodeterminacion al pillaje de los recursos, la precariedad de vida y las violaciones de derechos humanos".
Empresas e instituciones como la UE continúan con sus actividades económicas en el territorio ocupado al cobijo de las autoridades marroquíes y sin el consentimiento de sus legítimos dueños, los saharauis.
La Comunidad de ex-presos de conciencia saharauis también le pide a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherin Ashton, "derecho a una vida digna y educación".





Un paquete de tomates cherry vendido esta semana en un supermercado francés ilustra la confusión provocada por el apresurado intento de la Comisión Europea de modificar las normas comerciales y de consumo de la UE para adaptarlas a las reivindicaciones territoriales de Marruecos sobre el Sáhara Occidental ocupado.
En una audiencia en el Parlamento Europeo a principios de esta semana, los legisladores expresaron su indignación por cómo la Comisión los eludió para impulsar un nuevo acuerdo que cubre el Sahara Occidental ocupado, en violación de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE.
WSRW revela hoy un documento filtrado de la UE que muestra planes para continuar comerciando impunemente con productos del Sáhara Occidental ocupado, incumpliendo flagrantemente las sentencias anteriores del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La votación tendrá lugar este miércoles.
La delegación española del grupo PPE en el Parlamento Europeo solicita la exclusión del Sáhara Occidental del acuerdo comercial entre la UE y Marruecos.