Eurodiputados se oponen a importaciones de energía de la ocupación
Article image
Ahora que cierra COP22, un grupo de 51 eurodiputados ha pedido a la Comisión Europea que evite que la Unión se pudiera ver envuelta en los planes de energía renovable de Marruecos para el Sahara Occidental.
Publicado 25 noviembre 2016


El desarrollo por Marruecos de infraestructuras energéticas en los territorios ocupados del Sahara Occidental presenta dos peligros para Europa: uno, que los proyectos ilícitos pudieran ser patrocinados por Europa; el otro que esta energía sucia fuera importada a la Unión.

En su carta, de fecha 18 de noviembre de 2016, , 51 eurodiputados de casi todos los grupos políticos piden:

- Que los Estados miembros proporcionen información a las empresas que quieran invertir en las actividades del Gobierno marroquí en el Sahara Occidental, contrarias al derecho internacional.

- Que la Unión Europea se asegure de que sus importaciones de energía marroquí no incluyan energía del Sahara Occidental y que sus instituciones cumplen con el compromiso de la UE de no adjudicar fondos a programas en el Sahara Occidental.

- Que el Secretario General de las Naciones Unidas asegure el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas en lo relativo a los recursos naturales de un Territorio No Autónomo.

La carta iba dirigida al comisario Europeo para el Clima y la Energía, el español Miguel Arias Cañete, al Vicepresidente de la Comisión Europea, el holandés Frans Timmermans, y al Secretario General de las NNUU, Ban Ki-Moon.

A primeros de mes, WSRW publicó uninforme resumiendo los planes de Marruecos para expandir su capacidad de energía eólica en el territorio del Sahara Occidental que ocupa ilegalmente desde 1975. Los proyectos energéticos de Marruecos en el Sahara Occidental, no importa lo verdes que sean, contribuyen a cimentar la ocupación en un momento en que Marruecos rechaza cooperar con las NNUU para encontrar una solución al conflicto.

Precisamente, esta semana, Marruecos anunciaba que la firma saudí ACWA Power iba a desarrollar las primeras plantas solares en el territorio.

Para 2020, la capacidad eólica y solar de Marruecos en el territorio ocupado llegará a casi la cuarta parte de su capacidad total en estas vertientes.

Los molinos de viento pasaron desapercibidos para la compañía naviera

Un barco controlado por Noruega está descargando aerogeneradores chinos en las Islas Canarias. Grieg Maritime afirma que sus protocolos no detectaron que los molinos iban a instalarse en el Sáhara Occidental ocupado.

13 octubre 2023

WSRW pide a Engie que publique el estudio de Global Diligence

WSRW solicita por carta que la controvertida evaluación que Global Diligence realizó sobre el Sáhara Occidental ocupado para un proyecto que empleará a miles de colonos marroquíes sea publicada por la empresa francesa Engie.

13 octubre 2023

Engie ignora el derecho internacional una y otra vez

En todos los estudios de impacto, relaciones con el Gobierno marroquí y sus socios y un reciente anuncio de la llegada de molinos de viento al Sáhara Occidental ocupado, Engie ha mostrado un total desprecio por el enfoque de la ONU en el conflicto.

29 septiembre 2023

Los primeros molinos de viento de Engie llegan al Sáhara Occidental ocupado

Esta semana han llegado a los territorios ocupados los primeros componentes que se utilizarán para el altamente problemático proyecto eólico de Engie en el Sáhara Occidental.

27 septiembre 2023