¡Que la UE deje de negociar con Marruecos sobre el Sahara Occidental!
Article image
“Pedimos que la UE cumpla con la sentencia de su más alta instancia judicial y abandone inmediatamente toda conversación sobre el comercio de recursos del Sáhara Occidental con la potencia ocupante, Marruecos. En su posición de máximo exponente del Estado de Derecho y de defensa de los Derechos Humanos, la UE debería respetar los derechos del pueblo saharaui y negociar con su representante, el Frente Polisario, cualquier acuerdo de comercio sobre los bienes del Sáhara Occidental!"

FIRMAD ESTA PETICIÓN AQUÍ!
Publicado 05 julio 2017


Para saber más:
La Comisión Europea está negociando una versión revisada del Acuerdo de Asociación UE- Marruecos que permitiría a la UE seguir importando bienes del Sáhara Occidental.

El Sáhara Occidental, con una superficie similar a la del reino Unido, es considerado por la ONU como un conflicto colonial no resuelto, que tiene su origen en la anexión ilegal de una parte de la antigua colonia española por parte de Marruecos, hace más de 40 años. Desde entonces, más de la mitad del pueblo saharaui vive en campos de refugiados, mientras que en la zona, los colonos marroquíes ya son más que la población saharaui. La UE quiere importar productos del Sáhara Occidental (productos pesqueros y agrícolas, entre otros), mediante un acuerdo comercial con Marruecos, de manera totalmente irresponsable y sin conocer ni siquiera los datos de comercio con la zona.

El pasado mes de Diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció que la aplicación de cualquier acuerdo comercial o de asociación con Marruecos al Sáhara Occidental es ilegal sin el consentimiento expreso del pueblo del Sáhara Occidental, dado que se trata de un “territorio distinto y separado” de Marruecos.

Sin embargo, parece que la Comisión Europea quiere esquivar la sentencia del TJUE y:
1) Negociar exclusivamente con Marruecos, ignorando al único representante del pueblo saharaui reconocido por la ONU, el Frente Polisario. 2) Confundir el “pueblo” con la “población” del Sáhara Occidental, es decir, una mayoría de colonos marroquíes y los pocos saharauis que no se han visto forzados al exilio, 3) Permitir que sea una institución u órgano marroquí el que exprese el consentimiento de la “población”

De confirmarse, la respuesta dela UE a la histórica sentencia del TJUE sobre el Sáhara Occidental, estaría vulnerando los derechos fundamentales del pueblo saharaui, poniendo entredicho la credibilidad dela UE como bloque regional en el que se respeta el derecho, y potencialmente, generando un clima de incertidumbre legal para las empresas europeas..

Creemos que el futuro y los derechos del pueblo saharaui y de los principales afectados por el derecho Europeo - todos los europeos- , no pueden dejarse de lado únicamente por los intereses geopolíticos y comerciales de unos cuantos.

La UE debe respetar el derecho internacional y europeo, y cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. Marruecos no tiene potestad para negociar con la UE en representación del pueblo del Sahara Occidental.

Juntos, podemos enviar un mensaje alto y claro a la UE, diciendo que los días del comercio por encima de las personas han llegado a su fin ¡contamos con tu firma!


Estos son los eurodiputados que votaron a favor de ignorar al TJUE

187 parlamentarios votaron por ignorar el fallo del TJUE, los intereses de los agricultores de la UE, los derechos de los consumidores de la UE y las aspiraciones del pueblo saharaui. Aquí está sus nombres. 

27 noviembre 2025

El Parlamento estuvo a punto de frenar el intento de Marruecos de controlar el etiquetado

Los legisladores de la UE tuvieron hoy una oportunidad de oro para defender a los consumidores europeos. Con el respaldo de una sólida mayoría, el Parlamento estuvo a punto de anular la decisión de la Comisión.

26 noviembre 2025

Agricultores bloquean el almacén de Azura en Francia y emprenden acciones legales

La presión sobre el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos aumenta hoy, ya que agricultores franceses han iniciado acciones legales y asaltado el punto de entrada de Azura en Perpiñán para los productos del Sáhara Occidental.

26 noviembre 2025

El caos en el etiquetado de la UE ya llega a los supermercados

Un paquete de tomates cherry vendido esta semana en un supermercado francés ilustra la confusión provocada por el apresurado intento de la Comisión Europea de modificar las normas comerciales y de consumo de la UE para adaptarlas a las reivindicaciones territoriales de Marruecos sobre el Sáhara Occidental ocupado.

17 noviembre 2025