Los detalles de un concurso controvertido
Article image
Los detalles que se esconden detrás del proyecto de expansión eléctrica en el Sahara Occidental ocupado son públicos.
Publicado 16 julio 2008


La Office Nacional de l’Electricité (ONE) ha lanzado en Julio de este año una invitación de expresión de interés y precalificación para tres proyectos solares, dos de ellos en el Sahara Occidental ocupado (Dakhla y Bojador), y el tercero en territorio marroquí (Ouarzazate). El concurso se enmarca bajo el nombre "La Iniciativa Chourak " y los documentos de precalificación se han publicado en la página web de la ONE.

Los documentos publicados explican los detalles de este controvertido proyecto.

Aquí están los detalles:
Aquí hay una presentación general del concurso de Bojador.
Y aquí un documento pdf con detalles técnicos del proyecto de Bojador.
Aquí hay una presentación general del concurso de Dajla.
Y aquí hay un documento pdf con detalles técnicos del proyecto de Dajla.
Los proyectos se desarrollarán mediante el sistema llamado Independent Power Producer (IPP), por el que la empresa adjudicataria construye, es propietaria y opera las plantas por un periodo de 20 años mediante un Acuerdo de Venta de Energía (Power Purchase Agreement) entre la adjudicataria y la ONE, por el cual la ONE se compromete a comprar la energía generada durante 20 años.

Este esquema implica que las empresas precalificadas deben gozar de una estructura financiera importante que les permita acometer los proyectos con las garantías necesarias, no solo las requeridas por la ONE sino también por las entidades financieras que avalen los proyectos.

Además, estos proyectos de energías renovables asegura a las empresas que los operan unas “cuotas de carbon” que pueden ser usadas para la propia financiación del proyecto o para reducir sus cuotas de CO2.

Según la experiencia de WSRW, no es normal que unos proyectos tan complejos y de tal entidad salgan a licitación con unos plazos tan reducidos. Las compañías deben entregar sus declaraciones de interés y documentos de precalificación antes del 21 de Julio de este año.

Los proyectos se enmarcan dentro de una iniciativa que pretende construir 500 MW hasta el año 2015. el tamaño varía entre los 1 a 3 MW para Dajla y entre 5 a 10 MW para Bojador. La tecnología de generación es por paneles fotovoltaicos.

La inversión prevista podría proveer de la infraestructura necesaria para continuar con los asentamientos de colonos marroquíes y la industria marroquí en los territorios ocupados. Las Naciones Unidas han pedido en múltiples ocasiones a Marruecos que termine con la ocupación del Sahara Occidental pero, sin embargo, Marruecos, lejos de cumplir la legalidad internacional, saca a concurso público para empresas eléctricas y constructores de todo el mundo unos contratos de 20 años de duración en los territorios ocupados. Como ya indicó WSRW, Marruecos presenta en sus documentos de licitación a Dajla y Bojador como territorios “del reino de marruecos”, a pesar de que ningún país del mundo ha reconocido la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental.

Según la CIJ de La Haya, las reclamaciones de Marruecos no tienen ningún fundamento jurídico. Leer la declaración de la CIJ aquí.

Engie ignora el derecho internacional una y otra vez

En todos los estudios de impacto, relaciones con el Gobierno marroquí y sus socios y un reciente anuncio de la llegada de molinos de viento al Sáhara Occidental ocupado, Engie ha mostrado un total desprecio por el enfoque de la ONU en el conflicto.

29 septiembre 2023

Los primeros molinos de viento de Engie llegan al Sáhara Occidental ocupado

Esta semana han llegado a los territorios ocupados los primeros componentes que se utilizarán para el altamente problemático proyecto eólico de Engie en el Sáhara Occidental.

27 septiembre 2023

Los controvertidos molinos de viento de Engie en camino

Han aparecido imágenes de molinos de viento muy controvertidos en las Islas Canarias, en tránsito hacia el proyecto de Engie en el Sáhara Occidental ocupado.

15 septiembre 2023

El Sáhara Occidental exige un asiento en la mesa sobre el clima

La república del Sáhara Occidental expresa su deseo de ser incluida en la gobernanza climática liderada por la ONU.

05 septiembre 2023