La empresa “verde” del rey marroquí, calla sobre derechos humanos
Article image
Nareva, la compañía eólica del rey de Marruecos, no contesta a las preguntas sobre derechos humanos del centro internacional Business and Human Rights Center, según un estudio publicado la semana pasada.
Publicado 08 noviembre 2016


El Business and Human Rights Center (centro de negocios y derechos humanos) publicó el 3 de noviembre un nuevo estudio sobre la manera en que 50 compañías internacionales de energía renovable entienden los Derechos Humanos.

Como siempre, la empresa de energía verde del Rey de Marruecos, que gana todas las subastas en los territorios ocupados del Sahara Occidental, es completamente inaccesible.

Refugiados saharauis manifestándose contra Siemens en el Sahara Occidental ocupado
tn_siemens42_609.jpg
Ayer, los saharauis se juntaron para protestar contra Siemens, que está desarrollando para el Gobierno marroquí la infraestructura de energía en el Sahara Occidental.
Lea mas
WSRW ha intentado en el pasado obtener comentarios de Nareva, dirigiéndose a direcciones de correo electrónico disponibles, incluyendo direcciones que figuraban en documentos que Nareva había enviado a la UNFCCC (Convención sobre el Cambio Climático en el Marco de las NNUU). Nada que hacer, todos los correos rebotan. La empresa no tiene página web.

Nareva es una compañía de energía propiedad del Palacio marroquí a través de su holding SNI. EEM, la subsidiaria de Nareva al 100%, participó, junto a Siemens, en la construcción de molinos en el Sahara Occidental. También está involucrada en los dos emplazamientos que se construirán en el Sahara Occidental en sociedad con Siemens y Enel en los próximos años. Western Sahara Resource Watch publicó un informe el 2 de noviembre sobre esos programas en tierras ocupadas.

Siemens Wind Power y Enel han contestado a las preguntas del Business and Human Rights Center. Sin embargo nunca han contestado a si habían pedido el consentimiento de los saharauis para construir infraestructura energética en el territorio.

Business and Human Rights hicieron la siguiente pregunta a ambas compañías: “¿cuál es el proceso de su compañía para obtener y evaluar el consentimiento previo, libre e informado?

Enel contestó brevemente: “No tenemos un proceso estructurado”. Siemens Wind Power respondió que “En este contexto, es importante comprender que Siemens Wind Power normalmente sólo ofrece la entrega, instalación y puesta en funcionamiento de las turbinas. Siemens Wind Power normalmente no desarrolla por sí misma nuestros proyectos de energía, ni es responsable de la equidad en las plantas de determinados proyectos de parques eólicos”.

La Corte Internacional de Justicia rechazó las pretensiones de Marruecos sobre el Sahara Occidental, y dictó que los saharauis tenían derecho a la autodeterminación. Más de 100 resoluciones de las NNUU exigen el ejercicio de ese derecho.

En 2015, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Consejo de Derechos Humanos de las NNUU, urgió a Marruecos a que respetase el consentimiento previo, libre e informado de la gente del territorio. Es evidente que no se está haciendo.




Bureau Veritas sugiere que el Sáhara Occidental es Marruecos

La compañía francesa, que afirma tener un excelente conocimiento de las normas, aparentemente no sabe en qué país apoya a las empresas.

07 mayo 2025

Wärtsilä en política: defiende operaciones en territorios ocupados

La empresa finlandesa Wärtsilä se refiere al Sáhara Occidental como parte de Marruecos y cita las posturas de “ciertos países” para justificar sus operaciones en los territorios ocupados.

02 mayo 2025

Siemens Energy tergiversa las sentencias del TJUE

La multinacional alemana, que abastece a los proyectos energéticos marroquíes en el territorio ocupado, no interpreta bien las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

07 abril 2025

El gigante brasileño del cemento Votorantim está detrás del saqueo de arena

WSRW estuvo presente cuando la empresa brasileña Votorantim recibió la semana pasada un cargamento de arena procedente del Sáhara Occidental ocupado en Tenerife, España.

27 marzo 2025