El saqueo de recursos saharauis, a discusión en el 4º Comité de NU
Article image
El Sahara Occidental ha sido tratado por NU como un asunto de descolonización desde los años 60. El 16 de junio de 2009, se discutió en el Comité el tema de los recursos naturales saharauis.
Publicado 18 junio 2009


El representante del Frente Polisario en Nueva York, Ahmed Bujari, urgió al Comité Especial de Descolonización de NU, durante su presentación, al cese inmediato del saqueo de los recursos naturales del Sahara Occidental.

Según el acta de la presentación, el Sr. Bujari declaró que "como potencia ocupante, Marruecos intensifica día a día la explotación y comercialización con el mejor postor de los recursos naturales del país, principalmente los fosfatos y la pesca, al tiempo que intenta implicar a compañías extranjeras en la prospección petrolera dentro y en las aguas territoriales de nuestro país".

"Esta actividad", añadió el representante del Frente Polisario, "se hace en contravención flagrante de la legalidad internacional aplicable a un territorio objeto de un proceso de descolonización. El Comité especial tiene algo y mucho que decir respecto a esta actividad. La gravedad de esta contravención es más que evidente cuando se tiene en cuenta que, según lo afirmó en su día el dictamen del Secretario general de la ONU encargado de Asuntos Jurídicos, Dr. Hans Corell, de 29 de enero 2002, Marruecos no es considerado por la ONU potencia soberana ni potencia administradora del Territorio. Estamos ante una explotación ilegal que se lleva a cabo por lo que la resolución 3437 de la asamblea general llamo país “ocupante”.

Uno de los miembros del Comité, el representante de Tanzania, declaró asimismo que era a la vez desafortunado e inaceptable que el del Sahara Occidental fuera el único caso de descolonización del continente africano todavía sin resolver. La Asamblea ha reconocido repetidamente el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia, adoptando repetidas resoluciones y decisiones sobre este tema, que han sido papel mojado. El Consejo de Seguridad también ha reclamado repetidamente el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

La República Unida de Tanzania también ha llamado la atención sobre la explotación de recursos naturales saharauis, que merecen una atención especial por parte del Comité.

Puedes ver aquí el texto completo de la intervención del Sr. Bujari:

declaraciones_bujari_comite_NU (65 KB)

La votación de la ONU sobre el Sáhara Occidental plantea más preguntas que respuestas

Tras los titulares y la manipulación diplomática que pretenden presentar al Consejo de Seguridad como alineado con Marruecos, se esconde una realidad mucho más matizada: el núcleo del debate sigue siendo precisamente el derecho que Rabat lleva décadas intentando enterrar —el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

18 noviembre 2025

WSRW insta a abordar el saqueo

WSRW pide a los Estados miembros de la ONU que aborden el saqueo del Sáhara Occidental por parte de Marruecos durante la revisión del Examen Periódico Universal de Marruecos en noviembre.

18 octubre 2022

En el Consejo de DDHH, apremio a España por los derechos saharauis

Namibia y Timor Oriental han recomendado hoy a España que respete el derecho del pueblo saharaui al consentimiento libre, previo e informado con respecto a la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental.

22 enero 2020

Portavoz de Ban Ki-Moon: sí estaba acreditada

El portavoz de Ban Ki-Moon ratificó que Suelma Beirouk, la Vicepresidente del Parlamento Panafricano, estaba acreditada ante la COP22.
14 noviembre 2016