Millones de Emiratos Árabes Unidos para un proyecto de hidrógeno en territorios ocupados
67a60bf06a8db_Sahamco

La empresa Dahamco, vinculada a Bélgica, invertirá varios miles de millones de dólares en un proyecto energético muy polémico en los territorios ocupados.

12 febrero 2025

Dahamco, empresa privada marroquí-emiratí, ha anunciado un plan para invertir 25.000 millones de dólares en una planta de producción de hidrógeno verde y amoníaco en Dajla, ciudad situada en el Sáhara Occidental ocupado. La primera fase del proyecto, valorada en aproximadamente 4.000 millones de dólares, tiene como objetivo producir un millón de toneladas de hidrógeno verde al año para 2031, y las fases posteriores están previstas cada cuatro o cinco años.

El Diario Oficial de Marruecos afirma que Dahamco se creó en junio de 2022 y que su sede se encuentra en Dajla.

Dahamco parece ser parte del holding Sahamco, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, que se describe a sí misma como “una plataforma de desarrollo para proyectos de hidrógeno a escala de servicios públicos en la costa atlántica del Sáhara”. En su web, Sahamco muestra su “Proyecto Marruecos”, ubicado en Dajla, en un mapa que muestra el Sáhara Occidental como parte de Marruecos. Sahamco afirma que tiene 553.000 hectáreas de terreno asignadas por “autoridades locales”.

La naturaleza específica de la relación entre Dahamco y Sahamco no está clara. Parece que Dahamco opera como una subsidiaria o una sucursal de desarrollo dentro de la empresa más amplia Sahamco, dada la alineación en los objetivos y cronogramas de sus proyectos.

Lo que sí está claro es que el proyecto pretende exportar la producción que realiza en el Sáhara Occidental ocupado. Según los medios especializados, la producción de amoniaco e hidrógeno se destinará exclusivamente a la exportación, especialmente a la región de Ámsterdam-Róterdam-Amberes en los Países Bajos y Bélgica, para su uso en la industria y en el sector del transporte marítimo. Según se informa, el director de Sahamco también destacó las “ventajosas distancias de envío a los compradores europeos” en una presentación ante el Consejo Belga del Hidrógeno.

Realizar actividades económicas en el Sáhara Occidental sin el consentimiento explícito del pueblo del territorio contraviene los principios del derecho internacional, en particular el derecho a la autodeterminación y el derecho a la soberanía sobre los recursos naturales.

En la última década, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado diez sentencias relativas al Sáhara Occidental, anulando la aplicación de los acuerdos bilaterales entre la UE y Marruecos en el territorio por falta de consentimiento del pueblo saharaui.

Western Sahara Resource Watch (WSRW) escribió a Sahamco el 16 de diciembre de 2024 pidiendo una aclaración sobre cómo evalúan la legalidad de sus operaciones en el Sáhara Occidental ocupado a través de la asignación de terrenos y los permisos por parte del Gobierno marroquí. WSRW también preguntó cómo las exportaciones planificadas a la UE se alinean con las sentencias del Tribunal de la UE sobre el Sáhara Occidental, que enfatizan el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la falta de soberanía o mandato administrativo de Marruecos sobre el territorio.

Sahamco no ha respondido a estas consultas.

Los dos socios de desarrollo que la empresa enumera en su sitio web tampoco respondieron a las preguntas de WSRW sobre su relación con el proyecto de Sahamco:

  • NetZeroWorx, empresa ubicada en Lennik, Bélgica, que, según el sitio web de Sahamco, está "encargada por Sahamco para sus proyectos en la región de la costa atlántica del Sáhara". NetZeroWorx se describe a sí misma como una empresa que apoya a los desarrolladores de instalaciones de producción y exportación a escala de servicios públicos para hidrógeno renovable y derivados. El director ejecutivo de Dahamco, Tom Hanson, es copropietario de NetZeroWorx. El director ejecutivo de NetzeroWorx, Chris Prengels, también ocupa un puesto en Sahamco. WSRW escribió a NetZeroWorks el 16 de diciembre de 2024. La empresa no respondió.
  • La empresa química global INEOS y su subsidiaria Ineos Electrochemical Solutions, que fabrica electrolizadores para aplicaciones de hidrógeno limpio. WSRW escribió a INEOS el 16 de diciembre de 2024. INEOS no respondió.

Los medios especializados también mencionan a otras empresas como socios en los proyectos de Sahamco, entre ellas TAQA Morocco (filial marroquí del grupo emiratí TAQA), AP Moller Capital (Dinamarca), Ornx Boujdour y OCP Group, el productor estatal de fosfatos de Marruecos.
 

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW

Nuevo informe revela las compañías detrás del transporte de fosfatos

Un nuevo informe publicado hoy por WSRW hoy revela los nombres de alrededor de 100 compañías navieras detrás del transporte de roca fosfórica desde el Sáhara Occidental ocupado en 2016 y 2017.

16 junio 2017

Estas empresas quieren suministrar a Marruecos energía de los territorios ocupados

GE Vernova, Siemens Energy y Larsen & Toubro se encuentran entre las multinacionales que habrían expresado su interés en ayudar a Marruecos a transportar la energía generada en el Sáhara Occidental ocupado hasta Marruecos.

04 diciembre 2024

GE Vernova bajo presión en el Sáhara Occidental ocupado

La empresa estadounidense GE Vernova parece estar jugando con sus lucrativos proyectos en otro lugar cuando opera para el Gobierno marroquí en el Sáhara Occidental ocupado. 

22 octubre 2024

Nuevo informe: el expolio del fosfato, reducido a la mitad

La exportación de roca de fosfato desde el Sáhara Occidental ocupado nunca ha sido menor que en 2019. Esto se revela en el nuevo informe de WSRW P for Plunder (P de Pillaje), publicado hoy.

24 febrero 2020