La Comunidad Saharaui "AISOC", la asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui "ACSPSH", la asociación juvenil Saharaui "AJOSAC" y WSRW convocaron a la ciudadanía canaria a una concentración ante las oficinas de la naviera Armas ya que dicha empresa viola las leyes internacionales de la ONU respecto a la no explotación comercial con la potencia ocupante del Sahara Occidental que vulnera los derechos legitimos de la población Saharaui.
El inversor noruego KLP ha incluido en su “lista negra” a FMC Corp. porque su filial en Huelva, FMC Foret, está violando la legalidad internacional. FMC Corp. adquiere los fosfatos procedentes del Sahara Occidental a través de su filial española FMC Foret para su fábrica de Huelva, en el sur de España.
Los contribuyentes europeos pagamos al gobierno marroquí para que los pescadores españoles pesquen el pescado robado a los saharauis. Mira este video.
El Tratado de Libre comercio EFTA-Marruecos no incluye al Sahara Occidental, según las autoridades Noruegas y Suiza. Esta situación conllevará consecuencias multimillonarias para las compañías que sistemáticamente etiquetan erróneamente las importaciones del Sahara Occidental como marroquíes, e ilustra de qué manera la posición de la Comisión Europea choca con el resto de la comunidad internacional.
El eurodiputado de Izquierda Unida ha instado a la Unión Europea a suspender el “Estatuto Avanzado” UE-Marruecos ante las "reiteradas y flagrantes violaciones de los derechos humanos" por parte de éste último. Del mismo modo, ha pedido a la Unión Europea a que adopte medidas "para salvaguardar sus vidas y alcanzar su liberación".
La proposición no de ley, presentada en diciembre por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana – Izquierda Unida – Iniciativa per Catalunya Verds, será debatida y sometida a votación en la Comisión Mixta Congreso / senado para la Unión Europea.
WSRW presenta hoy el documento preparado por los Servicios Jurídicos del Parlamento Europeo. El informe, que concluye que las actividades de pesca de la UE en el Sahara Occidental ocupado, llevadas a cabo bajo el actual acuerdo de pesca UE – Marruecos, violan la legalidad internacional, ha sido mantenido en secreto durante 7 meses.
Bruselas, 23 de febrero de 2010 – En un informe hasta ahora confidencial, los Servicios Jurídicos del Parlamento Europeo han concluido que las actividades de pesca de los barcos bajo bandera de la UE en el Sahara Occidental violan la legalidad internacional. Comunicado de prensa.