Western Sahara Resource Watch se ha dirigido a los Estados Miembros de la Unión para pedirles que no aprueben la renovación del Acuerdo de Pesca UE – Marruecos sin antes haber analizado los informes facilitados por Rabat y haberse cerciorado de que el acuerdo se realiza conforme a los deseos y los intereses de los saharauis.
Ayer, 11 de febrero, la Comisión Europea se dirigió al Consejo para pedirles autorización para negociar la renovación del acuerdo de pesca por un año. La Comisión ni siquiera menciona que este acuerdo incluye ilegalmente las aguas del Sahara Occidental ocupado.
Marruecos mantiene la exploración y la comercialización del potencial de uranio en el Sáhara Occidental, a pesar de que constituye una violación del derecho internacional.
Por tercer día consecutivo se ha impedido la entrada de pescadores saharauis al puerto de Bojador, que reclaman su derecho a pescar en sus propias aguas. Desde el pasado lunes, 10 de enero, la policía marroquí les impide acceder a sus embarcaciones.
"Creo que se ha malinterpretado mi dictamen legal al Consejo de Seguridad de una forma sorprendente", declaró el ex asesor legal de la ONU, Hans Corell, el pasado 22 de diciembre a Swedish Radio. "Es importante que Europa no actúe de forma que obstaculice el camino de la ONU para encontrar una solución al conflicto", afirmó con respecto a la pesca de la UE en el territorio
La Comisión Europea solicitó a Marruecos, a principios de 2010, un informe que describiese cómo se benefician los saharauis del acuerdo de pesca UE - Marruecos. "Esta posición es ismplemente inaceptable", escribe el ex Secretario para Asuntos Legales de la ONU, Hans Corell.
La empresa irlandesa San Leon realiza de forma ilegal actividades de exploración de petróleo en el Sahara Occidental ocupado. El 19 de diciembre, Western Sahara Action Ireland se manifestó en Dublin en contra de las actividades ilegales de San Leon