Compañera de WSRW expulsada del Sahara Occidental
Article image
Elena Pollán, miembro de Western Sahara Resource Watch, fue retendida en su hotel de El Aaiun el pasado sábado 8 de enero junto con otras dos ciudadanas extranjeras. Todas ellas fueron obligadas a subir a un autobús y, escoltadas por policías de paisano, fueron llevadas al aeropuerto de Marrakech, donde tuvieron que tomar un vuelo a Madrid en contra de su voluntad y sin una orden de expulsión.
Publicado 10 enero 2011


Para las españolas Elena Pollán González, Covadonga Canteli De Castro y la argentina Emilice Farías, ésta era su cuarta visita al territorio durante los últimos años.

Durante los 10 días que han pasado en el territorio ocupado, las tres han estado trabajando en un programa de radio en colaboración con las mujeres saharauis y han tratado de investigar las actividades de pesca ilegal de la UE en los territorios ocupados.

Pero desde su llegada al Sáhara Occidental, las tres jóvenes han sido seguidas e intimidadas por agentes de la policía marroquí.

El sábado por la noche, Pollán, Canteli y Farías fueron detenidas por 15 policías vestidos de civil en el hotel Zemour de El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental ocupado. Les fueron requisados los pasaportes, con la clara intención de proceder a su expulsión del país ocupado por Marruecos, incluso sin estar acusadas de infracción alguna y sin haber recibido ningún documento que justificase la expulsión.

La policía marroquí decidió retener y, posteriormente, expulsar a las activistas después de que éstas decidieran visitar a la familia del joven saharaui Said Uld Sidahmed Uld Abdelwahad, que fue brutalmente asesinado hace unos días por un policía marroquí.

"Hemos estado sometidas a un estricto seguimiento desde que llegamos al Sahara ocupado", declaró Elena Pollán, miembro de WSRW. "Veníamos con la intención de investigar el expolio de los recursos naturales por parte de la UE y de empresas españolas pero en ningún momento hemos podido realizar nuestro trabajo".

Otros muchos grupos han sido expulsados en los últimos meses, tanto periodistas como parlamentarios y observadores. El 11 de enero 2011, dos turistas noruegos fueron expulsados de Sáhara Occidental. La razón dada por la policía fue que "hablaron con la población local".

Este video fue grabado por Elena Pollán, Covadonga Canteli y Emilice Farías antes de su viaje al Sáhara Occidental ocupado.


El TJUE rechaza la modificación de la sentencia sobre el Sáhara Occidental presentada por la Comisión

El Tribunal de Justicia de la UE rechaza la solicitud de la Comisión Europea de rectificar párrafos específicos de sus sentencias de 2024, ya que la Comisión cuestionaba que la mayoría del pueblo del Sáhara Occidental viviese fuera del territorio.

05 febrero 2025

El Consejo de la UE reconoce la derrota frente al Polisario ante el Tribunal de la UE

En una nota jurídica, el Consejo de la UE admite que el máximo tribunal de la UE ha anulado definitivamente los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental, lo que supone una clara victoria para la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación.

31 enero 2025

Las instituciones de la UE tienen la responsabilidad legal de prohibir los productos del Sáhara Occidental, según sentencia del Tribunal francés

La confirmación del Tribunal francés llega una semana después de que representantes del sector agrícola español pidieran a la UE que pusiera fin a las importaciones de tomates del Sáhara Occidental.

30 enero 2025

La Comisión Europea sigue desconcertada por las sentencias del TJUE

Han pasado tres meses desde que el Tribunal de Justicia de la UE prohibiese los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado. La Comisión Europea aún no sabe qué hacer a partir de ahora.

28 enero 2025