Compañera de WSRW expulsada del Sahara Occidental
Article image
Elena Pollán, miembro de Western Sahara Resource Watch, fue retendida en su hotel de El Aaiun el pasado sábado 8 de enero junto con otras dos ciudadanas extranjeras. Todas ellas fueron obligadas a subir a un autobús y, escoltadas por policías de paisano, fueron llevadas al aeropuerto de Marrakech, donde tuvieron que tomar un vuelo a Madrid en contra de su voluntad y sin una orden de expulsión.
Publicado 10 enero 2011


Para las españolas Elena Pollán González, Covadonga Canteli De Castro y la argentina Emilice Farías, ésta era su cuarta visita al territorio durante los últimos años.

Durante los 10 días que han pasado en el territorio ocupado, las tres han estado trabajando en un programa de radio en colaboración con las mujeres saharauis y han tratado de investigar las actividades de pesca ilegal de la UE en los territorios ocupados.

Pero desde su llegada al Sáhara Occidental, las tres jóvenes han sido seguidas e intimidadas por agentes de la policía marroquí.

El sábado por la noche, Pollán, Canteli y Farías fueron detenidas por 15 policías vestidos de civil en el hotel Zemour de El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental ocupado. Les fueron requisados los pasaportes, con la clara intención de proceder a su expulsión del país ocupado por Marruecos, incluso sin estar acusadas de infracción alguna y sin haber recibido ningún documento que justificase la expulsión.

La policía marroquí decidió retener y, posteriormente, expulsar a las activistas después de que éstas decidieran visitar a la familia del joven saharaui Said Uld Sidahmed Uld Abdelwahad, que fue brutalmente asesinado hace unos días por un policía marroquí.

"Hemos estado sometidas a un estricto seguimiento desde que llegamos al Sahara ocupado", declaró Elena Pollán, miembro de WSRW. "Veníamos con la intención de investigar el expolio de los recursos naturales por parte de la UE y de empresas españolas pero en ningún momento hemos podido realizar nuestro trabajo".

Otros muchos grupos han sido expulsados en los últimos meses, tanto periodistas como parlamentarios y observadores. El 11 de enero 2011, dos turistas noruegos fueron expulsados de Sáhara Occidental. La razón dada por la policía fue que "hablaron con la población local".

Este video fue grabado por Elena Pollán, Covadonga Canteli y Emilice Farías antes de su viaje al Sáhara Occidental ocupado.


Skretting Turkey se ampara en certificados dudosos

La empresa neerlandesa-noruega con sede en Turquía, dedicada a la producción de alimento para peces, depende de los cuestionables certificados emitidos por MarinTrust para respaldar sus importaciones procedentes del Sáhara Occidental ocupado.

13 noviembre 2025

MarinTrust certifica pesquerías irresponsables en aguas ocupadas

El sistema de certificación blanquea productos pesqueros multimillonarios procedentes del Sáhara Occidental ocupado, bajo un falso país de origen.

12 noviembre 2025

La empresa certificadora uruguayo-austriaca se retira del Sáhara Occidental

La empresa certificadora LSQA ha cesado toda su actividad en el Sáhara Occidental, donde anteriormente había certificado a productores marroquíes que operaban en los territorios ocupados.

11 noviembre 2025

Enel elude preguntas sobre proyecto en territorios ocupados

Una década después de su anuncio inicial, el destino de uno de los parques eólicos de Enel en el Sáhara Occidental ocupado sigue siendo incierto.

27 octubre 2025