TAQA y NAREVA ganaron un gigantesco proyecto energético en el Sáhara Occidental ocupado
682d78098bd77_Klenner_ElAaiun_Electricity

Las empresas construirán 1.200 MW de capacidad de energía eólica en el Sáhara Occidental ocupado y una línea de transmisión de 1.400 km para transportar la electricidad hasta Marruecos, ayudando así al reino norteafricano en su flagrante violación del derecho internacional y de los derechos saharauis.

23 mayo 2025

Un poste eléctrico cerca de El Aaiún, Sáhara Occidental ocupado. Foto: Maria Klenner.

La empresa estatal marroquí de servicios públicos ONEE ha anunciado oficialmente la adjudicación de un importante contrato de infraestructuras a un consorcio formado por la empresa emiratí TAQA, la empresa energética marroquí Nareva (propiedad de la monarquía marroquí) y el Fondo Mohammed VI para la Inversión.

El acuerdo incluye la construcción de una "Autopista Eléctrica" ​​de alta tensión de 1.400 km y 1.200 megavatios de nueva capacidad eólica, todo ello para su desarrollo en el Sáhara Occidental ocupado, un territorio clasificado como no autónomo por las Naciones Unidas y ocupado en gran parte por Marruecos desde 1975.

El paquete de infraestructuras, presentado en un comunicado de prensa de la ONEE el 19 de mayo de 2025, forma parte de lo que las autoridades marroquíes describen como una inversión estratégica nacional en infraestructuras destinada a impulsar la capacidad de energía renovable y la seguridad energética nacional.

“Esta ambiciosa retórica esconde una realidad profundamente preocupante: el lavado de imagen de una ocupación ilegal. No se trata solo de un proyecto energético: es un proyecto de anexión encubierto”, afirma Sara Eyckmans, de Western Sahara Resource Watch.

La “Autopista Eléctrica” es una línea de transmisión de corriente continua de alta tensión de 1.400 km con una capacidad de 3.000 megavatios, que se extenderá desde las zonas meridionales del Sáhara Occidental ocupado hasta el centro de Marruecos. Esta infraestructura troncal está diseñada para integrar la electricidad procedente de instalaciones renovables del Sáhara Occidental en la red nacional de Marruecos, lo que permitirá la evacuación a gran escala de la electricidad del territorio ocupado a las grandes ciudades y centros industriales del Marruecos.

El contrato para la línea de transmisión fue adjudicado a TAQA por sorpresa, ya que la empresa no figuraba en la lista de empresas interesadas en el proyecto, publicada por la ONEE en noviembre de 2024.

El contrato de TAQA también incluye el desarrollo de 1200 MW de capacidad eólica ubicada íntegramente en el Sáhara Occidental ocupado, concretamente entre Bojador y Dajla. La ubicación de los parques eólicos se muestra en el mapa a continuación, incluido en el comunicado de prensa de la ONEE. 

El desarrollo por parte de Marruecos de una infraestructura de energía renovable tan grande sin el consentimiento del pueblo saharaui constituye una violación del derecho internacional.

La Corte Internacional de Justicia ha concluido que la reivindicación de soberanía por parte de Marruecos sobre el Sáhara Occidental es infundada. Durante la última década, otros tribunales internacionales, como el Tribunal de Justicia de la UE y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, han subrayado la falta de soberanía o poder de administración de Marruecos sobre el territorio, al tiempo que han destacado el derecho del pueblo saharaui a dar su consentimiento, en virtud de su derecho a la autodeterminación.

Como informó previamente WSRW, Marruecos está expandiendo agresivamente sus proyectos de energía renovable en el Sáhara Occidental ocupado. Estos proyectos, que se implementan sin el consentimiento saharaui, se integran cada vez más en los planes nacionales de desarrollo de Marruecos. La Autopista Eléctrica es una piedra angular de esa estrategia.

«Marruecos está utilizando energías renovables para consolidar su ocupación, y empresas como TAQA lo hacen posible gracias a su participación», afirma Sara Eyckmans. «Al conectar el territorio ocupado a su red eléctrica, Marruecos refuerza su control sobre el Sáhara Occidental, tanto a nivel económico como de infraestructura. Esto socava los esfuerzos de la ONU por resolver el conflicto en el Sáhara Occidental, de acuerdo con el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, y solo sirve para consolidar la ocupación bajo la apariencia de desarrollo verde».

La Autopista Eléctrica y la capacidad eólica de 1200 MW forman parte de una colaboración más amplia entre TAQA, Nareva y el Estado marroquí. Según un informe de Le Desk, el mismo consorcio ha cerrado acuerdos para desarrollar plantas de desalinización de agua de mar y centrales eléctricas de gas de ciclo combinado, que aparentemente se construirán en Marruecos.

TAQA, subsidiaria del grupo estatal TAQA de Abu Dhabi, ha sido mencionada previamente por el Gobierno marroquí en el contexto de la producción de hidrógeno verde y energía eólica. Además, TAQA Morocco ha elaborado planes de 600 MW en “Dakhla-Oued Ed-Dahab”, la parte sur del Sáhara Occidental, en un informe financiero y un informe de prensa de 2023. TAQA también presentó una oferta en la licitación del parque eólico de Tiskrad y Bojador en 2013. WSRW escribió a la empresa en aquel entonces, pero no recibió respuesta. Este afianzamiento de la empresa en la infraestructura energética del territorio, junto con el conglomerado marroquí Nareva, subsidiaria del holding real Al Mada, pone de relieve la creciente cooperación entre los Emiratos Árabes Unidos y Marruecos a expensas del derecho internacional y los derechos saharauis.
 

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.

 

Wärtsilä en política: defiende operaciones en territorios ocupados

La empresa finlandesa Wärtsilä se refiere al Sáhara Occidental como parte de Marruecos y cita las posturas de “ciertos países” para justificar sus operaciones en los territorios ocupados.

02 mayo 2025

Siemens Energy tergiversa las sentencias del TJUE

La multinacional alemana, que abastece a los proyectos energéticos marroquíes en el territorio ocupado, no interpreta bien las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

07 abril 2025

Engie elude preguntas sobre el Sáhara Occidental

La multinacional francesa no aclara cómo se relaciona el gran acuerdo que tiene con la empresa estatal marroquí de fosfatos con el Sáhara Occidental ocupado.

17 marzo 2025

La empresa “verde” del rey marroquí, calla sobre derechos humanos

Nareva, la compañía eólica del rey de Marruecos, no contesta a las preguntas sobre derechos humanos del centro internacional Business and Human Rights Center, según un estudio publicado la semana pasada.
08 noviembre 2016