Un informe destapa los compradores del fosfato robado en el Sahara
Article image

WSRW publica hoy por primera vez un informe exhaustivo de todos los clientes, cantidades, importes y envíos de las exportaciones que hace Marruecos de la roca fosfórica del Sahara Occidental ocupado.

Publicado 12 junio 2014

Western Sahara Resource Watch (WSRW) publica hoy un resumen detallado de las compañías implicadas en la compra de fosfatos del Sahara Occidental ocupado. El resumen se basa en el rastreo y análisis de 98 graneleros que llegaron al puerto de El Aaiún, Sahara Occidental, en el curso de los años 2012 y 2013.

El importe asigna las compras de la producción extraída del Sahara Occidental por Marruecos en 2013 a doce importadores -diez conocidos y dos aún desconocidos- de diez países. Sólo las dos empresas PotashCorp (EEUU) Y Lifosa (Lituania) suman un 50% de todas las compras. 

p-for-plunder-map-sp-380.jpg

El informe puntualiza una cantidad total exportada del Sahara Occidental, en 2013, de 2,2 millones de toneladas, por un valor estimado de 330 millones de $ USA, transportada en 48 graneleros. “Esto supone un incremento de 400.000 toneladas con respecto a 2012”, dice el informe.

Descargue el informe “P de Pillaje” aquí. 

La roca fosfórica se explota ilegalmente por el Gobierno de Marruecos en el Sahara Occidental, un territorio que Marruecos ha ocupado salvajemente. Las exportaciones son la principal fuente de ingresos que Marruecos consigue de los territorios ocupados. Representantes de los saharauis han sido claros y firmes en contra de este comercio, tanto ante la ONU, como en general, como frente a determinadas empresas. 

De las diez empresas conocidas, identificadas como importadoras del fosfatos del Sahara Occidental en 2013, diez cotizan en bolsas de valores Internacionales o son participadas mayoritariamente por empresas que sí cotizan. Cuatro de ellas han sido objeto de listas negras por inversores éticamente comprometidos, que alegan los derechos humanos o la ley internacional contra este tráfico. La compañía canadiense Agrium no comenzó sus importaciones hasta septiembre de 2013, y por lo tanto no se conoce si ha sido objeto de exclusión por parte de inversores 

De las otras cuatro compañías no registradas en los mercados de valores, dos son cooperativas de granjeros en Nueva Zelanda, mientras que las dos últimas pertenecen total o parcialmente al Gobierno de Venezuela.
Además de nombrar a las compañías involucradas y de evaluar el importe de sus compras, este informe identifica también a los potenciales compradores, así como a una “lista verde” de empresas que, habiendo pertenecido a este negocio, ya no participan en él.

“WSRW hace un llamamiento a todas las compañías implicadas en este negocio para que cesen inmediatamente sus compras de fosfato del Sahara Occidental hasta que se encuentre una solución al conflicto. Se pide compromiso a los inversores, o que retiren sus inversiones mientras no se adopten las medidas oportunas”, declara el informe. 
 

La UE impulsa un acuerdo comercial secreto con Marruecos que abarca el Sáhara Occidental

Mientras los embajadores de la UE dan luz verde a un nuevo acuerdo comercial con Marruecos, al público todavía se le niega el acceso al propio documento sobre el que están votando, un claro ejemplo de secretismo en Bruselas.

01 octubre 2025

"Una declaración de guerra": reacciones ante el nuevo acuerdo de la UE

Una oleada de reacciones se extiende por toda Europa tras la noticia de que la UE avanza con un nuevo acuerdo comercial en el Sáhara Occidental ocupado. La votación está prevista para mañana.

30 septiembre 2025

La Comisión Europea impulsa un acuerdo comercial UE-Marruecos, ignorando procesos democráticos y al pueblo saharaui

WSRW revela hoy un documento filtrado de la UE que muestra planes para continuar comerciando impunemente con productos del Sáhara Occidental ocupado, incumpliendo flagrantemente las sentencias anteriores del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La votación tendrá lugar este miércoles.

29 septiembre 2025

La sed de agua de Marruecos, saciada por los vientos del Sáhara Occidental

El agua que sale de los grifos marroquíes pronto se alimentará con energía robada del Sáhara Occidental ocupado.

18 septiembre 2025