Estado de sitio mientras continúan las protestas en El Aaiún
Article image

Mientras las protestas contra la negativa de Marruecos a reconocer los derechos humanos, sociales y económicos de los saharauis son noticia diaria en el Sáhara Occidental ocupado, testigos presenciales informan del asedio policial que sufren los diplomados saharauis en huelga de hambre.

Publicado 28 enero 2016

Según fuentes locales, las fuerzas de seguridad marroquíes han bloqueado la entrada al apartamento de El Aaiún donde un grupo de más de doce diplomados saharauis sin empleo llevan a cabo una huelga de hambre desde el 12 de enero de 2016. No se permite la entrada al edificio a los simpatizantes. Además se informa de un convoy de vehículos militares estacionados cerca del lugar, y hay rumores de que la policía esté planeando desalojar a los huelguistas por la fuerza. El asedio parece haber empezado en la madrugada del lunes 18 de enero.

Durante meses, diplomados saharauis sin empleo de El Aaiún han llevado a cabo protestas pacíficas contra las prácticas de empleo discriminatorias de la OCP, la compañía de fosfatos estatal de Marruecos. Exigen el fin de la marginación sistemática de los saharauis en su propio país. El grupo, que opera bajo el nombre de OCP Skills Sahara, pide el derecho al trabajo, sobre todo teniendo en cuenta la explotación por parte de Marruecos de los recursos naturales del Sáhara Occidental. Sin excepción, las manifestaciones, que ya ocurren casi a diario, son respondidas con violencia por parte de las fuerzas de seguridad marroquíes.

A continuación se incluye un video de la protesta de ayer en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado.

Lo que comenzaron siendo unas manifestaciones regulares, se han convertido en protestas casi diarias, desencadenadas por la promesa de OCP en noviembre pasado de crear 500 nuevos puestos de trabajo en la planta de fosfatos del Sáhara Occidental, Phosboucraa. Pronto se hizo evidente que la mayoría de estos nuevos puestos no sería accesible a los saharauis, ya que los criterios de calificación están simplemente fuera de su alcance. Hoy en día los saharauis viven como una minoría marginada en su propia tierra, y con frecuencia no pueden pagar su educación superior. Durante los 40 años de ocupación, Marruecos no ha establecido una sola universidad en el Sáhara Occidental.

Los saharauis se quejan de haber sido reemplazados sistemáticamente por colonos marroquíes desde que la OCP se hizo cargo de las minas de fosfatos tras la violenta anexión de Marruecos de la mayor parte del Sáhara Occidental.

En octubre del año pasado, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU afirmó que los saharauis están de hecho particularmente afectados por la pobreza, y expresó su preocupación por que el derecho de los saharauis a disponer de sus recursos naturales todavía no se haya respetado. En particular, el Comité instó a Marruecos a respetar los derechos de los saharauis a ser informados y dar su consentimiento previo a la explotación de sus recursos.

Las fotos de abajo fueron tomadas en la protesta de ayer en El Aaiún. Los manifestantes corearon consignas a favor de los derechos humanos y el derecho al trabajo, y pidieron el "fin de la política de Marruecos de marginación sistemática de los saharauis". 

ocp_protest_17_december_2016_2_610.jpg
Download
ocp_protest_17_december_2016_3_610.jpg
Download
ocp_protest_17_december_2016_5_610.jpg
Download
ocp_protest_17_december_2016_4_610.jpg
Download
ocp_protest_17_december_2016_7_610.jpg
Download
ocp_protest_17_december_2016_8_610.jpg
Download
ocp_protest_17_december_2016_10_610.jpg
Download
ocp_protest_17_december_2016_9_610.jpg
Download

La UE impulsa un acuerdo comercial secreto con Marruecos que abarca el Sáhara Occidental

Mientras los embajadores de la UE dan luz verde a un nuevo acuerdo comercial con Marruecos, al público todavía se le niega el acceso al propio documento sobre el que están votando, un claro ejemplo de secretismo en Bruselas.

01 octubre 2025

"Una declaración de guerra": reacciones ante el nuevo acuerdo de la UE

Una oleada de reacciones se extiende por toda Europa tras la noticia de que la UE avanza con un nuevo acuerdo comercial en el Sáhara Occidental ocupado. La votación está prevista para mañana.

30 septiembre 2025

La Comisión Europea impulsa un acuerdo comercial UE-Marruecos, ignorando procesos democráticos y al pueblo saharaui

WSRW revela hoy un documento filtrado de la UE que muestra planes para continuar comerciando impunemente con productos del Sáhara Occidental ocupado, incumpliendo flagrantemente las sentencias anteriores del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La votación tendrá lugar este miércoles.

29 septiembre 2025