WSRW en el Foro Social Mundial de Madrid
Article image

Western Sahara Resource Watch ha participado en el Foro Social Mundial que se hacelebrado este fin de semana en Madrid, dentro de los talleres del Sahara, ayer hoy y mañana, que a su vez se enmarcaban dentro del lema del taller "África, el continente olvidado"

Publicado 30 enero 2010

Madrid acogía durante este fin de semana al Foro Social Mundial, un espacio abierto al encuentro, plural, no confesional, no gubernamental y no partidario, un espacio de intercambio de experiencias y de articulación de entidades y de movimientos sociales de Madrid.

fsm_cartel.jpg

Entre los distintos talleres celebrados en el FSM se encontraban los dedicados a África, el continente olvidado. Dentro de estos talleres estaba el del Sahara, organizado por la Plataforma de Apoyo Político al Sahara Occidental (PAPPS) y al que invitaron, entre otras organizaciones, a Western Sahara Resource Watch.

WSRW se centró en la necesidad de denunciar a las empresas que están explotando los recursos naturales del Sahara de forma ilegal e inmoral, y en la importancia de que la sociedad civil y los movimientos alternativos se movilicen para frenar este expolio a todos los niveles, tanto en simples acciones como no comprar productos de empresas que explotan los recursos del Sahara, o con la denuncia ante sus gobiernos de los acuerdos de sus países o de la UE con Marruecos, que no excluyen explícitamente el territorio ocupado del Sahara Occidental.

WSRW invitó a los asistentes a firmar la campaña contra el acuerdo de pesca de la UE con Marruecos, con el fin de hacer llegar a las instituciones europeas el más absoluto rechazo de la sociedad al incumplimiento de la legalidad internacional.
 

El nombre de MSC se usa indebidamente para encubrir el controvertido comercio pesquero

El sistema de certificación MSC garantiza que ninguna pesquería del Sáhara Occidental esté certificada. Pero los distribuidores de alimentos españoles dan otra impresión.

16 septiembre 2025

Skretting Turquía engañó sobre sostenibilidad

El gigante holandés-noruego de piensos para peces admite haber usado harina de pescado de conflicto procedente del Sáhara Occidental ocupado. Ayer eliminó una falsa afirmación de sostenibilidad de su página web.

11 septiembre 2025

Cuidado con los productos con código "GGN"

Tomates del Sáhara Occidental ocupado, certificados por GLOBALG.A.P., se venden en supermercados alemanes con etiqueta de país de origen falsa.

05 septiembre 2025

Agricultor en el exilio: GLOBALG.A.P. certifica la injusticia

Un agricultor refugiado saharaui expresa su conmoción por el hecho de que el sistema de certificación alemán pueda calificar como sostenible la agricultura marroquí en su tierra natal ocupada ilegalmente.

03 septiembre 2025