UPyD alerta sobre reclamación de espacios marítimos canarios
Según el responsable de política exterior de UPyD, Fernando Maura, la definición de una Zona Económica Exclusiva del archipiélago canario con Marruecos «no puede definirse ni negociarse [con Marruecos] mientras no haya una solución al conflicto del Sahara Occidental, ya que en las aguas al sur del paralelo 27, 40 la ONU no reconoce ningún tipo de soberanía a Marruecos».

Fuente: UPyD
Publicado 19 octubre 2010

Según el responsable de política exterior de UPyD, Fernando Maura, la definición de una Zona Económica Exclusiva del archipiélago canario con Marruecos «no puede definirse ni negociarse [con Marruecos] mientras no haya una solución al conflicto del Sahara Occidental, ya que en las aguas al sur del paralelo 27, 40 la ONU no reconoce ningún tipo de soberanía a Marruecos».

Fuente: UPyD
UPyD advierte respecto a las cesiones del Gobierno a CCe n los espacios marítimos y su efecto en el Sáhara.

Madrid, 18 de octubre de 2010.- El responsable del área de política exterior de UPyD, Fernando Maura, ha señalado, respecto a los acuerdos del Gobierno de Rodríguez Zapatero con el PNV y Coalición Canaria para que estas dos formaciones respalden sus Presupuestos Generales del Estado, que «es gravísimo que a la acostumbrada subasta pública anual de dinero público se hayan sumado o se puedan sumar cesiones relacionadas con la soberanía o las obligaciones internacionales de España».

En este sentido, advirtió de que, junto a las «ya tradicionales concesiones al PNV de otros ejercicios», en el caso de Coalición Canaria «nos preocuparía mucho que se atentase contra el Derecho Internacional» en la delimitación de los espacios marítimos del archipiélago y que «se jugase con fuego en una zona en la que sigue pendiente de resolverse el contencioso del Sahara Occidental, de enorme importancia estratégica para España y para Canarias».

Maura recordó que la reivindicación de Coalición Canaria de delimitar dichos espacios ha sido desestimada durante varias legislaturas tanto por Gobiernos del PSOE como del PP, ya que la Convención Internacional de Derecho del Mar «sólo lo permite en los 'Estados Archipiélago', pero no en los Archipiélagos de Estado como Canarias».

En este sentido, recordó que el propio Gobierno de Rodríguez Zapatero utilizó hace un año estos argumentos en una comunicación escrita al Senado respecto al grado de cumplimiento de una moción sobre la materia.

«Por eso, si le reconocen a Canarias dichos espacios, o bien se está reconociendo que Canarias es un Estado, o se está sorteando el Derecho Internacional con vaya usted a saber qué fórmulas que alguien tendrá que explicar».

SAHARA OCCIDENTAL

Maura advirtió asimismo de que si bien CC ha reivindicado, junto a las llamadas aguas interiores, la definición de una Zona Económica Exclusiva con Marruecos, esta reclamación «no puede definirse ni negociarse mientras no haya una solución al conflicto del Sahara Occidental, ya que en las aguas al sur del paralelo 27, 40 la ONU no reconoce ningún tipo de soberanía a Marruecos».

«Sólo de ese modo podremos seguir haciendo valer el derecho a la autodeterminación de aquellos a quienes abandonamos en 1975 y las resoluciones de la ONU sobre el territorio», agregó el representante de UPyD, tras subrayar que «Marruecos ni tiene legitimidad ni dispone de un estatus legal para delimitar las aguas entre Canarias y el Sahara Occidental».

En este sentido, el responsable de asuntos internacionales de UPyD recordó que, según el departamento de Asuntos Jurídicos de la ONU, Marruecos «ni siquiera tiene la condición formal de Potencia Administradora» de dicho territorio en disputa.

Skretting Turkey se ampara en certificados dudosos

La empresa neerlandesa-noruega con sede en Turquía, dedicada a la producción de alimento para peces, depende de los cuestionables certificados emitidos por MarinTrust para respaldar sus importaciones procedentes del Sáhara Occidental ocupado.

13 noviembre 2025

MarinTrust certifica pesquerías irresponsables en aguas ocupadas

El sistema de certificación blanquea productos pesqueros multimillonarios procedentes del Sáhara Occidental ocupado, bajo un falso país de origen.

12 noviembre 2025

La empresa certificadora uruguayo-austriaca se retira del Sáhara Occidental

La empresa certificadora LSQA ha cesado toda su actividad en el Sáhara Occidental, donde anteriormente había certificado a productores marroquíes que operaban en los territorios ocupados.

11 noviembre 2025

Enel elude preguntas sobre proyecto en territorios ocupados

Una década después de su anuncio inicial, el destino de uno de los parques eólicos de Enel en el Sáhara Occidental ocupado sigue siendo incierto.

27 octubre 2025