WSRW cumple hoy 10 años
Article image
Formalmente fundada en una reunión en Bruselas el 5 de febrero de 2005, WSRW hoy ha cumplido 10 años.
Publicado 05 febrero 2015


El grupo se formó por primera vez en 2004 como la Coalición Internacional para la Protección de los Recursos Naturales del Sahara Occidental, enfocada principalmente a detener las actividades de Kerr-McGee y TotalFinaElf, las dos compañías petroleras que llevaban a cabo trabajos de exploración sísmica en el Sahara Occidental en aquel momento.

En resumidas cuentas, la red se formó como respuesta a la entrada de las compañías petroleras en el territorio, y al Dictamen Jurídico de 2002 de la ONU, que considera que la exploración de petróleo viola el derecho internacional.

El 5 de febrero de 2005, en una reunión llevada a cabo en Bruselas, el grupo formalizó su misión y sus demandas, y fue renombrado como Western Sahara Resource Watch. Muchos de los activistas habían participado en los movimientos de solidaridad con Timor Oriental y anti-apartheid, y habían heredado las habilidades de organización y activismo de esas campañas de solidaridad.

Desde 2006, el foco principal del trabajo de WSRW han sido los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos, y al mismo tiempo se han hecho campañas para detener las actividades de las compañías de petróleo y fosfatos involucradas en el saqueo ilegal del territorio. Otras campañas se centran en la investigación y denuncia del expolio de recursos agrícolas, arena, energías renovables, sal, etc., así como el turismo y otras formas de expolio menos visibles.

La asociación cuenta hoy con una junta internacional de siete miembros, una secretaria con sede en Bélgica y una red de activistas y representantes repartidos en más de 30 países.

¿Te gustaría apoyar nuestras campañas con una donación? Puedes hacerlo aquí. El trabajo de los últimos 10 años no habría sido posible sin el apoyo de nuestros numerosos seguidores.

Marruecos impulsa grandes proyectos de hidrógeno verde en el Sáhara Occidental ocupado

El Gobierno marroquí ha confirmado varios proyectos de hidrógeno verde que suman 20 GW de energías renovables y hasta 8 millones de toneladas de derivados, muchos de ellos planificados en el Sáhara Occidental ocupado.

11 agosto 2025

El secreto de IFS Food: errores que alimentan el fraude alimentario

IFS Food, una etiqueta que garantiza la protección contra el fraude alimentario, facilita la práctica del fraude alimentario.

07 agosto 2025

TÜV Rheinland: totalmente incorrecto en geografía

"El premio al eslogan empresarial más irónico es para TÜV Rheinland", declaró WSRW.

06 agosto 2025

Alliance for Water Stewardship legitima la ocupación ilegal

Una organización que promueve el uso responsable del agua dulce apoya a la controvertida agroindustria franco-marroquí Azura en el Sáhara Occidental ocupado.

01 agosto 2025