Adquiere el libro sobre Derecho Internacional y la Cuestión del SO
Article image

El libro, en inglés, es una recopilación de las presentaciones realizadas en la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional y el Sahara Occidental que se celebró en octubre de 2006.

Publicado 02 enero 2008

Los pedidos se pueden realizar en el correo ppl@wsrw.org

Los autores del libro son Pedro Pinto-Leite, Secretario de la Plataforma de Juristas de Timor Oriental y Karin Arts del Instituto de Ciencias Sociales de la Haya. El coste aproximado es de 25 € (si se hacen pedidos de 10 libros mínimo se pueden conseguir a 10€ más gastos de envío). 

Por suerte para los interesados en la justicia en el Sahara Occidental, ya está a la venta esta recopilación de las distintas presentaciones de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional y el Sahara Occidental, realizada en octubre de 2006. 

Ha llevado mucho tiempo situar al Sahara Occidental en el mapa geopolítico de aquellos a los que el asunto no les resulta familiar; para el resto, este compendio explica la gran importancia de este conflicto que dura ya más de 30 años. El libro también enfatiza los motivos por los que el Sahara Occidental no es un sideshow to be patronized por la Naciones Unidas mientras se concentra en otros “puntos calientes” del Globo. 

Después de los ataques del 11S, la gente en todo el mundo dijo: “Ahora todos somos ciudadanos neoyorquinos”. Ojalá, a medida que la gente sepa más sobre el conflicto del Sahara Occidental a través de libros como éste, algún día podamos oir: “Ahora todos somos saharauis”. 


PREFACIO DE Frank Ruddy, Embajador retirado de los EEUU y antiguo Consejero Adjunto de la Misión de Paz de UN para el Sahara Occidental (MINURSO) 

INTRODUCCIÓN DE Karin Arts. Profesor Asociado de Derecho Internacional y Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda 

Pedro Pinto Leite. Secretario de la Plataforma Internacional de Juristas por Timor Oriental, Leiden, Holanda 

CONTRIBUCIONES DE 
José Ignacio Algueró Cuervo, Historiador, La Gomera, Islas Canarias, España 

Toby Shelley. Periodista y Escritor, Hitchin, UK 

Sidi M. Omar. Representante del Frente Polisario en el Reino Unido e Irlanda 

Roger Clark, Board of Governors Professor, Rutgers Law School, Camden, New Jersey, USA 

Lauri Hannikainen, Professor of International Law, University of Turku, Finland 

Eduardo Trillo de Martín-Pinillos, Profesor Asociado de Derecho Internacional de la UNED, Madrid, España 

Catriona Drew, Lecturer in International Law, School of Oriental and African Studies, University of London, UK 

Stephen Zunes, Professor of Politics, University of San Francisco, USA 

Charles Scheiner. La’o Hamutuk (Institute for Reconstruction Monitoring and Analysis), Dili, Timor Oriental 

Viktor Kaisiepo. Embajador de la Nación Indígena de Papua en Europa 

Stephanie Koury, Research Fellow , School of Oriental and African Studies, University of London, UK 

Marcel Brus, Professor of International Law , University of Groningen, Holanda 

Vincent Chapaux, Research Fellow in International Law and Political Science, Universit. Libre de Bruxelles, Bélgica 

Sasha Stepanova. Lawyer, Kocián Solc Balaÿstik, Praga, República Checa 

Carlos Wilson, Coordinador Internaional de Western Sahara Resource Watch, San Diego, USA 

Erik Hagen, Periodista, Oslo, Noruega 

Yahia Zoubir, Professor of International Relations and Management, Euromed Marseille 

School of Management, France 

Pal Wrange. Principal Legal Advisor, the Swedish Ministry for Foreign Affairs, Estocolmo, Suecia 

Carlos Ruiz M iguel, Profesor ed Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela, España 

Jaume Saura-Estapa, Profesor de Derecho Internacional de la Universiadd de Barcelona, España 

Christine Chinkin. Professor of International Law, London School of Economics, UK 

Aminetu Haidar, Premio Juan Maríaa Bandrés 2005, ex- presa política, El Aaiun, Sahara Occidental 

Karin Scheele, Miembro del Parlamento Europeo y Presidenta del Intergrupo del Sahara Occidental, Viena, Austria 
 

El Consejo de la UE reconoce la derrota frente al Polisario ante el Tribunal de la UE

En una nota jurídica, el Consejo de la UE admite que el máximo tribunal de la UE ha anulado definitivamente los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental, lo que supone una clara victoria para la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación.

31 enero 2025

Las instituciones de la UE tienen la responsabilidad legal de prohibir los productos del Sáhara Occidental, según sentencia del Tribunal francés

La confirmación del Tribunal francés llega una semana después de que representantes del sector agrícola español pidieran a la UE que pusiera fin a las importaciones de tomates del Sáhara Occidental.

30 enero 2025

La Comisión Europea sigue desconcertada por las sentencias del TJUE

Han pasado tres meses desde que el Tribunal de Justicia de la UE prohibiese los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado. La Comisión Europea aún no sabe qué hacer a partir de ahora.

28 enero 2025

Comisión Europea: los vuelos de la UE al Sáhara Occidental no están incluidos en los acuerdos de aviación

La Comisión Europea informó a la industria de la aviación que el Sáhara Occidental no forma parte del acuerdo de aviación de la UE con Marruecos.

21 enero 2025