Siempre ha habido dirigentes canarios con una mirada de corto alcance
El representante del Frente Polisario ante la ONU , Bujari Ahmed, manifestó en Madrid que \"retomar el camino interrumpido en 1975 por la invasión marroquí sería lo que más convendría a Canarias desde el punto de vista de la seguridad y del beneficio mutuo en la explotación de los recursos naturales\".
Publicado 01 junio 2008

El representante del Frente Polisario ante la ONU , Bujari Ahmed, manifestó en Madrid que "retomar el camino interrumpido en 1975 por la invasión marroquí sería lo que más convendría a Canarias desde el punto de vista de la seguridad y del beneficio mutuo en la explotación de los recursos naturales".
Buhari cree que comparar el Sahara con la autonomía canaria “es absolutamente improcedente”.

"Canarias no está bajo la ocupación ilegal de ninguna potencia extranjera, como sucede con el Sahara y la ONU manifiesta en sus resoluciones desde 1975", recordó el representante saharaui ante Naciones Unidas, "es como ponerle zapatos a un caballo y pretender que camine".

El representante del Frente Polisario ante la ONU , Bujari Ahmed, manifestó este jueves en Madrid que la comparación que los miembros del Consejo de Asuntos Reales para el Sahara Occidental (CORCAS) han establecido entre Canarias y la excolonia española en su visita a las Islas "es absolutamente improcedente, porque se trata de asuntos de naturaleza totalmente distinta", según indica una información publicada por la Agencia Canaria de Noticias (ACN).

"Es como ponerle a un caballo zapatos en los cascos y pretender que así vaya a poder caminar", manifestó a la agencia isleña respecto a las declaraciones que han efectuado estos días en el Archipiélago miembros del CORCAS señalando que la autonomía con que cuenta Canarias sería un modelo a imitar en el plan bajo soberanía marroquí con que el Reino Vecino quiere solucionar ante la ONU el contencioso que le enfrenta con el Polisario desde 1975.

"Canarias no está bajo la ocupación ilegal de ninguna potencia extranjera, como sucede con el Sáhara y la ONU manifiesta en sus resoluciones desde 1975", subrayó el diplomático saharaui, "forma parte de un Estado del que nadie cuestiona internacionalmente su soberanía, mientras que el Sáhara nunca ha sido marroquí y, precisamente por eso, es por lo que el asunto está en la ONU ".

Asimismo respondió a las afirmaciones del CORCAS de que la mayoría de los saharauis están representados por ese organismo y no por el Polisario que "eso no es lo que dice la ONU cuando nos reconoce como su representante legítimo" y que "como su propio nombre indica, el CORCAS no es más que un órgano designado por el Rey de Marruecos y que depende directamente de él".

"Si Marruecos tuviera verdadera voluntad de que los saharauis estuvieran representados, no se hubiese opuesto a un referendum en el que pudiesen decidir libremente su futuro", señaló Bujari.

En cuanto a las inversiones de empresas canarias en el territorio y la posición del Gobierno regional, Bujari manifestó que "siempre ha habido dirigentes canarios con una mirada de corto alcance y con la vista más puesta en el bolsillo, aunque, en el fondo, también los hay que saben que lo que conviene estratégicamente a las Islas a largo plazo es consolidar un estado saharaui amigo en la otra orilla".

"Retomar el camino interrumpido en 1975 por la invasión marroquí sería lo que más convendría a Canarias desde el punto de vista de la seguridad y del beneficio mutuo en la explotación de los recursos naturales", agregó Bujari, "mientras que apuntalar a una monarquía autoritaria que ha violado la legalidad internacional sería una apuesta estratégica muy mala y podría tener consecuencias muy peligrosas. Por eso seguimos confiando en el pueblo canario", enfatizó.

El diplomático saharaui señaló a ACN que "desde su nacimiento, Marruecos ha tenido una política de expansión territorial que ha utilizado como válvula de escape para eludir sus problemas internos" cuando "lo que debería hacer es cesar en su política expansionista y apostar por el desarrollo económico y político de su pueblo".

En esta línea consideró que "si algún día se cumplen las resoluciones de la ONU, los saharauis se expresan libremente y tenemos un estado independiente, nunca lo dirigiríamos contra Marruecos, sino hacia la paz con nuestros vecinos y la integración magrebí".

El Consejo de la UE reconoce la derrota frente al Polisario ante el Tribunal de la UE

En una nota jurídica, el Consejo de la UE admite que el máximo tribunal de la UE ha anulado definitivamente los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental, lo que supone una clara victoria para la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación.

31 enero 2025

Las instituciones de la UE tienen la responsabilidad legal de prohibir los productos del Sáhara Occidental, según sentencia del Tribunal francés

La confirmación del Tribunal francés llega una semana después de que representantes del sector agrícola español pidieran a la UE que pusiera fin a las importaciones de tomates del Sáhara Occidental.

30 enero 2025

La Comisión Europea sigue desconcertada por las sentencias del TJUE

Han pasado tres meses desde que el Tribunal de Justicia de la UE prohibiese los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado. La Comisión Europea aún no sabe qué hacer a partir de ahora.

28 enero 2025

Comisión Europea: los vuelos de la UE al Sáhara Occidental no están incluidos en los acuerdos de aviación

La Comisión Europea informó a la industria de la aviación que el Sáhara Occidental no forma parte del acuerdo de aviación de la UE con Marruecos.

21 enero 2025