Consulado de España en Agadir niega visado a activista saharaui
Sidahmed Lemjiyed pretendía asistir a la 34 Conferencia Europea de Apoyo al Pueblo Saharaui que se celebra este fin de semana en Valencia.
Publicado 08 noviembre 2008


El Consulado de España en Agadir ha decidido no conceder el visado a Sidahmed Lemjiyed, Presidente del Comité para la Protección de los Recursos Naturales del Sahara Occidental, CSPRON, a pesar de tener una invitación formal por parte de la organización de la 34 Eucoco en Valencia y de haber presentado toda la documentación en tiempo y forma.

Esta es la declaración del CSPRON acerca de la decisión del Consulado de España:

El Aaiún, Sáhara Occidental
Viernes, 7 de noviembre de 2008

COMUNICADO DE CSPRON

El consulado español en Agadir se ha negado a conceder al Sr. Mjayed Sidi Ahmed, presidente de la Comisión para la Protección de los Recursos Naturales del Sahara Occidental, CSPRON, de un visado para asistir en España a la reunión de los comités y organizaciones para coordinar y el apoyo del pueblo saharaui, que se celebrará en Valencia el día de hoy.

A pesar de cumplir con todas las condiciones y proporcionar todos los documentos necesarios, sin embargo, los funcionarios del consulado reafirman su colusión con las autoridades marroquíes, impidiendo así poder ofrecer nuestro punto de vista sobre el saqueo de los recursos naturales y la brutalidad diaria por parte de las autoridades de ocupación.

Expresamos nuestra sorpresa por esta extraña posición y reiteramos nuestra firme decisión de continuar con nuestros esfuerzos pacíficos para denunciar las políticas de agotamiento de los recursos naturales del Sahara Occidental en connivencia con empresas extranjeras, así como de la represión que sufren los ciudadanos saharauis con el fin de disuadirles de continuar con las manifestaciones para condenar los crímenes de los territorios ocupados por Marruecos.

Bureau Veritas sugiere que el Sáhara Occidental es Marruecos

La compañía francesa, que afirma tener un excelente conocimiento de las normas, aparentemente no sabe en qué país apoya a las empresas.

07 mayo 2025

Wärtsilä en política: defiende operaciones en territorios ocupados

La empresa finlandesa Wärtsilä se refiere al Sáhara Occidental como parte de Marruecos y cita las posturas de “ciertos países” para justificar sus operaciones en los territorios ocupados.

02 mayo 2025

Siemens Energy tergiversa las sentencias del TJUE

La multinacional alemana, que abastece a los proyectos energéticos marroquíes en el territorio ocupado, no interpreta bien las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

07 abril 2025

El gigante brasileño del cemento Votorantim está detrás del saqueo de arena

WSRW estuvo presente cuando la empresa brasileña Votorantim recibió la semana pasada un cargamento de arena procedente del Sáhara Occidental ocupado en Tenerife, España.

27 marzo 2025