La ciudad francesa de Dreux está considerando ignorar una sentencia judicial francesa y participar en una controvertida operación energética en el Sáhara Occidental ocupado.
Una empresa, en parte propiedad de la ciudad francesa de Dreux, busca oportunidades para colaborar con el Gobierno marroquí en el Sáhara Occidental ocupado, según medios marroquíes y franceses.
Los planes incluyen el desarrollo de infraestructura de energía solar o eólica en la zona sur del Sáhara Occidental, ocupada en gran parte por Marruecos desde 1975, a través de su empresa energética Gedia, de la que es propietaria mayoritaria.
Gedia es propiedad mayoritaria de la ciudad de Dreux, situada a unos 80 km al oeste de París. En julio de 2025, el alcalde de Dreux, Pierre-Frédéric Billet, viajó al territorio ocupado acompañado del director ejecutivo de Gedia, Patrick Polge.
Medios locales franceses de Dreux informaron que la visita tenía como objetivo impulsar los planes de inversión de Gedia y una propuesta de acuerdo de hermanamiento entre Dreux y la ciudad de Dajla, ubicada en el territorio ocupado. En su sitio web, el ayuntamiento de Dreux se refiere [o descargar] a Dajla como parte del "Sahara marroquí", un término que contradice directamente las posturas jurídicas internacionales y europeas establecidas.
Western Sahara Resource Watch (WSRW) se ha puesto en contacto con el municipio para preguntar cómo se pueden conciliar estos planes con el derecho vinculante de la UE e internacional sobre el Sáhara Occidental. Hasta la fecha, el ayuntamiento de Dreux no ha respondido.
Las Naciones Unidas catalogan al Sáhara Occidental como Territorio No Autónomo sin potencia administradora. La Corte Internacional de Justicia ha confirmado que Marruecos no ostenta soberanía sobre el territorio, cuyo pueblo, los saharauis, tiene derecho a la autodeterminación. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en diez sentencias consecutivas desde 2015, ha afirmado el estatus "separado y distinto" del Sáhara Occidental respecto de Marruecos y ha dictaminado que ningún acuerdo con Marruecos puede aplicarse al territorio sin el consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente Polisario. Los planes de Gedia, y los de su accionista mayoritario, parecen haber cobrado forma en un evento en el Senado francés en otoño de 2024. Tras la reunión, el alcalde de Dreux, Billet, publicó en LinkedIn [o descargar] el 1 de diciembre de 2024: «Gracias a Salah Bourdi por este excelente y fructífero momento de intercambio entre funcionarios electos marroquíes, franceses y franco-marroquíes comprometidos con la amistad franco-marroquí en el Senado. La ciudad de Dreux es, más que nunca, la punta de lanza de esta relación única. Las energías renovables (#ENR) son una nueva puerta de entrada abierta con el Grupo GEDIA».
El evento del Senado coincidió con la visita del presidente Emmanuel Macron a Rabat, donde pidió un aumento de las inversiones francesas en el territorio ocupado ilegalmente.
La postura de Macron no se mencionó en la sentencia de enero de 2025 del Consejo de Estado francés, que confirmó la sentencia del TJUE en el asunto C-399/22, confirmando que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos. Por lo tanto, las declaraciones políticas del presidente Emmanuel Macron carecen de validez jurídica y no protegen a las empresas de los riesgos de litigio.
“Como institución pública en un Estado miembro de la UE, el Ayuntamiento de Dreux —y, por extensión, su empresa mayoritaria, Gedia— tiene la clara obligación de actuar conforme al derecho de la UE”, declaró Sara Eyckmans, coordinadora de WSRW.
“Al impulsar proyectos en el Sáhara Occidental ocupado mediante acuerdos con Marruecos, se arriesgan a actuar en contra de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, consolidar el control ilegal de Marruecos y socavar el derecho del pueblo saharaui a determinar su propio futuro”.
Ya que estás aquí....
El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.
El Gobierno marroquí ha confirmado varios proyectos de hidrógeno verde que suman 20 GW de energías renovables y hasta 8 millones de toneladas de derivados, muchos de ellos planificados en el Sáhara Occidental ocupado.
Se prevé construir un centro de datos a gran escala de 500 MW de inteligencia artificial en los territorios ocupados.
Una empresa de los Emiratos Árabes Unidos planea construir un nuevo y controvertido parque eólico en el Sáhara Occidental ocupado a finales de este año.
La representación del Pueblo saharaui ha iniciado acciones legales contra los bancos BNP Paribas, Société Générale, Crédit Agricole, la compañía de seguros Axa Assurance, la línea aérea Transavia y la agencia de turismo UCPA, acusándolas de colonización.