Gobierno saharaui lanza plan climático
6188f9704122c_Flood

Aquí está la contribución del pueblo saharaui a la lucha global contra el cambio climático, presentada hoy en un evento paralelo de la COP26.

08 noviembre 2021

Arriba: Los campamentos de refugiados saharauis en Argelia se ven afectados regularmente por inundaciones, tormentas de arena y calor extremo.

La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha lanzado hoy una contribución prevista determinada a nivel nacional (CPDN) para el Sáhara Occidental, en la que se describen las acciones que pretende emprender para contribuir a los esfuerzos globales para abordar la crisis climática.

El lanzamiento coincide con las negociaciones de la COP26 en Glasgow, de las que el pueblo saharaui y su Gobierno quedan excluidos como consecuencia de la ocupación ilegal de su patria por Marruecos y el fracaso de la ONU para resolver el conflicto de acuerdo con el principio de la autodeterminación. La CPDN identifica las medidas que se pueden tomar de inmediato y otras acciones que están sujetas a la descolonización del territorio. Además, destaca la necesidad de que los saharauis puedan acceder a la gobernanza climática y a los mecanismos financieros.

Lea aquí la CPDN completa para el Sáhara Occidental, lanzada hoy en un evento paralelo de la COP26.

Marruecos ocupa militarmente las tres cuartas partes del Sáhara Occidental. Sus reclamaciones sobre el territorio han sido rechazadas por la Corte Internacional de Justicia y otros tribunales de todo el mundo, incluido el Tribunal de Justicia de la UE, así como por la ONU, que considera el Sáhara Occidental como un territorio no autónomo: una colonia.

“Nuestro pueblo no solo está sometido a una ocupación brutal, sino que también está en la primera línea de la crisis climática”, dice Adda Brahim, ministro de Medio Ambiente y Recursos Hídricos del Gobierno saharaui. "No tenemos tiempo que perder. Nuestra CPDN identifica las acciones que se pueden tomar en las circunstancias actuales y las acciones que se pueden tomar una vez que se complete el proceso de descolonización dirigido por la ONU. Sobre todo, destaca nuestra necesidad de poder acceder a la financiación climática y participar en los mecanismos de gobernanza climática, incluidas las negociaciones, de conformidad con los principios de justicia climática establecidos en el Acuerdo de París. Solicitamos la participación plena en los procesos de la CMNUCC, incluida la presentación de CDN formales, cuyo desarrollo debe ser apoyado a través de los mismos mecanismos de asistencia financiera y técnica que están abiertos a otros países vulnerables en desarrollo”.

Según el Acuerdo de París, las Partes deben presentar planes climáticos, denominados Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), que incluyan objetivos, políticas, medidas y contribuciones a la acción climática global. Por lo tanto, la RASD no tiene la obligación de desarrollar una CDN.

A pesar del rechazo internacional a la ocupación del territorio por parte de Marruecos, Marruecos ha aprovechado los mecanismos de gobernanza y financiación climática para posicionarse como líder climático y fortalecer su ocupación, incluyendo el Sáhara Occidental en los cálculos de sus emisiones territoriales y las acciones de mitigación y adaptación previstas.

Los informes falsos de Marruecos a la ONU y el desarrollo de una supuesta infraestructura "verde" en el Sáhara Occidental ocupado se documentaron en el informe de octubre de 2021 de WSRW, 'Greenwashing Occupation'.

Por otro lado, los saharauis, tanto los que viven bajo la ocupación como los refugiados, están excluidos de los mismos mecanismos internacionales de gobernanza y financiación climática de los que se beneficia la ocupación de Marruecos. El Gobierno saharaui electo no puede acceder a la financiación climática internacional o al apoyo técnico que permitiría a su pueblo adaptarse al empeoramiento de los impactos de la crisis climática, porque Marruecos sigue bloqueando cualquier progreso en el proceso de paz supervisado por la ONU.

Si bien casi no tiene ninguna responsabilidad sobre algunos de los peores impactos del cambio climático, el pueblo del Sáhara Occidental no tiene voz en el sistema de la ONU creado para coordinar los esfuerzos para fortalecer la resiliencia a las tensiones y los impactos climáticos. El pueblo saharaui no tiene ninguna representación en las conversaciones internacionales sobre el clima.

“La gobernanza climática global favorece sistemáticamente a Marruecos excluyendo a la RASD, ayudando a Marruecos a fortalecer su ocupación y negando a los saharauis los medios para enfrentar la crisis climática”, dice Nick Brooks de Garama 3C Ltd, que apoyó el desarrollo de la CPDN saharaui. “Este no solo es un caso de extrema injusticia climática, es un ejemplo literal de colonialismo climático”.

“Al desarrollar y lanzar su CPDN, el Gobierno saharaui demuestra su voluntad de cooperar globalmente para enfrentar una de las peores crisis de nuestra vida y, al mismo tiempo, defender la justicia climática”, dice Sara Eyckmans de Western Sahara Resource Watch. “El pueblo saharaui está dispuesto a hacer su parte para abordar el cambio climático, pero necesita ser incluido en los procesos internacionales que le permitan hacerlo”.

El Gobierno alemán no financiará los proyectos de Siemens Energy en el Sáhara Occidental

El Gobierno alemán ha aclarado que su apoyo financiero a Siemens Energy incluirá una disposición excluyendo los proyectos de la empresa en el “Sáhara Occidental ocupado por Marruecos”.

06 diciembre 2023

Las empresas no deberían participar en licitaciones energéticas controvertidas

Las empresas que quieran ser percibidas como respetuosas con los derechos humanos no deberían participar en una gran licitación para conectar la producción ilegal de energía por parte de Marruecos en el Sáhara Occidental a la red eléctrica marroquí, advierte WSRW.

28 noviembre 2023

Los molinos de viento pasaron desapercibidos para la compañía naviera

Un barco controlado por Noruega está descargando aerogeneradores chinos en las Islas Canarias. Grieg Maritime afirma que sus protocolos no detectaron que los molinos iban a instalarse en el Sáhara Occidental ocupado.

13 octubre 2023

WSRW pide a Engie que publique el estudio de Global Diligence

WSRW solicita por carta que la controvertida evaluación que Global Diligence realizó sobre el Sáhara Occidental ocupado para un proyecto que empleará a miles de colonos marroquíes sea publicada por la empresa francesa Engie.

13 octubre 2023