Nuevo informe: exportación masiva de arena del Sáhara Occidental a Canarias
684a983cdd720_moganbeach1

Cerca de un millón de toneladas de arena se exportaron desde el Sáhara Occidental ocupado a Canarias durante los últimos cinco años, según revela un nuevo informe de WSRW.

12 junio 2025

Los turistas que visitan las playas de las Islas Canarias desconocen la inquietante historia que se esconde tras la arena con la que se construyen sus hoteles y playas.

Los proyectos de playas e infraestructuras en las Islas Canarias, llevados a cabo por municipios y empresas locales, contribuyen a mantener la ocupación ilegal de la última colonia africana por parte de Marruecos.

En un nuevo informe publicado hoy, Western Sahara Resource Watch (WSRW) presenta un panorama detallado de las exportaciones de arena del Sáhara Occidental ocupado a los países vecinos, con las Islas Canarias como principal destino. 

El informe “Playas robadas” está disponible aquí.

La magnitud del comercio de arena del Sáhara Occidental ocupado es significativa: entre 2020 y 2024, WSRW documentó la exportación de aproximadamente 914.000 toneladas de arena desde el territorio, transportadas en 239 cargamentos distintos, la mayoría con destino a las Islas Canarias. Las playas artificiales a gran escala más recientes se construyeron entre 2016 y 2019, y solo se registraron pequeñas adiciones de arena en 2022. El resto, casi la totalidad del comercio con las Islas Canarias, se relaciona con la industria de la construcción.

Algunos cargamentos se enviaron a Cabo Verde. Este informe documenta cómo se construye un edificio gubernamental en Praia con arena del territorio ocupado.

El informe es el resultado de una extensa investigación en Canarias y, en algunas ocasiones, del seguimiento de camiones desde los puertos donde se recibió la arena hasta su destino final, tanto en Canarias como en Cabo Verde. 

En algunos casos, las empresas involucradas en este comercio han recibido subvenciones regionales de la UE.

El pueblo saharaui ha expresado reiteradamente su oposición a este comercio. WSRW insta a todas las empresas involucradas en este comercio a cesar de inmediato todas las compras y envíos de arena del Sáhara Occidental hasta que se alcance una solución justa al conflicto.

El informe “Playas robadas” también está disponible en inglés. 

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.

El secreto de IFS Food: errores que alimentan el fraude alimentario

IFS Food, una etiqueta que garantiza la protección contra el fraude alimentario, facilita la práctica del fraude alimentario.

07 agosto 2025

La Alianza para la Gestión del Agua legitima la ocupación ilegal

Una organización que promueve el uso responsable del agua dulce apoya a la controvertida agroindustria franco-marroquí Azura en el Sáhara Occidental ocupado.

01 agosto 2025

Airbnb expulsa a Marruecos del Sáhara Occidental

La empresa de alojamiento compartido ha eliminado las referencias a «Marruecos» de las ubicaciones del Sáhara Occidental ocupado.

31 julio 2025

Bruselas y Rabat exploran lagunas legales para eludir las sentencias sobre el Sáhara Occidental

Conversaciones secretas en Bruselas sugieren que representantes comerciales de la UE y Marruecos podrían estar preparándose para eludir el derecho internacional sobre el Sáhara Occidental.

29 julio 2025