San Leon afirma que "el Sahara Occidental es parte de Marruecos"
Article image
La compañía británico-irlandesa San Leon Energy declaró hoy a la prensa irlandesa que la perforación que tendrá lugar en el próximo mes está localizada en “Las Provincias del Sur de Marruecos”. Sólo hay un gobierno en el mundo que etiquete a los territorios ocupados de semejante modo: Marruecos. Abogados irlandeses han advertido que tomarán medidas legales.
Publicado 17 julio 2015


San Leon Energy declaró hoy al Irish Independent que su asociación con Marruecos resultará beneficiosa para Marruecos y para la solución del conflicto. Es esta una terminología eminentemente política que discrepa de los inversores que manifiestan que esta industria petrolera socava el proceso de paz de las NU al apoyar la ilegal ocupación marroquí.

The Independent reprodujo las palabras de San Leon de esta manera:

Las operaciones de San Leon están en consonancia con nuestras obligaciones derivadas de la ley internacional, y trabajan por la mejora de todas las personas en las Provincias del Sur de Marruecos. [..]Nuestras operaciones en las Provincias del Sur están en línea con las normas éticas fundamentales, y las acciones para impedirlas no sólo son incorrectas sino que van contra los intereses de la población local y contra la resolución final del conflicto. [..] El pozo que pretendemos perforar determinará finalmente si hay cantidades comerciales de hidrocarburos en la zona. [..] Objetar nuestras operaciones aquí, como algunos hacen, sobre la base de que favorecen a los intereses del gobierno de Marruecos es tanto como objetar que se construyan carreteras porque los tanques pueden circular por ellas. Pero también pueden circular autobuses escolares y camiones de mercancías, y ambulancias”.

San Leon (llamada anteriormente Island Oil and Gas) mantiene la misma postura que Kosmos Energy y Total en que no consideran necesario tener en cuenta los deseos del pueblo del territorio. Ninguna de estas compañías ha buscado el consentimiento de las gentes del Sahara Occidental. Los contratos se firman con el gobierno de Marruecos, que niega que el territorio constituya un Territorio No Autónomo. Las NNUU han concluido que cualquier exploración de petróleo en el Sahara Occidental tiene que estar de conformidad con los deseos e intereses del pueblo saharaui. San Leon ha evitado sistemáticamente utilizar las palabras “Sahara Occidental” en sus informes y en las presentaciones de sus compañías.

Según el Irish Independent, la organización irlandesa de abogados Global Legal Action Network (GLAN) dijo que emprendería acciones legales contra la compañía sobre su plan.

“El derecho de un pueblo a elegir cómo, o incluso, si usar sus recursos naturales constituye uno de los fundamentos de la ley internacional de derechos humanos”, dijo GLAN.

Por lo que sabe WSRW, San Leon Energy nunca ha contestado a cartas de la sociedad civil manifestando su preocupación. Sólo en una ocasión, en el pasado, la compañía hizo el siguiente comentario a la prensa sobre la controversia: en una entrevista con la cadena irlandesa de televisión RTE en 2011, un representante de la compañía declaró que no era necesario tener en cuenta a los saharauis ya que “no eran representativos”.

Estos son los eurodiputados que votaron a favor de ignorar al TJUE

187 parlamentarios votaron por ignorar el fallo del TJUE, los intereses de los agricultores de la UE, los derechos de los consumidores de la UE y las aspiraciones del pueblo saharaui. Aquí está sus nombres. 

27 noviembre 2025

El Parlamento estuvo a punto de frenar el intento de Marruecos de controlar el etiquetado

Los legisladores de la UE tuvieron hoy una oportunidad de oro para defender a los consumidores europeos. Con el respaldo de una sólida mayoría, el Parlamento estuvo a punto de anular la decisión de la Comisión.

26 noviembre 2025

Agricultores bloquean el almacén de Azura en Francia y emprenden acciones legales

La presión sobre el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos aumenta hoy, ya que agricultores franceses han iniciado acciones legales y asaltado el punto de entrada de Azura en Perpiñán para los productos del Sáhara Occidental.

26 noviembre 2025

Azura se adentra en política

El Grupo Azura, de propiedad francesa, productor de productos agrícolas y acuícolas en el Sáhara Occidental ocupado, ha decidido adoptar una postura indudablemente política: elogiar abiertamente la "causa nacional" y la "integridad territorial" de Marruecos.

25 noviembre 2025