Cadenas suecas unidas para evitar productos del Sahara Occidental
Article image
Cuatro grandes cadenas de alimentos suecos han declarado hoy que ya no desean importar ni vender productos de los territorios ocupados del Sáhara Occidental, falsamente etiquetados como marroquíes.
Publicado 01 marzo 2013


Los cuatro principales cadenas de alimentos suecas Axfood, Coop, ICA y Bergendahls/City Gross han firmado una carta de intenciones con la red de apoyo sueca al Sahara Occidental, VästsaharaAktionen, subrayando su postura contraria a las importaciones de productos del Sáhara Occidental.

«Las importaciones del Sahara Occidental concitaron una gran atención en Suecia en 2010», dijo Sören Lindh de VästsaharaAktionen. En ese momento, un documental en la televisión nacional sueca reveló que muchas de las conocidas tabletas omega 3 contenían aceite de pescado originario del Sahara Occidental ocupado. En consecuencia, la mayoría de los productos fueron prohibidos por las tiendas de salud y supermercados suecos, hasta que se aseguraran de que los productos no contenían aceite de pescado procedente del Sahara Occidental.

Pero no son sólo los ácidos grasos omega 3 los productos que están contaminados por la ocupación. Se han localizado otros productos que puedan tener su origen en el Sahara Occidental en las tiendas suecas, etiquetados como procedentes de Marruecos.

Axfood, Coop, ICA y Bergendahls/City Gross están preocupados por los riesgos de violar el derecho internacional por la compra y venta de dichos bienes y encuentra problemática la declaración ambigua del origen, como ocurre con tomates y otros productos de la pesca procedentes de Marruecos.

En consecuencia, las cuatro cadenas han publicado la siguiente declaración de intenciones:
«Nos parece incompatible con nuestros compromisos éticos comprar y vender materias primas y productos procedentes de los territorios ocupados del Sahara Occidental. Esta postura está acorde con el derecho internacional, y es nuestro deseo dejarla clara ante nuestros consumidores, minoristas, compradores y otros intermediarios en la cadena de suministro.
Actualmente sigue faltando una indicación oficial de origen, como por ejemplo «producido en el Sáhara Occidental», que serviría para identificar claramente los productos no deseados. Esto nos impone la obligación adicional de prestar la debida atención a identificar y evitar los productos procedentes del Sahara Occidental en toda la cadena de suministro.
Vamos a extremar la cautela en los casos de etiquetado insuficiente o incorrecto, y tratar de evitar los elementos de distintas procedencias, que podrían incluir productos del Sahara Occidental».


Para obtener más información sobre la ruta de tomate hacia Europa y Suecia, consulta el informe de WSRW «Etiquetas y responsabilidad», en el que se documenta cómo productos de la controvertida agroindustria del territorio ocupado termina en las cestas de clientes de la UE ignorantes de este hecho.

El caos en el etiquetado de la UE ya llega a los supermercados

Un paquete de tomates cherry vendido esta semana en un supermercado francés ilustra la confusión provocada por el apresurado intento de la Comisión Europea de modificar las normas comerciales y de consumo de la UE para adaptarlas a las reivindicaciones territoriales de Marruecos sobre el Sáhara Occidental ocupado.

17 noviembre 2025

Cuidado con los productos con código "GGN"

Tomates del Sáhara Occidental ocupado, certificados por GLOBALG.A.P., se venden en supermercados alemanes con etiqueta de país de origen falsa.

05 septiembre 2025

Dimite la ponente del Parlamento europeo para el acuerdo sobre el S.O.

La parlamentaria europea Patricia Lalonde dimitió ayer como ponente para el Parlamento Europeo de la ampliación del tratado UE-Marruecos al Sahara Occidental ocupado. Esto se ha producido en el curso de las investigaciones sobre su posible violación del código de conducta por su pertenencia al consejo de un grupo de presión pro-marroquí.

10 diciembre 2018

¿Primera temporada en Suiza sin tomates de la ocupación?

A partir de este invierno, es probable que los supermercados suizos, por primera vez, no vuelvan a vender tomates del Sahara Occidental ocupado.

22 noviembre 2016