40 años tras la invasión, el rey de Marruecos glorifica el expolio
Article image
Coincidiendo con el 40 aniversario de la invasión del Sáhara Occidental por parte de Marruecos, el monarca marroquí ha dado un discurso que no deja lugar a dudas sobre sus intenciones coloniales. Planean grandes proyectos lucrativos y aquel que se oponga a éstos “tendrá que asumir la responsabilidad de sus decisiones”.
Publicado 22 noviembre 2015


Foto: En el Aaiún, la capital ocupada del Sáhara Occidental, se exhiben más banderas y fotos del rey marroquí que en cualquier ciudad de Marruecos. Señal de que algo no va bien.

En su discurso en El Aaiún el 7 de noviembre este año, glorificando la presencia marroquí en las partes del Sáhara Occidental que mantiene bajo ocupación militar desde noviembre de 1975, el rey de Marruecos Mohammed VI anunció grandes proyectos para el mayor “desarrollo” de las “provincias del sur” – casualmente, proyectos que permiten una explotación más fácil y menos costosa de los recursos naturales del Sáhara Occidental.

El rey mencionó proyectos energéticos, oportunidades de inversión para marroquíes y extranjeros, e infraestructuras de transportes mejoradas, incluyendo aeropuertos, vías férreas y puertos, y una línea de tren desde Tánger al norte de Marruecos, todo el trayecto hasta La Güera al sur del Sáhara Occidental, que curiosamente no está controlada por Marruecos.

La agencia oficial de noticias marroquí MAP ha informado de varios acuerdos sobre que los proyectos planeados se han firmado en una ceremonia presidida por el rey marroquí. MAP menciona proyectos para la reestruturación del sector de fosfatos y promoción de agricultura y pesca. En conjunto Mohammed VI planea invertir sobre 6.674 millones de dólares americanos en el Sáhara Occidental.

Pero Marruecos no está en una posición en la que pueda llevar a cabo todas estas propuestas. Tan solo días antes de la invasión del Marruecos de 1975 la Corte Internacional de Justicia resolvió que las pretensiones de soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental no tenían fundamento, y que el pueblo del Sáhara Occidental, los saharauis, tenían derecho a la autodeterminación – el derecho a decidir el futuro estatus de su patria.

Hasta la fecha, las Naciones Unidas consideran al Sáhara Occidental un Territorio No Autónomo, es decir, un territorio en el que no se ha completado el proceso de descolonización. Mientras la ONU ha designado un poder administrativo a otros 16 Territorios No Autónomos en el mundo, el Sáhara Occidental es la excepción a esta regla. Como tal, el derecho de soberanía al territorio y sus recursos recae en su pueblo, los saharauis. De este hecho se hace eco la Opinión Legal de la ONU de 2002, que concluyó que cualquier exploración o explotación de los recursos del Sáhara Occidental viola el derecho internacional si no se tienen en cuenta los deseos e intereses del pueblo de este territorio.

El rey de Marruecos, obviamente al corriente de los problemas legales relacionados con el expolio marroquí del Sáhara Occidental, declaró que “me gustaría poner de relieve, en relación con esto, que los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales se continuarán invirtiendo en la región, para el beneficio de la población local y consultando y coordinando con ellos.”

Actualmente la población del Sáhara Occidental ocupado la constituyen en su mayoría colonos marroquíes. Desde el punto de vista del derecho internacional esta no es la población que debería ser consultada. Son los saharauis los que tienen que ser escuchados y quienes tienen el derecho de consentir o rechazar cualquier actividad económica en el Sáhara Occidental.

De todas formas, el rey discrepa con todo el que señale que el aprovechamiento de los recursos del Sáhara Occidental que Marruecos lleva a cabo es ilegal.

“Marruecos también plantará cara a las campañas contra productos marroquíes, desde el mismo espíritu de sacrificio y dedicación demostrados en los sectores político y de seguridad para defender su unidad y valores inmutables. A aquéllos que quieren boicotear nuestros productos, violando de manera evidente la ley internacional, déjenles hacer. En cualquier caso tendrán que asumir las responsabilidades de sus decisiones” declaró en su discurso.

"Con la misma resolución y perseverancia, Marruecos se enfrentará a todos los intentos de crear dudas sobre el estatus legal del Sáhara Marroquí o cuestione el derecho de nuestro país a ejercer sus poderes y prerrogativas en todo su territorio, en las provincias del sur, igual que hace en la parte norte del país. Esto significa que tenemos que reforzar los esfuerzos y permanecer vigilantes y totalmente mobilizados para hacer nuestra justa causa más conocida, para mantener una luz encendida en los progresos que está realizando nuestro país y para confrontar los esquemas de nuestros enemigos.”

El texto completo del discurso del rey Mohamed VI de Marruecos está disponible aquí.

Skretting Turquía engañó sobre sostenibilidad

El gigante holandés-noruego de piensos para peces admite haber usado harina de pescado de conflicto procedente del Sáhara Occidental ocupado. Ayer eliminó una falsa afirmación de sostenibilidad de su página web.

11 septiembre 2025

Cuidado con los productos con código "GGN"

Tomates del Sáhara Occidental ocupado, certificados por GLOBALG.A.P., se venden en supermercados alemanes con etiqueta de país de origen falsa.

05 septiembre 2025

Agricultor en el exilio: GLOBALG.A.P. certifica la injusticia

Un agricultor refugiado saharaui expresa su conmoción por el hecho de que el sistema de certificación alemán pueda calificar como sostenible la agricultura marroquí en su tierra natal ocupada ilegalmente.

03 septiembre 2025

Empresa pública francesa planea un proyecto energético en el Sáhara Occidental ocupado

La ciudad francesa de Dreux está considerando ignorar una sentencia judicial francesa y participar en una controvertida operación energética en el Sáhara Occidental ocupado.

01 septiembre 2025