Libertad Digital: Iberdrola solicita el permiso saharaui
Article image
Marruecos tendrá que respirar muy hondo cuando se entere de que Iberdrola no desarrollará ningún parque eólico en el Sáhara mientras no cuente con el consentimiento de todos los agentes, y sobre todo del principal implicado, la comunidad saharaui. Fuentes de la eólica aseguraron a LIBERTAD DIGITAL que no saldrá adelante la iniciativa del parque eólico con la empresa marroquí Office National d´Electricité (ONE) si se trata de un ataque al derecho internacional.
Publicado 10 septiembre 2007


Por Beatriz Mesa
Libertad Digital
20 de julio 2007

Iberdrola quieren respetar por encima de todo la opinión de los saharauis sobre este asunto, una población expulsada y refugiada de Tindouf desde hace más de treinta años, después de los terribles bombardeos.

El reino alauita deberá sopesar el golpe de Ibedrola, que aunque renuncie al programa de energías renovables en el territorio ocupado, seguirá contribuyendo al progreso energético de Marruecos dentro de sus planes de expansión internacional, pero siempre respetando la legalidad internacional.

Un parque eólico en la capital del antiguo Sáhara español como explica el presidente de la Asociación Western Sahara Resource Watch, Javier García Lachica “contribuiría en la financiación de Marruecos de sus altos costes militares de la ocupación” y por supuesto sería una coyuntura perfecta para el gobierno de Marruecos en su obsesión por apropiarse de un territorio, que espera pacientemente la autodeterminación y sobre el que la Comunidad Internacional tiene toda responsabilidad política.

“Marruecos busca una forma de reconocer la presencia ilegal que no ha sido aprobada por ningún país del mundo”, por eso, añadía Ahmed Bujarí, representante del Polisario ante las Naciones Unidas que “espero que esta compañía de tanta envergadura, no arriesgue su prestigio vulnerando la ley internacional”. Bujari confía plenamente en que Ibedrola se abstenga en este asunto hasta que no se resuelva el conflicto del Sáhara Occidental en el marco de las Naciones Unidas.

De hecho, la cuestión del Sáhara se discute ahora en Nueva York en unas conversaciones entre Marruecos y el Polisario bajo los auspicios de la ONU. La segunda ronda de negociaciones, que se retomará el próximo 10 de agosto, no debe perder de vista el derecho del pueblo saharaui a la descolonización, y hasta que esto no ocurra, cualquier maniobra del Gobierno marroquí en nombre de los habitantes del territorio ocupado, será constitutivo de delito.

La decisión de Iberdrola, sin duda, hará mucho daño a Marruecos que acudió a la eléctrica hace pocos meses para que realizara el estudio de viabilidad del parque eólico de 100 MW en la capital del Sáhara. Y en eso ha quedado el acuerdo, en sólo un estudio de viabilidad sin visos de que de lugar a otros capítulos.

Por tanto, se le cierra a la potencia ocupante una nueva puerta comercial que hubiera engrosado sus políticas controvertidas e inmorales como es actualmente la explotación y exportación de los fosfatos, propiedad de los saharauis.

Wärtsilä en política: defiende operaciones en territorios ocupados

La empresa finlandesa Wärtsilä se refiere al Sáhara Occidental como parte de Marruecos y cita las posturas de “ciertos países” para justificar sus operaciones en los territorios ocupados.

02 mayo 2025

Siemens Energy tergiversa las sentencias del TJUE

La multinacional alemana, que abastece a los proyectos energéticos marroquíes en el territorio ocupado, no interpreta bien las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

07 abril 2025

El gigante brasileño del cemento Votorantim está detrás del saqueo de arena

WSRW estuvo presente cuando la empresa brasileña Votorantim recibió la semana pasada un cargamento de arena procedente del Sáhara Occidental ocupado en Tenerife, España.

27 marzo 2025

Engie inicia la producción de energía en territorios ocupados

WSRW condena enérgicamente el flagrante desprecio de Engie por el derecho internacional en el Sáhara Occidental ocupado.

26 marzo 2025