¡Suspendan la explotación de los recursos en el Sahara Occidental!
Article image

Comunicado de prensa: El Observatorio de Recursos Naturales del Sáhara Occidental (WSRW) se felicita por la cuarta ronda de conversaciones entre Frente Polisario y Marruecos, y insta a que incorporen al orden del día la discusión del asunto de los recursos naturales en los territorios ocupados por Marruecos.

Publicado 12 marzo 2008

Comunicado de prensa
10/03/08
OBSERVATORIO DE RECURSOS NATURALES DEL SÁHARA OCCIDENTAL (WSRW)

“Suspendan la explotación de recursos naturales en el Sahara Occidental ocupado”

El Observatorio de Recursos Naturales del Sáhara Occidental (WSRW, en su acrónimo en inglés) se felicita por la cuarta ronda de conversaciones, cuya celebración está prevista en EEUU los próximos días 16 a 18 de marzo de 2008 entre el Frente Polisario y Marruecos, en orden a concluir la descolonización del Sáhara Occidental.

WSRW insta al Frente Polisario, a Marruecos y a las Naciones Unidas a que incorporen al orden del día la discusión del asunto de los recursos naturales en los territorios ocupados por Marruecos.

“La explotación por Marruecos de los recursos naturales del Sahara Occidental contribuyen a la perpetuación y profundización de la dominación colonial del territorio y al sufrimiento de su población, obstaculizando la resolución del conflicto”, recuerda el coordinador internacional del Observatorio, Javier García Lachica.

“Por ello”, declara García Lachica, “desde WSRW hacemos un llamamiento a todos los Estados y actores económicos de la Comunidad internacional para que se abstengan de contribuir con sus inversiones al mantenimiento de la situación colonial en el Sáhara Occidental. Abstenerse de realizar inversiones en el territorio ocupado del Sáhara Occidental constituye la forma más constructiva de apoyar el presente proceso de negociaciones”.

En la tercera ronda de negociaciones, celebrada el pasado mes de enero, ambas partes decidieron incluir en la agenda de la siguiente ronda la discusión de un asunto central en el proceso de descolonización: la gestión de los enormes recursos naturales que atesora el Sáhara Occidental.

Estos recursos incluyen sobre todo pesca y fosfatos. La Unión Europea y el gobierno de Marruecos han firmado un acuerdo pesquero que permite a pescadores europeos pescar en los territorios ocupados. Productores de fertilizantes, sobre todo de EEUU, Australia y España, importan fosfatos del mismo lugar. Y dos empresas petroleras – Kosmos Energy de EEUU y Island Oil & Gas de Irlanda – tienen licencias de exploración de hidrocarburos.

A la vista de las presentes negociaciones, WSRW solicita a los países y empresas involucrados que suspendan estas inversiones en aras a apoyar el proceso de paz e insta a Naciones Unidas a crear los mecanismos necesarios, conforme a la legalidad internacional, que contribuyan a proteger los recursos naturales del territorio a la espera de una solucion permanente del conflicto.

WSRW es una organización no gubernamental internacional con activistas en más de 30 países, que impulsa el respeto al Derecho Internacional apoyando la descolonización del Sáhara y la soberanía del pueblo saharaui sobre sus recursos naturales. Leer más en www.wsrw.org.

Para más información o comentarios, contactar con:
Javier García Lachica
javier@wsrw.org

Siemens Energy tergiversa las sentencias del TJUE

La multinacional alemana, que abastece a los proyectos energéticos marroquíes en el territorio ocupado, no interpreta bien las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

07 abril 2025

El gigante brasileño del cemento Votorantim está detrás del saqueo de arena

WSRW estuvo presente cuando la empresa brasileña Votorantim recibió la semana pasada un cargamento de arena procedente del Sáhara Occidental ocupado en Tenerife, España.

27 marzo 2025

Engie inicia la producción de energía en territorios ocupados

WSRW condena enérgicamente el flagrante desprecio de Engie por el derecho internacional en el Sáhara Occidental ocupado.

26 marzo 2025

Engie elude preguntas sobre el Sáhara Occidental

La multinacional francesa no aclara cómo se relaciona el gran acuerdo que tiene con la empresa estatal marroquí de fosfatos con el Sáhara Occidental ocupado.

17 marzo 2025