Gigante minorista elimina información falsa silenciosamente
691b802b77f2a_Sofruceweb

El proveedor agrícola francés Sofruce eliminó información falsa sobre el origen y referencias de certificados tras las críticas.

19 noviembre 2025

A principios de esta semana, Western Sahara Resource Watch (WSRW) informó de que el minorista francés Anima Group, a través de su subsidiaria Sofruce, está vendiendo tomates cherry con un etiquetado de origen problemático.

Sofruce comercializa tomates cherry del Sáhara Occidental ocupado como originarios de "Dakhla-Oued Eddahab", una región administrativa marroquí creada por Rabat en territorio ocupado tras su anexión en 1975. La estantería de la tienda mostraba los productos de Sofruce como de "Marruecos", a pesar de que los tomates procedían de granjas dentro del Sáhara Occidental, no de Marruecos.

Recientemente, la Comisión Europea ha presentado un nuevo y polémico posicionamiento sobre el comercio agrícola desde el territorio ocupado.

Uno de los diseños que ya no están en el sitio web de Sofruce. También ha desaparecido el certificado BRCGS.

Sus intentos de crear prácticas de etiquetado alternativas que alineen las regulaciones de la UE con la insostenible ocupación de Marruecos en el Sáhara Occidental han creado confusión entre los minoristas de la UE. Aunque el nuevo esquema de etiquetado de la UE aún no se ha implementado, Anima Group ya ha modificado sus propias prácticas de etiquetado de acuerdo con esta nueva regulación propuesta; como resultado, el etiquetado de estos productos no está en línea con los estándares de comercialización actuales de la UE, que requieren que los productos sean etiquetados según su país de origen (en este caso, "Sáhara Occidental").

Si las empresas europeas desean continuar apoyando la ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental, abasteciéndose de la industria agrícola marroquí en el territorio e ignorando el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, se enfrentan a un dilema:

Si cumplen con los estándares sugeridos por la Comisión, dando a los productos un nombre regional marroquí, se arriesgan a actuar contra la jurisprudencia del TJUE, que dictamina que los productos deben etiquetarse como del "Sáhara Occidental" ya que el territorio es "separado y distinto" de Marruecos. Si siguen los fallos del TJUE, refiriéndose al territorio como del "Sáhara Occidental", pueden infringir las legalmente cuestionables reglas de comercialización de la Comisión.

En cualquier caso, los estándares de etiquetado sugeridos con las regiones administrativas marroquíes aún no han entrado en vigor. En otras palabras, Sofruce hoy no actúa de acuerdo con los requisitos de etiquetado correctos.

Mientras tanto, Anima al menos ha ordenado su sitio web. El 12 de noviembre, WSRW escribió al Grupo Anima con preguntas sobre sus prácticas de abastecimiento .La carta no ha recibido respuesta.

Sin embargo, en un plazo de 48 horas, Anima Group modificó su sitio web:

  • Se eliminaron todos los mapas que representaban al Sáhara Occidental como parte de Marruecos.
  • Se borraron todos los gráficos que mostraban ubicaciones de productos dentro del territorio ocupado, y cómo las mercancías son transportadas desde el Sáhara Occidental al mercado de la UE a través de barcos y camiones vía Agadir y Tánger.
  • Se realizaron cambios en segmentos de texto, cambiando "Dakhla, en Marruecos" por simplemente "Dakhla". O "Dakhla (Maroc)" por "Dakhla".


Capturas de pantalla del 10 de noviembre muestran el diseño gráfico ahora eliminado: Philafrance aquí y aquí, Saint Charles aquí y aquí, Sofruce aquí, Festival aquí.

Los errores en los certificados y la base de datos de GLOBALG.A.P. aún no han sido corregidos, lo que sugiere que los productores certificados están en Marruecos.

WSRW también preguntó sobre las referencias del Grupo Anima al estándar de seguridad alimentaria BRCGS. El Grupo Anima hacía referencia hasta en tres lugares en su sitio web al hecho de tener certificado BRCGS. WSRW no pudo localizar a los proveedores o subsidiarias reportadas de Anima en el registro de entidades certificadas de BRCGS. Inmediatamente después de recibir las cartas de WSRW, Anima eliminó las referencias a BRCGS de los artículos relacionados con sus subsidiarias Saint Charles Primeur y Philafrance. El logotipo de BRCGS todavía se encuentra en un lugar del sitio web de la empresa: pero no ha sido posible verificar esta información en el directorio de BRCGS.

Según su sitio web, Anima Group maneja 128,000 toneladas de frutas y verduras frescas anualmente, moviéndose a través de 25,000 metros cuadrados de espacio de almacén y generando una facturación de 205 millones de euros.

Sofruce publicó en LinkedIn (o descargar) en 2023 información sobre su comercio con BD Trading en "Dakhla Morocco".

 

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.

La empresa certificadora uruguayo-austriaca se retira del Sáhara Occidental

La empresa certificadora LSQA ha cesado toda su actividad en el Sáhara Occidental, donde anteriormente había certificado a productores marroquíes que operaban en los territorios ocupados.

11 noviembre 2025

Skretting Turkey se ampara en certificados dudosos

La empresa neerlandesa-noruega con sede en Turquía, dedicada a la producción de alimento para peces, depende de los cuestionables certificados emitidos por MarinTrust para respaldar sus importaciones procedentes del Sáhara Occidental ocupado.

13 noviembre 2025

El caos en el etiquetado de la UE ya llega a los supermercados

Un paquete de tomates cherry vendido esta semana en un supermercado francés ilustra la confusión provocada por el apresurado intento de la Comisión Europea de modificar las normas comerciales y de consumo de la UE para adaptarlas a las reivindicaciones territoriales de Marruecos sobre el Sáhara Occidental ocupado.

17 noviembre 2025

MarinTrust certifica pesquerías irresponsables en aguas ocupadas

El sistema de certificación blanquea productos pesqueros multimillonarios procedentes del Sáhara Occidental ocupado, bajo un falso país de origen.

12 noviembre 2025