Otro cargamento de gas estadounidense está a punto de llegar al Sáhara Occidental ocupado.
Está previsto que el buque Joseph Wisdom (OMI: 9806732) atraque en la noche del 14 de julio de 2021 en el puerto de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental.
El barco transporta gas GLP cargado en Filadelfia. Es el tercer envío conocido desde esta ciudad de EE.UU. en lo que va de año.
Western Sahara Resource Watch (WSRW) informó el 4 de junio que dos cargamentos de gas de Estados Unidos habían llegado a los territorios ocupados el 5 de mayo y el 5 de junio de este año.
Por lo que WSRW ha podido constatar, la tendencia de los últimos años de exportar gas al Sáhara Occidental desde el sur de Europa, se ha trasladado al norte de Europa en 2020, con el Reino Unido como el mayor exportador.
Sin embargo, WSRW no había registrado ningún caso de exportación de gas desde EE.UU. al Sáhara Occidental antes de mayo de 2021.
El buque Joseph Wisdom pertenece a la flota de Wisdom Marine Group. El grupo taiwanés ha estado involucrado anteriormente en envíos de productos desde el Sáhara Occidental. En 2017, Western Sahara Resource Watch envió a la compañía una carta sobre un envío de fosfato que había realizado a Canadá, pero no recibió respuesta.
Curiosamente, otra embarcación del mismo Wisdom Group ha hecho escala en el territorio ocupado esta semana. El carguero Amis Ace (IMO: 9552989) ha pasado unos días fondeado frente a la terminal de fosfatos de El Aaiún. Se espera que el barco cargue roca fosfórica extraída ilegalmente por el gobierno marroquí en el territorio, para su transporte a la India.
La multinacional alemana, que abastece a los proyectos energéticos marroquíes en el territorio ocupado, no interpreta bien las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
La multinacional francesa no aclara cómo se relaciona el gran acuerdo que tiene con la empresa estatal marroquí de fosfatos con el Sáhara Occidental ocupado.
La multinacional francesa no responde a las preguntas sobre su posible participación en un proyecto eólico en el Sáhara Occidental ocupado en colaboración con el primer ministro marroquí.
La empresa Dahamco, vinculada a Bélgica, invertirá varios miles de millones de dólares en un proyecto energético muy polémico en los territorios ocupados.