UNFCCC pide respuestas a Marruecos por expulsión de una parlamentaria

El portavoz de la UNFCCC dijo a los medios que había pedido una respuesta a los organizadores de la COP22 sobre por qué expulsaron a la Vicepresidente del Parlamento Panafricano.

Publicado 09 noviembre 2016

“Estamos al corriente de la situación y pedimos una aclaración de las autoridades marroquíes”, dijo hoy un portavoz de la UNFCCC al servicio de noticias Climate Home today. 

La Vicepresidente del Parlamento Panafricano, Suelma Beirouk fue expulsada este lunes de Marruecos, país que acoge la COP22. Marruecos ocupa el Sahara Occidental, la nación de Beirouk.

El Sahara Occidental es un estado miembro de la Unión Africana, mientras que Marruecos no lo es. Desde 1975, Marruecos viene ocupando partes del territorio del Sahara Occidental.

Desde 2013, está construyendo molinos en el territorio, molinos que necesita para proporcionar energía para el saqueo de los minerales. Marruecos utiliza supuestos proyectos eólicos “sostenibles” para afianzar la ocupación, como lo desvela WSRW en su informe Energía para el expolio – Lo que Marruecos y Siemens esconden en la COP22, Marrakech, publicado el 2 de noviembre. 

Marruecos no ha pedido el consentimiento de los saharauis para llevar a cabo esos proyectos – situación por la que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU manifestó su preocupación esta semana. Ni Marruecos ni sus dos asociados en el sector, la empresa alemana Siemens y la italiana Enel, han movido un dedo para oír la opinión de los saharauis. Nareva, la empresa del Rey de Marruecos, no respondió a preguntas sobre derechos humanos en un estudio publicado la semana pasada por Business and Human Rights

La semana pasada, cientos de saharauis se manifestaron contra Marruecos, Siemens y Enel. En los últimos días, numerosos líderes activistas de los territorios ocupados han denunciado los proyectos marroquíes en su tierra.
 

Bureau Veritas sugiere que el Sáhara Occidental es Marruecos

La compañía francesa, que afirma tener un excelente conocimiento de las normas, aparentemente no sabe en qué país apoya a las empresas.

07 mayo 2025

Wärtsilä en política: defiende operaciones en territorios ocupados

La empresa finlandesa Wärtsilä se refiere al Sáhara Occidental como parte de Marruecos y cita las posturas de “ciertos países” para justificar sus operaciones en los territorios ocupados.

02 mayo 2025

Siemens Energy tergiversa las sentencias del TJUE

La multinacional alemana, que abastece a los proyectos energéticos marroquíes en el territorio ocupado, no interpreta bien las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

07 abril 2025

El gigante brasileño del cemento Votorantim está detrás del saqueo de arena

WSRW estuvo presente cuando la empresa brasileña Votorantim recibió la semana pasada un cargamento de arena procedente del Sáhara Occidental ocupado en Tenerife, España.

27 marzo 2025