Conservadores españoles piden la exclusión del Sáhara Occidental del acuerdo comercial UE-Marruecos
68aef9f0b7257_ElliLorz_IMG_0240

La delegación española del grupo PPE en el Parlamento Europeo solicita la exclusión del Sáhara Occidental del acuerdo comercial entre la UE y Marruecos.

27 agosto 2025

Foto: un camión se dirige a las plantaciones de Tinighir, Dajla, para recoger tomates y transportarlos a Marruecos.

La facción española del Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo político del Parlamento Europeo, ha solicitado la revisión del acuerdo comercial de la UE con Marruecos para excluir explícitamente los productos procedentes del Sáhara Occidental.

En una intervención el 17 de julio de 2025 ante la Comisión de Peticiones del Parlamento, la eurodiputada española Carmen Crespo advirtió de lo que describió como un "desequilibrio inaceptable" en el mercado de frutas y hortalizas de la UE, causado por el aumento de las importaciones marroquíes y la ausencia de garantías adecuadas para los productores de la UE. Exigió mecanismos de reciprocidad, cuotas de importación vinculantes, controles más estrictos y, sobre todo, la exclusión de los productos procedentes del Sáhara Occidental ocupado.

Las declaraciones de Crespo se produjeron cinco días antes de que la Comisión Europea solicitara al Consejo de la UE abrir nuevas conversaciones comerciales con Marruecos, incluyendo de nuevo al Sáhara Occidental, como reveló WSRW a principios de esta semana.

Los agricultores de la UE, y en particular los españoles, se han visto afectados negativamente por la inclusión, durante una década, de las explotaciones agrícolas marroquíes del Sáhara Occidental ocupado en el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos.

Crespo, quien también preside la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, mencionó la sentencia de octubre de 2024 del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que confirmó que el Sáhara Occidental es un territorio "distinto y separado" de Marruecos, y que su inclusión en cualquier acuerdo entre la UE y Marruecos requiere el consentimiento del pueblo saharaui. Criticó la continua llegada de productos del Sáhara Occidental con etiquetas marroquíes, afirmando que esto viola el derecho internacional, engaña a los consumidores europeos y distorsiona la competencia.

La declaración también exigió a Marruecos que indemnizara a la UE si se confirmase la presunta evasión fiscal, estimada por Crespo en hasta 70 millones de euros.

El grupo del Partido Popular Europeo (PPE) se ha alineado históricamente con la postura de Marruecos sobre el Sáhara Occidental en el Parlamento Europeo, apoyando con frecuencia acuerdos aplicables al territorio ocupado a pesar de la jurisprudencia inequívoca del TJUE. El grupo se ha opuesto en general a los intentos de excluir explícitamente al Sáhara Occidental de los acuerdos comerciales o pesqueros de la UE, aunque varios de sus eurodiputados, especialmente del norte de Europa, han discrepado.

En 2019, años después de que el Tribunal de Justicia de la UE dictaminara que aplicar dichos acuerdos al Sáhara Occidental sin el consentimiento saharaui es ilegal, el PPE apoyó abrumadoramente un acuerdo comercial revisado que incluía explícitamente al Sáhara Occidental en su ámbito de aplicación. Ese mismo acuerdo fue revocado de nuevo por el Tribunal de Justicia de la UE en octubre de 2024. Vea aquí el voto de cada eurodiputado en la votación de 2019.

Al mismo tiempo, la mayoría de los eurodiputados, incluida la mayor parte de la delegación del PPE, rechazaron una propuesta para remitir primero el acuerdo comercial revisado al Tribunal de Justicia de la UE para su revisión judicial. Esto ocurrió a pesar de las advertencias de los agricultores españoles de que el acuerdo perjudicaría a los propios productores de frutas y hortalizas de la UE.

“Si bien la postura actual del PPE español se presenta como una defensa de los agricultores de la UE, su reconocimiento de la postura del TJUE sobre el Sáhara Occidental es un avance positivo”, declaró Sara Eyckmans de WSRW.

“Estas mismas sentencias también se aplican al Acuerdo de Pesca entre la UE y Marruecos. Por lo tanto, animamos al PPE español a ser coherente y a apoyar la armonización de todos los acuerdos de la UE, incluidos los de pesca, con la legalidad y con el derecho del pueblo saharaui a decidir sobre sus propias tierras y recursos”.

El Sáhara Occidental ha sido catalogado por la ONU como Territorio No Autónomo desde 1963. Marruecos lo invadió en 1975, desafiando a la ONU y a la Corte Internacional de Justicia, que no encontraron vínculos de soberanía entre Marruecos y el territorio. En diez sentencias consecutivas desde 2015, el TJUE ha sostenido que el Sáhara Occidental es independiente de Marruecos y que cualquier acuerdo que lo abarque requiere el consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente Polisario. 

El TJUE dictaminó por primera vez que la aplicación del Acuerdo Comercial UE-Marruecos era ilegal en el Sáhara Occidental en 2016. Una versión modificada, para la que no se solicitó ni obtuvo el consentimiento saharaui, fue nuevamente anulada en octubre de 2024, permitiéndose su aplicación solo hasta el 4 de octubre de 2025. Otras dos sentencias sobre el Sáhara Occidental se emitieron en octubre de 2024: una cancelando la aplicación del Acuerdo de Pesca UE-Marruecos en el territorio, y otra con efecto inmediato, exigiendo que los productos originarios del Sáhara Occidental se etiqueten como tales, no como "marroquíes".

La petición de los conservadores españoles de excluir al Sáhara Occidental de las relaciones comerciales entre la UE y Marruecos, de prosperar, acercaría su postura a este marco legal vinculante.

La facción española es el tercer grupo nacional más numeroso del PPE (después de las delegaciones alemana y polaca). La delegación alemana del PPE fue clave para poner fin temporalmente a la aplicación del acuerdo pesquero de la UE en el Sáhara Occidental en una votación parlamentaria en 2011.

La rama juvenil del PPE, el YEPP, ya pidió en 2013 la exclusión del Sáhara Occidental de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos.

 

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.

Confirmado: España interviene contra los saharauis en la Corte de UE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado oficialmente que España intervendrá a favor de Marruecos en el recurso contra la decisión de este Tribunal de detener las importaciones del Sahara Occidental ocupado, establecidas mediante un acuerdo de comercio de la UE con Marruecos.

22 junio 2016

La UE busca nuevas negociaciones comerciales con Marruecos, incluyendo el Sáhara Occidental

Casi un año después de que el Tribunal de Justicia de la UE anulara el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos por incluir el Sáhara Occidental ocupado, Bruselas parece dispuesta a poner a prueba una vez más los límites del derecho internacional.

25 agosto 2025

El gigante brasileño del cemento Votorantim está detrás del saqueo de arena

WSRW estuvo presente cuando la empresa brasileña Votorantim recibió la semana pasada un cargamento de arena procedente del Sáhara Occidental ocupado en Tenerife, España.

27 marzo 2025

El Consejo de la UE reconoce la derrota frente al Polisario ante el Tribunal de la UE

En una nota jurídica, el Consejo de la UE admite que el máximo tribunal de la UE ha anulado definitivamente los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental, lo que supone una clara victoria para la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación.

31 enero 2025