GE Vernova planea un proyecto de hidrógeno verde en el Sáhara Occidental ocupado
65c0b6e35580e_FlagsElectricityWesternSaharaLorz

Una empresa estadounidense se está asociando con el Gobierno de Marruecos para un proyecto de infraestructura en el Sahara Occidental ilegalmente ocupado.

15 febrero 2024

Foto: Infraestructura energética marroquí en el Sáhara Occidental ocupado. @ElliLorz.

La empresa estadounidense GE Vernova anunció [descargar] el 30 de enero de 2024 que había firmado un acuerdo para la construcción de una planta de hidrógeno verde en el Sáhara Occidental ocupado. La empresa se está asociando con ONEE, la agencia estatal de electricidad y agua de Marruecos, y Nareva, empresa de energía que está en la cartera del rey marroquí.

El proyecto ilustra el creciente entusiasmo de Marruecos por desarrollar el potencial del hidrógeno verde en la parte del Sáhara Occidental que mantiene bajo ocupación militar ilegal desde 1975. Un estudio encargado por el Gobierno marroquí, publicado en la primavera de 2023, mostró que Marruecos podría producir hidrógeno verde más rentable en los territorios ocupados que en el territorio de Marruecos propiamente dicho.

Las Naciones Unidas y los tribunales internacionales tienen claro que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos.

El comunicado de prensa de GE Vernova afirma que los tres socios llevarán a cabo una evaluación para descarbonizar la central térmica “Laâyoune” de 99 MW, que está equipada con tres turbinas de gas de alta resistencia GE Vernova 6B y funciona con fueloil pesado. Según el plan, una de las turbinas de gas 6B de GE Vernova se convertirá para que funcione íntegramente con hidrógeno. Como parte del estudio, los socios probarán una solución integrada para suministrar 100% de hidrógeno a la turbina de gas durante los períodos de máxima demanda. El hidrógeno verde para la turbina de gas reconvertida se producirá en el “parque eólico de Nareva en El Aaiún”.

Se espera que el estudio necesite dos años para completarse. El proyecto piloto puede conducir a la integración a gran escala de las turbinas de gas con hidrógeno verde y la descarbonización completa de la central eléctrica.

En octubre de 2023, el proyecto de Ley de Finanzas del Gobierno marroquí reveló que había asignado terrenos para proyectos de hidrógeno verde y renovable. No menos del 81% de esa tierra se encuentra en el Sáhara Occidental ocupado. Un anexo al proyecto de Ley de Finanzas enumeraba los 14 proyectos a los que se habían concedido terrenos. El proyecto anunciado por GE Vernova no forma parte de esta lista.

El 5 de febrero de 2024 se envió una carta a GE Vernova, preguntando a la empresa sobre el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la autodeterminación y los principios del derecho internacional que se aplican al caso específico del territorio. Curiosamente, unas horas después de enviar la carta, el comunicado de prensa de GE Vernova ya no estaba disponible. Descargue aquí el comunicado de prensa eliminado.

El 14 de febrero recibimos una respuesta genérica de GE Vernova, sin responder a ninguna de las preguntas planteadas. 

El director general de ONEE, Abderrahim El Hafidi, afirma en un nuevo comunicado de GE que el proyecto piloto debe considerarse en el marco de la ambición de Marruecos de ampliar la capacidad de electricidad renovable, reforzando "su posición entre los líderes mundiales en energía sostenible".

Lo que El Hafidi omite es que la reputación de Marruecos como líder en el cambio hacia las energías renovables se debe en parte a los proyectos que está llevando a cabo en tierras ocupadas. Marruecos incluye estos proyectos en sus informes sobre reducciones de emisiones a la agencia climática de la ONU, la CMNUCC, inflando así su imagen de líder climático. WSRW ha preguntado repetidamente a la CMNUCC cómo puede aceptar que Marruecos informe sobre proyectos ubicados fuera de sus fronteras nacionales. La CMNUCC responde que no está en condiciones de rechazar los planes climáticos de un país. Cabe señalar que aceptar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) cuyos objetivos dependan de acciones en un territorio ocupado fuera de las fronteras de la Parte correspondiente es contrario a múltiples principios consagrados en el Acuerdo de París.

El respaldo de facto de la CMNUCC a la continua ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos tiene impactos devastadores para los refugiados saharauis, que tuvieron que huir de las mismas áreas de su tierra natal que Marruecos ahora utiliza para proyectos energéticos. Han sido desplazados a partes del desierto del Sáhara donde los impactos del cambio climático son más severos que en las zonas costeras de las que tuvieron que huir. El fracaso de la ONU para resolver la ocupación también significa que los saharauis siguen excluidos de las conversaciones globales sobre el clima, de la gobernanza y de los mecanismos financieros que podrían utilizar desesperadamente para prepararse para algunos de los peores impactos. Todo ese espacio está ocupado por Marruecos, que está afianzando aún más su posición con proyectos de estructuras ilegales que involucran a empresas extranjeras.

GE Vernova es una «spin-off» de la empresa estadounidense General Electric. General Electric no es un actor nuevo en la estrategia de Marruecos para sacar provecho político y financiero del potencial renovable del territorio que mantiene bajo ocupación ilegal. En septiembre de 2021, Energie Éolienne du Maroc (EEM), filial de Nareva, contrató a la empresa para instalar la ampliación de 200 MW del parque eólico de Aftissat cerca de la ciudad costera de Bojador. Aftissat II, como se bautizó la ampliación, funciona con 40 turbinas GE con una capacidad nominal de 5 MW.

Western Sahara Resource Watch (WSRW) escribió a General Electric en ese momento (el 5 de octubre de 2021, el 10 de noviembre de 2021 y el 15 de mayo de 2023) y hasta el momento solo ha recibido esta respuesta del 20 de octubre de 2021.

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW. 

Millones de Emiratos Árabes Unidos para un proyecto de hidrógeno en territorios ocupados

La empresa Dahamco, vinculada a Bélgica, invertirá varios miles de millones de dólares en un proyecto energético muy polémico en los territorios ocupados.

12 febrero 2025

El TJUE rechaza la modificación de la sentencia sobre el Sáhara Occidental presentada por la Comisión

El Tribunal de Justicia de la UE rechaza la solicitud de la Comisión Europea de rectificar párrafos específicos de sus sentencias de 2024, ya que la Comisión cuestionaba que la mayoría del pueblo del Sáhara Occidental viviese fuera del territorio.

05 febrero 2025

WSRW cumple 20 años

Hoy es el 20º aniversario de Western Sahara Resource Watch.

05 febrero 2025

El Consejo de la UE reconoce la derrota frente al Polisario ante el Tribunal de la UE

En una nota jurídica, el Consejo de la UE admite que el máximo tribunal de la UE ha anulado definitivamente los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental, lo que supone una clara victoria para la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación.

31 enero 2025