Gobierno del Sáhara Occidental otorga licencia de exploración minera
64d49f9a3cc67_Map

La república del Sáhara Occidental anunció ayer la firma de una nueva licencia minera de exploración de minerales. 

10 agosto 2023

Foto únicamente ilustrativa. 

Ayer, 9 de agosto de 2023, el Gobierno en el exilio del Sáhara Occidental anunció que ha firmado un acuerdo para la exploración de minerales con la empresa australiana Nomad Exploration Pty Ltd. El permiso adjunto corresponde a un área de 2.000 km² en Oum Abana, ubicada en la parte del Sáhara Occidental al este del muro defensivo de 3.000 km de largo que Marruecos ha erigido a lo largo del territorio. Oum Abana se sitúa por tanto en la zona del Sáhara Occidental que está bajo control del Gobierno saharaui, y no ocupada por Marruecos.

Nomad Exploration realizará estudios geofísicos y geoquímicos en el área.

Este es el quinto acuerdo y permiso de exploración que emite el Gobierno saharaui. Las cuatro licencias existentes son propiedad conjunta de Hanno Resources Pty Ltd y Serenity Exploration Pty Ltd. Hanno Resources es una empresa privada de exploración de minerales que se enfoca en la parte del Escudo Reguibat del noroeste de África que se encuentra en el Sáhara Occidental. Sus intereses incluyen mineral de hierro, metales básicos y preciosos.

Los acuerdos de exploración han sido adoptados bajo la ley de minería del Gobierno saharaui de 2014. Como bien establece la Corte Internacional de Justicia y se repite en cientos de resoluciones de la ONU, el pueblo del Sáhara Occidental, los saharauis, tienen derecho a la autodeterminación: el derecho a decidir el futuro estatuto del Sáhara Occidental que está en parte ocupado por Marruecos, y a decidir sobre los recursos que alberga. Como tal, cualquier exploración o explotación de las riquezas del territorio requiere el consentimiento de los saharauis. La iniciativa de concesión de licencias emprendida por el Gobierno saharaui se alinea así con el derecho internacional, a diferencia de la apropiación por parte de Marruecos de los recursos en la parte del territorio que ocupa militarmente en contravención del derecho internacional.

En 1975, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó inmediatamente la invasión del territorio por parte de Marruecos y pidió la retirada inmediata. Poco después, la Asamblea General de la ONU pidió a Marruecos que pusiera fin a la ocupación del Sáhara Occidental. La guerra entre Marruecos y el movimiento de liberación saharaui Frente Polisario cesó en 1991 tras un acuerdo de alto el fuego en el que ambas partes acordaron celebrar un referéndum de autodeterminación. Marruecos ha bloqueado el proceso de referéndum desde entonces, mientras que al mismo tiempo vende los recursos del Sáhara Occidental.

Desde 2015, el Tribunal de Justicia de la UE ha emitido siete fallos que definen claramente al Sáhara Occidental como "separado y distinto" de Marruecos. Marruecos no tiene soberanía ni mandato administrativo, ha sentenciado el Tribunal cada vez, y por lo tanto los acuerdos de la UE con Marruecos no pueden extenderse al territorio sin el consentimiento expreso de los saharauis. La Corte Internacional de Justicia, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la Unión Africana y la Unión Europea también tienen claro que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos.

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.

El Consejo de la UE reconoce la derrota frente al Polisario ante el Tribunal de la UE

En una nota jurídica, el Consejo de la UE admite que el máximo tribunal de la UE ha anulado definitivamente los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental, lo que supone una clara victoria para la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación.

31 enero 2025

Las instituciones de la UE tienen la responsabilidad legal de prohibir los productos del Sáhara Occidental, según sentencia del Tribunal francés

La confirmación del Tribunal francés llega una semana después de que representantes del sector agrícola español pidieran a la UE que pusiera fin a las importaciones de tomates del Sáhara Occidental.

30 enero 2025

La Comisión Europea sigue desconcertada por las sentencias del TJUE

Han pasado tres meses desde que el Tribunal de Justicia de la UE prohibiese los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado. La Comisión Europea aún no sabe qué hacer a partir de ahora.

28 enero 2025

Comisión Europea: los vuelos de la UE al Sáhara Occidental no están incluidos en los acuerdos de aviación

La Comisión Europea informó a la industria de la aviación que el Sáhara Occidental no forma parte del acuerdo de aviación de la UE con Marruecos.

21 enero 2025