En una crítica carta, con fecha 1 de diciembre de 2013, el presidente del Parlamento Panafricano ha hecho un llamamiento al presidente del Parlamento Europeo, el Sr. Martin Schulz, a votar contra el acuerdo de pesca con Marruecos, el cual incluye las costas de un estado miembro de la Unión Africana: Sahara Occidental.
"Si los beneficios estuviesen redundando en el pueblo saharaui, ¿habrían sido necesarias las protestas pacíficas y finalmente trágicas de más de 20.000 saharauis en los alrededores de El Aaiún, indignados por la tan duradera represión política y por las desesparantes condiciones socio económicas existentes en el territorio?", preguntó el movimiento de liberación del Sáhara Occidental a la Comisaria Europea de Pesca Damanaki ayer.
Mientras la UE lleva a cabo la revisión de su política pesquera, 25 ONGs saharauis han recomendado que ésta siga las leyes internacionales y que detengan la pesca en el Sahara Occidental ocupado. Las organizaciones representan a la gran mayoría de los grupos de la sociedad civil Saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental y en los campos de refugiados del sudoeste de Argelia.
Lee aquí la versión española de la conferencia realizada el pasado 5 de diciembre por el anterior Vicesecretario General de Asuntos Legales y Asesor Legal de las Naciones Unidas, el Embajador Hans Corell, en el transcurso de las conferencias realizadas en Pretoria, Sudáfrica, sobre Multilateralismo y Legalidad Internacional, con el Sahara Occidental como caso práctico.
Traducción realizada por Mar Rodríguez. Editado originalmente en Tlaxcala