WSRW publica hoy por primera vez un informe exhaustivo de todos los clientes, cantidades, importes y envíos de las exportaciones que hace Marruecos de la roca fosfórica del Sahara Occidental ocupado.
"Estimado Presidente de Kosmos Energy: hoy intenté filmar a una amiga que llevaba una pancarta en contra de las actividades de su compañía en mi país ocupado, el Sahara Occidental. La policía marroquí reaccionó con violencia contra mí. Puede ver cómo quedó mi ojo después de la agresión. ¿Acaso no podemos protestar en nuestro país en contra de la presencia de Kosmos?", preguntó la joven de 18 años Elfayda Khayya, de Bojador, en una carta dirigida a Kosmos el pasado 15 de abril.
Esta fotografía fue tomada el pasado 12 de marzo. La población saharaui de los Territorios ocupados del Sáhara Occidental ve aumentar su desesperanza al confirmarse los planes de perforación de las empresas Kosmos y Cairn, en nombre de la fuerza ocupante marroquí.
Los saharauis se manifestaron pacíficamente el pasado 26 de marzo contra los planes de Kosmos Energy y Cairn en el Sahara Occidental ocupado.
La empresa estadounidense Kosmos Energy llevará a cabo perforaciones en el Sahara Occidental por primera vez desde que este territorio fue invadido por Marruecos, en 1975. Dentro de seis meses, puede ser demasiado tarde para detener a Kosmos.
Se ha publicado la versión en español del libro "El Derecho Internacional y la Cuestión del Sáhara Occidental", que recoge una serie de artículos escritos por eminentes personalidades, publicado por la Plataforma IPJET (Plataforma Internacional de Juristas por Timor Oriental). Puedes conseguir un ejemplar contactando con WSRW.
Este sábado, 7 de diciembre, varios saharauis resultaron heridos por la policía marroquí en una manifestación pacífica contra los planes de pesca de la UE en el Sahara Occidental. En una carta enviada hoy domingo al Secretario General de NU, el Presidente de la RASD en el exilio le ha pedido que intervenga "en defensa de los ciudadanos pacíficos saharauis contra las persistentes agresiones perpetradas por las fuerzas de ocupación marroquí" y que impida la pesca ilegal de la UE en el Sahara.
Este sábado, 7 de diciembre, varios saharauis resultaron heridos por la policía marroquí en una manifestación pacífica contra los planes de pesca de la UE en el Sahara Occidental. El Parlamento Europeo decidirá este martes sobre un acuerdo de pesca ilegal con Marruecos que incluye las aguas del territorio ocupado. Los saharauis se sienten frustrados por no haber dado su consentimiento sobre este acuerdo, tal y como requieren la ONU y el Derecho Internacional.
En una crítica carta, con fecha 1 de diciembre de 2013, el presidente del Parlamento Panafricano ha hecho un llamamiento al presidente del Parlamento Europeo, el Sr. Martin Schulz, a votar contra el acuerdo de pesca con Marruecos, el cual incluye las costas de un estado miembro de la Unión Africana: Sahara Occidental.