El ex Asesor Jurídico de la ONU Hans Corell pide que la UE revise su Acuerdo de Asociación Pesquera debido a las recientes declaraciones del rey de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. También afirma que la exploración de petróleo viola el dictamen jurídico que redactó para el Consejo de Seguridad de la ONU.
La Unión Africana ha emitido una dura declaración condenando los planes de la organización suiza Crans Montana para llevar su foro a Dajla, en el Sahara Occidental ocupado, “por constituir una grave violación de la Ley Internacional”. Se puede leer la declaración más adelante.
El 19 de diciembre de 2014, la compañía estadounidense Kosmos Energy comenzó prospecciones petrolíferas en el Sahara Occidental ocupado, gracias a un acuerdo ilegal con el régimen ocupante, Marruecos. “La compañía está echando más leña al fuego” declaró WSRW.
La inmensa embarcación perforadora Atwood Achiever, que está por realizar prospecciones petrolíferas en aguas del Sahara Occidental ocupado, abandonó ayer por la tarde el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, donde estuvo atracada menos de 24 horas. En estos momentos se encuentra rumbo al punto elegido para llevar a cabo las prospecciones, denominado Al Khayr (anteriormente Gargaa-1) y se prevé que lo alcance durante el día de hoy, miércoles 17 de diciembre de 2014.
La gigantesca embarcación perforadora Atwood Achiever, contratada por la compañía estadounidense Kosmos, llegó hoy al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, donde está atracada en estos momentos. Allí realizará sus últimos ajustes antes de comenzar las perforaciones petrolíferas en aguas del Sahara Occidental ocupado.
La plataforma petrolífera ‘Atwood Achiever” entró anoche en aguas del Sahara Occidental ocupado. WSRW condena las perforaciones ilegales. “Kosmos Energy va a acometer la primera perforación que se haya producido en el Sahara Occidental. Es difícil imaginar una perforación en todo el mundo más brutalmente inmoral” asegura WSRW.
Un documento filtrado por el hacker marroquí conocido como Chris Coleman demuestra cómo usa Marruecos los recursos naturales del Sahara Occidental para enredar a otros países en su propia ocupación ilegal del Sahara Occidental. En este caso, Rusia.
El bloque de petróleo designado como "Boujdour onshore", que anteriormente se había auto adjudicado la ONHYM, ha sido renombrado y se ha ofrecido a la industria petrolífera.