El gobierno marroquí quiere brindar apoyo a proyectos en los territorios ocupados para reafirmar la soberanía ilegal de Marruecos sobre el Sahara Occidental.
Marruecos se enfoca hacia el desarrollo del Sahara Occidental
United Press Internacional
27 de noviembre de 2007
El gobierno marroquí dijo que ha destinado 912 millones de dólares para el desarrollo del Sahara Occidental y de las provincias del sur del reino del Norte de África.
El Ministro del Interior Chakib Benmoussa declare que los fondos se destinarán a apoyar varios proyectos para la reducción de la pobreza en la región a reafirmar la soberanía del país sobre el Sahara Occidental. Benmoussa declare que las autoridades marroquíes también propondrían conceder la autonomía a las provincias del sur.
"Estamos listos para continuar las negociaciones para alcanzar una solución final a este conflicto artificial," dijo Benmoussa. "el reino de Marruecos está preparado para continuar las negociaciones y está abierto a cualquier propuesta constructiva."
España cedió el Sahara Occidental a Marruecos en 1975 pero, desde entonces, el Polisario, un movimiento rebelde respaldado por Argelia, ha estado luchando por la independencia del Sahara Occidental de Marruecos.
Benmoussa dijo que los proyectos de desarrollo económico y humano se realizan en colaboración con el sector privado y están de acuerdo a los principios de la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano.
El Tribunal de Justicia de la UE rechaza la solicitud de la Comisión Europea de rectificar párrafos específicos de sus sentencias de 2024, ya que la Comisión cuestionaba que la mayoría del pueblo del Sáhara Occidental viviese fuera del territorio.
En una nota jurídica, el Consejo de la UE admite que el máximo tribunal de la UE ha anulado definitivamente los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental, lo que supone una clara victoria para la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación.
La confirmación del Tribunal francés llega una semana después de que representantes del sector agrícola español pidieran a la UE que pusiera fin a las importaciones de tomates del Sáhara Occidental.
Han pasado tres meses desde que el Tribunal de Justicia de la UE prohibiese los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado. La Comisión Europea aún no sabe qué hacer a partir de ahora.