Borran web de propaganda sobre el Sáhara Occidental
636a2caad5672_kosmos11

Kosmos Energy finalmente ha borrado la web creada para blanquear las exploraciones de petróleo y gas frente a las costas del Sáhara Occidental.

12 marzo 2025

Han pasado ocho años desde que la empresa estadounidense Kosmos Energy anunciase su retirada del Sáhara Occidental. La empresa poseía una importante licencia de exploración de petróleo y gas en la costa de Bojador, firmada con Marruecos, la potencia ocupante del territorio.

A pesar de su salida, la web www.westernsaharaoil.com seguía activa, lo que refleja la postura de la empresa sobre el conflicto del Sáhara Occidental. El sitio web contenía importantes tergiversaciones del derecho internacional, omitiendo cualquier referencia al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación o a su requerido consentimiento. También incluía numerosas cartas y declaraciones de la empresa que defendían la operación.

En 2002, el servicio jurídico de las Naciones Unidas declaró que cualquier nueva exploración petrolera en el Sáhara Occidental requeriría el consentimiento del pueblo saharaui. Sin embargo, Kosmos entró en el territorio en 2004 con una licencia que más tarde se denominó Boujdour Maritime. La empresa obtuvo la licencia de operador en 2006 y, entre 2014 y 2015, se convirtió en la primera en realizar perforaciones de hidrocarburos en alta mar en la zona desde que comenzó la ocupación.

Tras los infructuosos resultados de exploración y la pérdida de accionistas clave debido a la controversia, Kosmos Energy se retiró del Sáhara Occidental en 2017. Sin embargo, una declaración de la empresa petrolera estatal de Marruecos, ONHYM, en enero de 2018 sugirió que Kosmos había dejado la puerta abierta a un posible regreso.

Actualmente, el sitio web está desactivado. El dominio www.westernsaharaoil.com fue adquirido el 9 de enero de 2015 y lanzado el 25 de febrero de 2015, solo cuatro días antes de que la empresa anunciara que su pozo exploratorio estaba seco. Kosmos parece haber dejado que la propiedad del dominio expirara en enero de 2025, y aparentemente fue adquirido el 1 de marzo de 2025 por una empresa de reventa de dominios.

Un video de las operaciones de Kosmos Energy en el Sáhara Occidental ocupado sigue disponible en YouTube.

En 2014, Western Sahara Resource Watch publicó un informe sobre las operaciones de perforación previstas por Kosmos Energy en la región.

En diciembre de 2022, NewMed Energy, una filial del Grupo Delek, anunció que había firmado un acuerdo de exploración con Adarco y ONHYM para la misma zona en la que antes operaba Kosmos Energy. Según el acuerdo, NewMed y Adarco poseen cada una de ellas una participación del 37,5%, mientras que ONHYM tiene el 25%. El acuerdo tiene una duración máxima de ocho años. Aunque los términos del acuerdo con Delek se acordaron en 2022, el acuerdo no fue aprobado por el Gobierno marroquí hasta febrero de 2025.

Como curiosidad, Kosmos Energy ha cambiado recientemente, aparentemente sin ironía, el nombre del Golfo de México por el incorrecto "Golfo de América" ​​en su sitio web oficial, www.kosmosenergy.com.

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.

Siemens Energy tergiversa las sentencias del TJUE

La multinacional alemana, que abastece a los proyectos energéticos marroquíes en el territorio ocupado, no interpreta bien las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

07 abril 2025

El gigante brasileño del cemento Votorantim está detrás del saqueo de arena

WSRW estuvo presente cuando la empresa brasileña Votorantim recibió la semana pasada un cargamento de arena procedente del Sáhara Occidental ocupado en Tenerife, España.

27 marzo 2025

Engie inicia la producción de energía en territorios ocupados

WSRW condena enérgicamente el flagrante desprecio de Engie por el derecho internacional en el Sáhara Occidental ocupado.

26 marzo 2025

Engie elude preguntas sobre el Sáhara Occidental

La multinacional francesa no aclara cómo se relaciona el gran acuerdo que tiene con la empresa estatal marroquí de fosfatos con el Sáhara Occidental ocupado.

17 marzo 2025