El puerto que más gas exporta al Sáhara Occidental ocupado
6638e6316dde0_Sinesport

Por primera vez, Portugal es el mayor exportador de productos gasísticos al Sáhara Occidental ocupado.

15 mayo 2024

FOTO: Puerto de Sines, Portugal. @Wikipedia/CreativeCommons

Un nuevo país ha asumido el papel de suministrador más importante de gas al Sáhara Occidental ocupado: Portugal. Esta es la conclusión del seguimiento diario de los movimientos de buques realizado por Western Sahara Resource Watch (WSRW) durante el año pasado.

En total, 14 cargamentos de gas butano licuado llegaron a El Aaiún, en el Sáhara Occidental ocupado, en 2023. Basándose en el análisis de las rutas y los calados de los buques, WSRW estima la carga total en unas 36.000 toneladas de gas, un poco menos que el año anterior. Los transportes se realizaron en trece camiones cisterna de GLP.

Cuatro de los buques partieron del puerto de Sines, Portugal, durante ese año. Nuestras estimaciones muestran que en conjunto contenían aproximadamente 13.600 toneladas de gas, el 38% de la cantidad total exportada al territorio en 2023. WSRW no tiene claro cuál es la empresa exportadora en Terminal de Graneis Liquidos (GGL), Sines.

Como el año anterior, Estados Unidos sigue siendo un destacado exportador de gas a los territorios ocupados. El primer envío de gas que WSRW observó desde EE.UU. fue en abril de 2021 y las exportaciones han continuado desde entonces. WSRW calcula el volumen exportado de Estados Unidos al Sáhara Occidental en 2023 en alrededor de 10.000 toneladas, sustancialmente menor que el año récord de 2022, cuando Estados Unidos exportó 17.000 toneladas. Las exportaciones estadounidenses en 2023 partieron de Corpus Cristi, Houston y Norfolk.

También hubo exportaciones desde una terminal de la empresa BP en Holanda, y desde la refinería Sarlux Sur en Sarroch, Italia, a lo largo de 2023. El envío desde A Coruña en España partió de una terminal de Repsol, empresa que no respondió a la carta de WSRW de febrero de 2022.

El volumen total de gas importado en el territorio ocupado durante 2023 estuvo a la par con los volúmenes de 2022, 2021, 2020 y 2019.

Marruecos no produce gas pero, según Index Mundi, es un importador y consumidor de gas butano de primer nivel. Gran parte de ese gas se gasta alimentando la maquinaria de la ocupación en el Sáhara Occidental, manteniendo la infraestructura y las industrias que son fundamentales para la política de asentamientos ilegales de Marruecos.

El gas importado ingresa al territorio en buques cisterna específicamente diseñados para transportar gas licuado (GLP).

Como en años anteriores, dos navieras destacan como máximas responsables de los envíos:

  • La más implicada es la naviera de Singapur/Noruega/Dinamarca BW Epic Kosan (BWEK, anteriormente Epic Gas). 6 de los 14 envíos estaban a bordo de buques de la flota BWEK: Emily Kosan, Epic Borinquen, Epic Sardinia, Epic Shikoku, Epic Salina y Epic Susak. WSRW cree que aproximadamente 16.800 de las 36.000 toneladas se transportaron en barcos BWEK, alrededor del 45% del comercio. El Comité de Apoyo Noruego ha escrito a BW Epic Kosan y BW Group siete veces entre 2020 y 2023 (incluido el 30 de septiembre de 2021), sin recibir respuesta.
  • Komaya Shipping en su flota tiene cuatro buques que participaron en el comercio: Kennington, Kingston, Kirkby y Knebworth. Los barcos transportaron unas 9.000 toneladas, el 25% del gas.

Como en años anteriores, también participó un barco de la flota Eco, operado por la compañía naviera griega Stealth Corp. Se contactó a la empresa con respecto a la práctica el 25 de abril de 2020 y el 5 de junio de 2020, pero no se obtuvo respuesta.

El artículo continúa bajo la tabla.

Descargar.

Los buques involucrados en 2023 son: Coral Lacera, Eco Lucidity, Emily Kosan, Epic Borinquen, Epic Salina, Epic Sardinia, Epic Shikoku, Epic Susak, Kennington, King Arthur, Kingston, Kirkby y Knebworth. Los petroleros están registrados en Italia, Liberia, Malta, las Islas Marshall y Singapur.

La lista anterior muestra los puertos desde los que WSRW considera que se exportó el gas, pero no refleja el origen real del gas.

Gran parte del territorio del Sáhara Occidental está bajo ocupación ilegal por parte de Marruecos desde 1975.

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.

Cepsa y Repsol mantienen su secretismo sobre el controvertido petróleo

Las dos empresas españolas que exportan prácticamente todo el petróleo al Sáhara Occidental ocupado siguen sin responder.

06 mayo 2024

Estos son los clientes del saqueo de fosfatos por parte de Marruecos

Por undécimo año consecutivo, Western Sahara Resource Watch publica un panorama anual detallado de las empresas involucradas en la compra de fosfatos del Sáhara Occidental ocupado.

22 mayo 2024

Francia se ofrece a pagar por un problemático tendido eléctrico

El Gobierno francés pretende financiar un cable que transportará energía desde los ilegales proyectos de Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado hasta Marruecos propiamente dicho.

07 mayo 2024

Energía verde sucia en tierras ocupadas

¿Cómo puede estar mal desarrollar energía renovable en un mundo que necesita desesperadamente una transición verde? En el Sáhara Occidental los problemas son numerosos.

22 abril 2024