En una carta al Presidente del Parlamento Europeo, los tres presos políticos le piden a la UE que cesen sus actividades pesqueras en el Sahara Occidental. "El único resultado del acuerdo de pesca para nuestro pueblo es que nuestras voces han sido reprimidas aún más", dice la carta de los tres defensores de derechos humanos saharauis.
La activista saharaui de derechos humanos Aminetu Haidar lleva más de un mes esperando una respuesta del Embajador de la UE en Marruecos, el Sr. Eneko Landaburu. El Embajador aún no ha respondido a una sencilla pregunta relativa a la legalidad de las actividades de pesca de la UE en el Sahara Occidental ocupado.
La compañía de fertilizantes de Florida Mosaic Co ha anunciado que ya no adquiere fosfatos procedentes del Sahara Occidental ocupado. La empresa no tiene contratos de suministro ni planes de adquisición de fosfatos saharauis. Por tanto, PCS es hoy en día la única compañía norteamericana importadora de fosfatos del territorio ocupado.
Los pescadores de Louisiana, víctimas de la marea negra del Golfo provocada por BP, podrían estar tasladando su lugar de trabajo a un país ocupado, apoyando así a un régimen ilegal y brutal. Esta podría ser la realidad si los grupos de presión de Washington consiguen lo que pretenden.
Comunicado de prensa, Western Sahara Resource Watch, 30 de julio de 2010.
Activistas de la PAPPS (Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui), AISA (Asociación de Inmigrantes Saharauis de Aragón, Comité Sáhara Occidental a los Juegos olímpicos y AAPSIB (Asociación Amigos Pueblo Saharaui Illes Balears) entran en diferentes Mercadonas y organizan un musical para denunciar que las latas de conservas de pescado de Hacendado (su marca blanca) procede de las aguas del territorio del Sáhara Occidental, ocupado ilegalmente por Marruecos.
Treinta y dos parlamentarios de Finlandia, Suecia y Dinamarca han solicitado hoy a los ministros de Asuntos Exteriores de sus respectivos países, evitar la renovación del Acuerdo de Pesca de la UE que incluye el Sahara Occidental ocupado. Comunicado de prensa, Western Sahara Resource Watch, 7 de julio de 2010.
La Comunidad Saharaui "AISOC", la asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui "ACSPSH", la asociación juvenil Saharaui "AJOSAC" y WSRW convocaron a la ciudadanía canaria a una concentración ante las oficinas de la naviera Armas ya que dicha empresa viola las leyes internacionales de la ONU respecto a la no explotación comercial con la potencia ocupante del Sahara Occidental que vulnera los derechos legitimos de la población Saharaui.
A pesar de que existía una división velada, la mayoría simple del Consejo aseguró la prolongación del controvertido acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos. Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Finlandia, el Reino Unido, Chipre y Austria, no estuvieron de acuerdo con la propuesta.
El inversor noruego KLP ha incluido en su “lista negra” a FMC Corp. porque su filial en Huelva, FMC Foret, está violando la legalidad internacional. FMC Corp. adquiere los fosfatos procedentes del Sahara Occidental a través de su filial española FMC Foret para su fábrica de Huelva, en el sur de España.
Los contribuyentes europeos pagamos al gobierno marroquí para que los pescadores españoles pesquen el pescado robado a los saharauis. Mira este video.
El Tratado de Libre comercio EFTA-Marruecos no incluye al Sahara Occidental, según las autoridades Noruegas y Suiza. Esta situación conllevará consecuencias multimillonarias para las compañías que sistemáticamente etiquetan erróneamente las importaciones del Sahara Occidental como marroquíes, e ilustra de qué manera la posición de la Comisión Europea choca con el resto de la comunidad internacional.