El eurodiputado de Izquierda Unida ha instado a la Unión Europea a suspender el “Estatuto Avanzado” UE-Marruecos ante las "reiteradas y flagrantes violaciones de los derechos humanos" por parte de éste último. Del mismo modo, ha pedido a la Unión Europea a que adopte medidas "para salvaguardar sus vidas y alcanzar su liberación".
La proposición no de ley, presentada en diciembre por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana – Izquierda Unida – Iniciativa per Catalunya Verds, será debatida y sometida a votación en la Comisión Mixta Congreso / senado para la Unión Europea.
WSRW presenta hoy el documento preparado por los Servicios Jurídicos del Parlamento Europeo. El informe, que concluye que las actividades de pesca de la UE en el Sahara Occidental ocupado, llevadas a cabo bajo el actual acuerdo de pesca UE – Marruecos, violan la legalidad internacional, ha sido mantenido en secreto durante 7 meses.
Bruselas, 23 de febrero de 2010 – En un informe hasta ahora confidencial, los Servicios Jurídicos del Parlamento Europeo han concluido que las actividades de pesca de los barcos bajo bandera de la UE en el Sahara Occidental violan la legalidad internacional. Comunicado de prensa.
Western Sahara Resource Watch ha participado en el Foro Social Mundial que se hacelebrado este fin de semana en Madrid, dentro de los talleres del Sahara, ayer hoy y mañana, que a su vez se enmarcaban dentro del lema del taller "África, el continente olvidado"
En junio de 2009, los servicios legales del Parlamento Europeo emitieron un informe legal que no ha sido accesible al público. Este informe concluye que la pesca de la UE en el Sahara Occidental, en sus términos actuales, debe cesar.
Basados en la lista de empresas españolas que expolian recursos naturales saharauis, publicada por Western Sahara Resource Watch, la edición digital del diario Canarias Semanal ha publicado el artículo adjunto en su página web.
Mientras la UE lleva a cabo la revisión de su política pesquera, 25 ONGs saharauis han recomendado que ésta siga las leyes internacionales y que detengan la pesca en el Sahara Occidental ocupado. Las organizaciones representan a la gran mayoría de los grupos de la sociedad civil Saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental y en los campos de refugiados del sudoeste de Argelia.