Noticias
Image
El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda y el consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias se reunieron el pasado 21 de abril con autoridades marroquíes para presentar proyectos de actuación en regiones que incluyen no sólo a Marruecos, sino también a los territorios ocupados del Sahara Occidental.

El Gobierno Canario no sólo desoye las recomendaciones de la ONU que instan a sus Estados Miembros a evitar que sus empresas operen ilegalmente en los Territorios No Autónomos, sino que es el primero en incumplir las resoluciones de Naciones Unidas.

Artículo publicado el 21/04/10 en San Borondón
Publicado 25 abril 2010
Image

El eurodiputado de Izquierda Unida ha instado a la Unión Europea a suspender el “Estatuto Avanzado” UE-Marruecos ante las "reiteradas y flagrantes violaciones de los derechos humanos" por parte de éste último. Del mismo modo, ha pedido a la Unión Europea a que adopte medidas "para salvaguardar sus vidas y alcanzar su liberación".

Publicado 25 abril 2010
Image
Durante este año, el Puerto colombiano de Baranquilla ha recibido dos cargamentos de fosfatos procedentes del Sahara Occidental ocupado.
Publicado 18 abril 2010
La semana pasada la TV nacional sueca reveló que un productor noruego de ácidos grasos Omega 3 se nutre de aceite de pescado procedente del Sahara Occidental ocupado. Este producto se vende en los mercados de Suecia. Posteriormente, la empresa alemana Cognis, dueña de la productora noruega, ha ordenado el cese de la utilización de cualquier aceite de pescado que proceda del Sahara Occidental y de Marruecos.
Publicado 03 abril 2010
En su carta al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y a todos los miembros del Consejo de Seguridad, Western Sahara Resource Watch pidió que la MINURSO pueda monitorizar las violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental, así como el establecimiento de los mecanismos necesarios para evitar el expolio de los recursos naturales del Territorio No Autónomo bajo administración internacional en tanto en cuanto no se resuelva el estátus del territorio. Leer la carta aquí.
Publicado 03 abril 2010
Unos días antes de la cumbre de la UE con Marruecos en Granada, el Frente Polisario hace un llamamiento urgente a la Comisión Europea para que se detenga la pesca ilegal en aguas del Sahara Occidental ocupado.
Publicado 13 marzo 2010
Image
Los trabajadores saharauis de la mina de fosfatos de Bu Craa en el Sahara Occidental demandan a la comunidad internacional el cese de la compra del fosfato que producen.
Publicado 09 marzo 2010
Durante el año pasado, Uruguay importó 2 o incluso 3 cargamentos procedentes del Sahara Occidental ocupado. Estos cargamentos, valorados en carca de 4 millones y medio de dólares, fueron etiquetados como “marroquíes”.
Publicado 07 marzo 2010

La proposición no de ley, presentada en diciembre por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana – Izquierda Unida – Iniciativa per Catalunya Verds, será debatida y sometida a votación en la Comisión Mixta Congreso / senado para la Unión Europea.

Publicado 23 febrero 2010

WSRW presenta hoy el documento preparado por los Servicios Jurídicos del Parlamento Europeo. El informe, que concluye que las actividades de pesca de la UE en el Sahara Occidental ocupado, llevadas a cabo bajo el actual acuerdo de pesca UE – Marruecos, violan la legalidad internacional, ha sido mantenido en secreto durante 7 meses.

Publicado 23 febrero 2010
Image

Bruselas, 23 de febrero de 2010 – En un informe hasta ahora confidencial, los Servicios Jurídicos del Parlamento Europeo han concluido que las actividades de pesca de los barcos bajo bandera de la UE en el Sahara Occidental violan la legalidad internacional. Comunicado de prensa.

Publicado 23 febrero 2010
Image
El pasado 11 de diciembre de 2009 llegó a Montevideo, Uruguay, un cargamento de fosfatos procedentes del Sahara Occidental. Esta es la primera vez, que se sepa, que este país importa fosfato saharaui.
Publicado 21 febrero 2010
Image
El 2 de febrero de 2010 se celebró en Rabat la reunión de la comisión mixta UE – Marruecos para analizar diversos aspectos del Acuerdo de Pesca. En esta reunión no se planteó en ningún momento discutir sobre las opiniones del pueblo saharaui sobre el acuerdo, a pesar de que la mayoría de las actividades pesqueras del mismo se realizan en aguas del Sahara Occidental.
Publicado 21 febrero 2010
Image

Western Sahara Resource Watch ha participado en el Foro Social Mundial que se hacelebrado este fin de semana en Madrid, dentro de los talleres del Sahara, ayer hoy y mañana, que a su vez se enmarcaban dentro del lema del taller "África, el continente olvidado"

Publicado 30 enero 2010

En junio de 2009, los servicios legales del Parlamento Europeo emitieron un informe legal que no ha sido accesible al público. Este informe concluye que la pesca de la UE en el Sahara Occidental, en sus términos actuales, debe cesar.

Publicado 28 enero 2010
Image

Basados en la lista de empresas españolas que expolian recursos naturales saharauis, publicada por Western Sahara Resource Watch, la edición digital del diario Canarias Semanal ha publicado el artículo adjunto en su página web.

Publicado 20 enero 2010
Image
Mientras la UE lleva a cabo la revisión de su política pesquera, 25 ONGs saharauis han recomendado que ésta siga las leyes internacionales y que detengan la pesca en el Sahara Occidental ocupado. Las organizaciones representan a la gran mayoría de los grupos de la sociedad civil Saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental y en los campos de refugiados del sudoeste de Argelia.
Publicado 18 enero 2010

Mientras la UE lleva a cabo la revisión de su política pesquera, 25 ONGs saharauis han recomendado que ésta siga las leyes internacionales y que detengan la pesca en el Sahara Occidental ocupado. Las organizaciones representan a la gran mayoría de los grupos de la sociedad civil Saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental y en los campos de refugiados del sudoeste de Argelia.

Publicado 10 enero 2010
A través del periodo de consultas abierto por la Comisión de Pesca de la UE en relación con la Reforma de la Política Pesquera Común, Western Sahara Resource Watch ha solicitado a la UE que se pregunte si el Acuerdo de pesca que entró en vigor en 2007 ha beneficiado realmente a la población saharaui y le conmina a excluir claramente las aguas del Sahara Occidental de posibles futuros acuerdos de pesca con Marruecos.
Publicado 06 enero 2010