El Gobierno marroquí supuestamente está planeando una inversión de 2.100 millones de dólares en nuevos y controvertidos proyectos de infraestructuras en el Sáhara Occidental ocupado.
Un artículo de Bloomberg publicado el 15 de octubre revela los enormes planes de Marruecos para construir proyectos energéticos en el Sáhara Occidental ocupado.
Los programas de Marruecos se desarrollan para diversos tipos de polémicas iniciativas que contribuyen a consolidar la ocupación, entre otras cosas atrayendo a miles de colonos marroquíes con empleos en el sector agrícola o saqueando minerales no renovables.
La revelación de Bloomberg de esta semana cuantifica ahora el alcance de los planes de Marruecos. Según Bloomberg, existe la intención de duplicar la capacidad del territorio hasta 2030. Esto se corresponde en cierto modo con los cálculos anteriores de WSRW.
Bloomberg también da otra cifra: el Gobierno marroquí “ha fijado como fecha límite 2027 para construir 1,4 gigavatios de nueva capacidad eólica y solar en la región, dijo un funcionario del Ministerio de Energía, que pidió no ser identificado debido a lo delicado del tema”.
Detalla que los proyectos “probablemente costarán alrededor de 21.000 millones de dirhams (2.100 millones de dólares) y serán dirigidos por inversores privados locales y extranjeros, según el funcionario”.
Western Sahara Resource Watch reveló el año pasado que el 81% de todas las tierras que el Gobierno marroquí ha asignado solo a proyectos de hidrógeno verde están ubicadas en los territorios ocupados.
En abril, el Gobierno francés, aliado cercano y constante de Marruecos en la ocupación ilegal, anunció que ayudaría a Marruecos a financiar un cable de transporte de electricidad desde el Sáhara Occidental hasta Marruecos, que integrará las redes eléctricas.
Sentencias recientes del Tribunal de Justicia de la UE han dictaminado claramente que la UE no tiene derecho a celebrar acuerdos con Marruecos que abarquen el territorio del Sáhara Occidental. Marruecos ocupa ilegalmente gran parte del territorio desde los años '70.
Ya que estás aquí....
El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW
La empresa Dahamco, vinculada a Bélgica, invertirá varios miles de millones de dólares en un proyecto energético muy polémico en los territorios ocupados.
El Tribunal de Justicia de la UE rechaza la solicitud de la Comisión Europea de rectificar párrafos específicos de sus sentencias de 2024, ya que la Comisión cuestionaba que la mayoría del pueblo del Sáhara Occidental viviese fuera del territorio.
Hoy es el 20º aniversario de Western Sahara Resource Watch.
En una nota jurídica, el Consejo de la UE admite que el máximo tribunal de la UE ha anulado definitivamente los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental, lo que supone una clara victoria para la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación.