Noticias
Image
De acuerdo con la opinión de 21 juristas, expresada en un Análisis de Legalidad, en el nuevo Protocolo de pesca no se han resuelto los aspectos de la legalidad internacional que, en 2011, obligaron al Parlamento Europeo a rechazar la renovación del acuerdo de pesca entre UE y Marruecos.
Publicado 05 diciembre 2013
Image

En una crítica carta, con fecha 1 de diciembre de 2013, el presidente del Parlamento Panafricano ha hecho un llamamiento al presidente del Parlamento Europeo, el Sr. Martin Schulz, a votar contra el acuerdo de pesca con Marruecos, el cual incluye las costas de un estado miembro de la Unión Africana: Sahara Occidental.

Publicado 04 diciembre 2013
Image
La petrolera francesa Total ha solicitado la renovación de su polémica licencia en el Sahara Occidental ocupado por un año más. WSRW hace un llamamiento a sus inversores para que se deshagan de las acciones de la petrolera.
Publicado 15 diciembre 2012
Image
Western Sahara Resource Watch ha enviado una carta a Total pidiéndoles que no renueven su licencia de exploración petrolera en el Sahara Occidental. Ver la carta.
Publicado 08 diciembre 2012
La Comisión Europea solicitó a Marruecos, a principios de 2010, un informe que describiese cómo se benefician los saharauis del acuerdo de pesca UE - Marruecos. "Esta posición es ismplemente inaceptable", escribe el ex Secretario para Asuntos Legales de la ONU, Hans Corell.
Publicado 26 diciembre 2010
Image

"Si los beneficios estuviesen redundando en el pueblo saharaui, ¿habrían sido necesarias las protestas pacíficas y finalmente trágicas de más de 20.000 saharauis en los alrededores de El Aaiún, indignados por la tan duradera represión política y por las desesparantes condiciones socio económicas existentes en el territorio?", preguntó el movimiento de liberación del Sáhara Occidental a la Comisaria Europea de Pesca Damanaki ayer.

Publicado 20 noviembre 2010
Image
Mientras la UE lleva a cabo la revisión de su política pesquera, 25 ONGs saharauis han recomendado que ésta siga las leyes internacionales y que detengan la pesca en el Sahara Occidental ocupado. Las organizaciones representan a la gran mayoría de los grupos de la sociedad civil Saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental y en los campos de refugiados del sudoeste de Argelia.
Publicado 18 enero 2010

Mientras la UE lleva a cabo la revisión de su política pesquera, 25 ONGs saharauis han recomendado que ésta siga las leyes internacionales y que detengan la pesca en el Sahara Occidental ocupado. Las organizaciones representan a la gran mayoría de los grupos de la sociedad civil Saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental y en los campos de refugiados del sudoeste de Argelia.

Publicado 10 enero 2010
Image
Durante el 4º Comité de Descolonización de la ONU celebrado en Nueva York los pasados 6 a 12 de octubre, Western Sahara Resource Watch requirió a la ONU el envío de una Misión de Observación al Sahara Occidental, para vigilar la explotación de recursos naturales en el territorio.
Publicado 18 octubre 2009
Diversas organizaciones de derechos humanos y de solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática solicitan al gobierno chileno que indique claramente que el Sahara Occidental debe quedar excluido de los acuerdos que las empresas chilenas firmen con Marruecos.
Publicado 18 abril 2009
Image
En un comunicado emitido desde los Territorios Ocupados, diversas asociaciones y colectivos saharauis solicitan a la UE que "asuman un papel central en favor de una solución al conflicto del Sahara Occidental, conforme a la legalidad internacional".
Publicado 31 enero 2009
Image

Lee aquí la versión española de la conferencia realizada el pasado 5 de diciembre por el anterior Vicesecretario General de Asuntos Legales y Asesor Legal de las Naciones Unidas, el Embajador Hans Corell, en el transcurso de las conferencias realizadas en Pretoria, Sudáfrica, sobre Multilateralismo y Legalidad Internacional, con el Sahara Occidental como caso práctico.

Traducción realizada por Mar Rodríguez. Editado originalmente en Tlaxcala

Publicado 18 enero 2009
Image

Al menos 426 organizaciones han firmado la petición solicitando a la Comisión de la UE que el Sáhara Occidental sea desvinculado explícitamente del denominado Estatuto Avanzado que actualmente se está negociando. La petición ha sido enviada esta mañana a la Comisión de la UE. COMUNICADO DE PRENSA
 

Publicado 05 diciembre 2008
Image

En una extraordinaria muestra de arrogancia y desdén hacia los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, el bufete de abogados Covington & Burling, con sede en Washington, rechaza terminantemente cualquier conversación con la red de solidaridad mundial WSRW (Western Sahara Resource Watch) y con Aminatou Haidar, galardonada este año con el premio Robert F. Kennedy Memorial Human Rights. El bufete estadounidense es, a raíz de un análisis legal que elaboró, la fuente a la que la industria mundial del fosfato hace referencia cuando afirma que el comercio con fosfatos procedentes del Sahara Occidental es legal.

Publicado 30 noviembre 2008
Image
Dos empresas nórdicas han retirado de sus carteras de inversión las acciones da una empresa australiana, la Wesfarmers, que importa fosfato ilegalmente extraído por Marruecos de los territorios ocupados del Sáhara Occidental, anunció el domingo una asociación australiana.
Publicado 07 febrero 2008