El Partido Verde Canario mostró hoy su desacuerdo por la aprobación en el Parlamento Europeo del acuerdo pesquero suscrito con Marruecos que, en su opinión, supone el 'expolio de la pesca del Sahara Occidental', a pesar de la oposición de Los Verdes europeos y de parlamentarios de otros grupos políticos. EFE, 23 de mayo de 2006.
La UE aprueba el acuerdo de pesca con Marruecos, en el que España obtendrá 100 de las 119 licencias.
La empresa Innophos de México compró dos cargamentos de fosfatos extraídos de los yacimientos del Sahara occidental explotados ilegalmente por Marruecos, que ocupa militarmente ese país desde 1976, a pesar de que el comercio con materias primas robadas a la República Arabe Saharaui Democrática -con la que México mantiene relaciones diplomáticas- ha sido declarado violatorio de la legalidad internacional por la Organización de Naciones Unidas (ONU). La Jornada,21 de mayo de 2006
Carta de prisoneros saharauis denuncia la pesca de la UE en el Sahara, y la industria petrolera del país.
"Constituye un grave y trágico error", declara el Polisario el 16 de mayo, 2006.
Comunicado de presnsa de Los Verdes/ALE en el Parlamento Europeo, 16 de mayo de 2006.
Comunicado de Prensa de la campaña "PESCAD EN OTRO SITIO".
La última compañía de prospecciones petrolíferas que seguía en el Sahara con licencia de Marruecos renuncia a la concesión. Libertad Digital, 2 de mayo de 2006.
Dos miembros del Congreso de Estados Unidos enviaron una carta al comisario de Pesca, Joe Borg, para pedir que el acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos excluya las aguas del Sáhara Occidental, tal y como demanda la ONU y como Estados Unidos hizo en un acuerdo de libre comercio firmado recientemente con Marruecos.
Un equipo de activistas de 19 países de Europa mantiene una campaña internacional para impedir que la Unión Europea (UE) ratifique su acuerdo de pesca con Marruecos, estimando que en su estado actual violaría el Derecho Internacional y permitiría a los barcos europeos pescar en completa ilegalidad en las aguas de Sáhara Occidental. La UE anunció hoy su deseo de que el acuerdo entre en vigor en verano. Afrol News, 9 de marzo de 2006.
La posibilidad de encontrar crudo en los territorios en disputa caldea los ánimos Rabat, que tiene que importar toda su energía, esperanzado con los hallazgos. La Voz de Galicia, 04 de julio de 2005.