Tribunal de Justicia de la UE: los tomates del Sáhara Occidental no pueden etiquetarse como marroquíes
62a8a25f8f5b0_ElliLorz_DSCF4821_800

En su sentencia de esta mañana, 4 de octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha dictaminado que los productos del Sáhara Occidental en el mercado de la UE no pueden etiquetarse como “de Marruecos”.

04 octubre 2024

El Sáhara Occidental “es separado de Marruecos y es un territorio aduanero en el sentido del Derecho de la UE. Cualquier otra indicación podría hacer pensar a los consumidores que esos melones y tomates proceden de un lugar distinto al territorio en el que se han cosechado", afirma el comunicado de prensa del tribunal de una importante sentencia dictada hoy.

"La indicación del país de origen que debe figurar en los melones y tomates en cuestión sólo puede designar al Sáhara Occidental, porque esos productos se cosechan en ese territorio", se lee en el comunicado.

Encuentre aquí la sentencia.

El Tribunal se ha pronunciado a petición del Consejo de Estado francés, que en junio de 2022 había remitido un caso presentado por un sindicato francés de agricultores, la Confédération Paysanne. El sindicato de agricultores pidió aclaraciones sobre dos cuestiones: en primer lugar, si los productos del Sáhara Occidental deben etiquetarse como procedentes del Sáhara Occidental, en lugar de como procedentes de Marruecos, para cumplir las leyes y reglamentos de la UE; y en segundo lugar, si las autoridades francesas tienen la facultad de prohibir las importaciones de frutas y verduras en caso de incumplimiento de las normas de origen.

En concreto, los agricultores están preocupados por la continuación de las importaciones de frutas y verduras del Sáhara Occidental que están etiquetadas como si fuesen de Marruecos, cuando el Tribunal Supremo de la UE ha concluido en múltiples ocasiones que el Sáhara Occidental es un territorio separado y distinto de Marruecos, y que Marruecos no tiene soberanía ni mandato de administración sobre el territorio.

El Tribunal de Justicia de la UE también ha dictaminado hoy en una sentencia separada que los acuerdos comerciales y pesqueros de la UE no pueden aplicarse al Sáhara Occidental. Esta sentencia fue la conclusión de los recursos de casación interpuestos por el Consejo de la UE y la Comisión Europea contra la sentencia del Tribunal General de septiembre de 2021, que anuló el acuerdo comercial y el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado.

 

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.

Estos son los eurodiputados que votaron a favor de ignorar al TJUE

187 parlamentarios votaron por ignorar el fallo del TJUE, los intereses de los agricultores de la UE, los derechos de los consumidores de la UE y las aspiraciones del pueblo saharaui. Aquí está sus nombres. 

27 noviembre 2025

El Parlamento estuvo a punto de frenar el intento de Marruecos de controlar el etiquetado

Los legisladores de la UE tuvieron hoy una oportunidad de oro para defender a los consumidores europeos. Con el respaldo de una sólida mayoría, el Parlamento estuvo a punto de anular la decisión de la Comisión.

26 noviembre 2025

Agricultores bloquean el almacén de Azura en Francia y emprenden acciones legales

La presión sobre el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos aumenta hoy, ya que agricultores franceses han iniciado acciones legales y asaltado el punto de entrada de Azura en Perpiñán para los productos del Sáhara Occidental.

26 noviembre 2025

El caos en el etiquetado de la UE ya llega a los supermercados

Un paquete de tomates cherry vendido esta semana en un supermercado francés ilustra la confusión provocada por el apresurado intento de la Comisión Europea de modificar las normas comerciales y de consumo de la UE para adaptarlas a las reivindicaciones territoriales de Marruecos sobre el Sáhara Occidental ocupado.

17 noviembre 2025