Marruecos -cuyo rey ha realizado inversiones personales en proyectos energéticos en el Sahara Occidental- está ahora forzando propaganda sobre el Sahara Occidental a través de la cuenta oficial de la COP22 en twitter.
Esta semana, Marruecos acogerá en Marrakech la conferencia sobre el clima COP22. El mitin empieza el 7 de noviembre, día de la fiesta nacional, aniversario de la invasión de Marruecos a la colonia española del Sahara Occidental.
La mitad de la población huyó, cientos acabaron en fosas comunes ese otoño de 1975. La ocupación fue condenada por el Consejo de Seguridad de las NNUU y por la Asamblea General. El Consejo de Derechos Humanos del Comité de Derechos Civiles y Políticos expresó, el 4 de noviembre de 2016, su preocupación por la tortura, las desapariciones forzosas, la extracción de recursos del territorio. Ese mismo 4 de noviembre, Reporteros sin fronteras exigió a las autoridades marroquíes que cesaran los impedimentos a los periodistas locales en el Sahara Occidental.
A la vez, se está dando una utilización agresiva de los canales de información de la COP22 para vender la posición marroquí sobre el conflicto.
Un informe de Western Sahara Resource Watch publicado el 2 de noviembre ilustra no sólo cómo el sitio web de COP22.ma contiene falsa información sobre el Sahara Occidental, sino también cómo Marruecos está llevando a cabo proyectos de energía para mejor saquear los recursos no renovables del territorio.
El 4 de noviembre, el portavoz del Secretario General de las NNUU Ban Ki-Moon, Stephane Dujarric, comentó a propósito de estos hechos que el sitio web de la COP22 lo lleva el gobierno marroquí, y que la posición de las NNUU sobre el tema está clara.
“Lo primero […] es que el sitio web de COP22.ma lo lleva la presidencia marroquí de COP. […] Los marroquíes son un socio en la organización de la COP. UNFCCC tiene su propia página web. No he visto ningún mapa del sitio COP22, pero me gustaría verlo. La posición de las NNUU sobre el Sahara Occidental sigue siendo la misma independientemente de lo que pueda estar en una página web”, dijo Dujarric a Inner City Press.
Sin embargo, el nuevo acontecimiento de la tarde del 5 de noviembre de 2016 es que la cuenta de twitter oficial de la COP22, @COP22, también se añadió a la avalancha propagandística. La cuenta está ahora alardeando de un partido de fútbol que supuestamente tiene que celebrarse en la ciudad llamada “Laayoune” (esta es la ortografía marroquí para “El Aaiún”, la capital del territorio ocupado). No menos de 10 tweets se mandaron por la cuenta @COP22, el 5 de noviembre, todos totalmente irrelevantes para las conversaciones climáticas.
El único propósito plausible de los tweets y la treta del partido de fútbol es dibujar un clima de normalidad y de aceptación de la ocupación –en el día anterior a la conmemoración nacional de la invasión. Con este artificio se anuncia que el ex jugador de fútbol, Diego Maradona, tomará parte en un partido. Maradona ya estuvo antes en el territorio, pagado por el gobierno marroquí, como parte de otro aparato propagandístico.
Ningún estado en el mundo, ni las NNUU, reconocen la postura marroquí en esa tierra. Las pretensiones marroquíes fueron rechazadas por la Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Seguridad de las NNUU y la Asamblea General de las NNUU.
La compañía francesa, que afirma tener un excelente conocimiento de las normas, aparentemente no sabe en qué país apoya a las empresas.
La empresa finlandesa Wärtsilä se refiere al Sáhara Occidental como parte de Marruecos y cita las posturas de “ciertos países” para justificar sus operaciones en los territorios ocupados.
La multinacional alemana, que abastece a los proyectos energéticos marroquíes en el territorio ocupado, no interpreta bien las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
WSRW estuvo presente cuando la empresa brasileña Votorantim recibió la semana pasada un cargamento de arena procedente del Sáhara Occidental ocupado en Tenerife, España.