Tomates del Sáhara Occidental ocupado, certificados por GLOBALG.A.P., se venden en supermercados alemanes con etiqueta de país de origen falsa.
Los productos alimenticios vendidos en comercios de la UE deben llevar información precisa sobre su país de origen. En 2024, el Tribunal Supremo de la UE confirmó que los productos pesqueros y agrícolas del Sáhara Occidental no pueden etiquetarse como marroquíes, ya que ambos territorios son distintos.
Sin embargo, algunas cadenas de supermercados parecen estar despistadas. Con la ayuda de voluntarios de toda Europa, Western Sahara Resource Watch ha identificado productos en el mercado de la UE con etiquetas de país de origen falsas.
Aquí se muestran dos de ellas. La foto de abajo, tomada en agosto de 2025 en una tienda EDEKA en Chemnitz (Alemania), muestra un paquete de mini tomates pera. La foto de arriba se tomó en Berlín, en el EDEKA de Yorckstraße, en septiembre de 2025.
Las etiquetas presentan los productos como marroquíes, indicando que fueron envasados en Agadir. Sin embargo, la controversia reside en el discreto código GGN que aparece en las etiquetas de ambos envases. Mediante este sistema de códigos, propiedad del sistema de certificación alemán GLOBALG.A.P., se puede rastrear la procedencia de los tomates hasta la empresa marroquí Tawarta.
Su centro de producción, con el código GGN 4063061817693, no se encuentra en Marruecos, sino en Dajla, en el Sáhara Occidental ocupado.
Consulte la base de datos GGN para el certificado aquí.
WSRW no tiene claro si el error de EDEKA se debe a errores sistemáticos de país en el registro GGN. El sistema de códigos GGN de GLOBALG.A.P utiliza sistemáticamente información incorrecta sobre el país en todos los certificados emitidos a empresas marroquíes que operan en el Sáhara Occidental ocupado. Cada número GGN puede verificarse en la base de datos GGN, de acceso público.
“Mientras los códigos GGN sigan indicando sistemática e incorrectamente ubicaciones del Sáhara Occidental como si estuvieran en Marruecos, nuestro consejo a los consumidores de la UE es que eviten por completo cualquier producto que lleve la etiqueta GGN. El sistema simplemente no es fiable en cuanto a la información sobre el país de origen”, declaró Tim Sauer, de Western Sahara Resource Watch.
En una carta enviada ayer, WSRW preguntó a EDEKA sobre la importancia de la información incorrecta sobre el país en el certificado GLOBALG.A.P. y su impacto en el etiquetado del producto en los estantes de las tiendas. WSRW declaró que espera que EDEKA corrija la información errónea sobre el país y cumpla con la sentencia del TJUE de 2024 sobre el etiquetado adecuado para este y otros productos similares. Como propietaria de la marca Gut & Günstig, bajo la cual se comercializan los productos, EDEKA es responsable de etiquetar correctamente el país de origen.
WSRW también preguntó si EDEKA, para evitar engaños a sus consumidores, eliminaría todos los códigos GGN de todos los productos originarios del Sáhara Occidental y Marruecos, ya que los certificados GLOBALG.A.P. asociados del Sáhara Occidental contienen información incorrecta sobre el país que podría inducir a error a los consumidores que desean evitar apoyar ocupaciones extranjeras.
WSRW informó la semana pasada sobre la controvertida práctica de GLOBALG.A.P. de certificar a las empresas marroquíes que operan en el territorio ocupado como "responsables" de cumplir con la legislación del Gobierno marroquí.
Un agricultor saharaui del Sáhara Occidental, que se vio obligado a huir tras la brutal invasión del territorio, calificó de "impactante" la certificación de GLOBALG.A.P. a las empresas marroquíes en su país.
WSRW escribió ayer a GLOBALG.A.P. para preguntar si la organización había informado a EDEKA de que todos sus certificados para el Sáhara Occidental contienen información errónea sobre el país.
Otro aspecto problemático de los mini tomates ciruela de Dajla en las tiendas de EDEKA se relaciona con el cumplimiento de los derechos humanos: según su política, EDEKA exige la denominada GRASP (Evaluación de Riesgos de Prácticas Sociales de GLOBALG.A.P.) como requisito mínimo para sus compras.
Sin embargo, ¿cómo se puede implementar una GRASP en un territorio ocupado? GLOBALG.A.P. ha confirmado a WSRW que no existe una directriz nacional de interpretación para el Sáhara Occidental. WSRW no encuentra claro cómo es técnicamente posible obtener una GRASP para un territorio sin una directriz nacional aplicable. El sector agrícola marroquí en el Sáhara Occidental se configura en violación del derecho saharaui a la autodeterminación, que es un derecho humano.
EDEKA es uno de los mayores grupos de supermercados de Alemania, organizado como una red cooperativa. El grupo está formado por miles de comerciantes independientes que operan bajo la marca EDEKA. Los mini tomates pera se venden bajo la marca propia de EDEKA, "Gut & Günstig", que abarca una amplia gama de productos de alimentación y para el hogar, disponibles exclusivamente en las tiendas de EDEKA y en Netto Markendiscount, propiedad de EDEKA. La responsabilidad del control de calidad y el cumplimiento legal de los productos Gut & Günstig recae en la Central de EDEKA en Hamburgo.
El certificado de la explotación exportadora del Sáhara Occidental fue auditado por la empresa española ACERTA Certificación, S.L. WSRW escribió a ACERTA el 29 de diciembre de 2024 sobre este asunto. La empresa respondó a WSRW que «el problema principal que usted plantea excede la capacidad de nuestra empresa para brindar una respuesta adecuada. Nuestra entidad se adhiere estrictamente a las directrices establecidas por las organizaciones que establecen los estándares. Por esta razón, lamento informarle que no podemos brindar una respuesta directa en este momento, ya que primero debemos informar este asunto a GLOBALG.A.P.».
Ya que estás aquí....
El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.
Un agricultor refugiado saharaui expresa su conmoción por el hecho de que el sistema de certificación alemán pueda calificar como sostenible la agricultura marroquí en su tierra natal ocupada ilegalmente.
IFS Food, una etiqueta que garantiza la protección contra el fraude alimentario, facilita la práctica del fraude alimentario.
"El premio al eslogan empresarial más irónico es para TÜV Rheinland", declaró WSRW.
Organizaciones jurídicas alemanas e irlandesas piden a Messe Berlin que descarte a Azura, el polémico productor de tomates.