Gamesa insiste en que el Sáhara Occidental ocupado es Marruecos
615ebd3d8ff1e_SiemensGamesa_Motril_3000

La empresa española Siemens Gamesa hoy, una vez más, se refiere al territorio como parte de Marruecos.

07 octubre 2021

Foto de arriba: mástiles de Siemens Gamesa que son cargados para su exportación al Sáhara Occidental, en Motril (España) en julio de 2021.

Esta mañana, Siemens Gamesa publicó un artículo en su web para promover la fábrica de aspas de molinos eólicos que abrió en Tánger hace cuatro años. El texto demuestra que la compañía no se ha movido un ápice en su interpretación del conflicto del Sáhara Occidental.

"La planta de Tánger desempeña un papel importante en esto [la producción de electricidad a partir de energías renovables], habiendo suministrado aspas a los parques eólicos Aftissat 200 MW y Midelt 180 MW en el sur de Marruecos, con los dos últimos confiando en las aspas ‘100% hechas en Marruecos’. La planta también está apoyando actualmente a la instalación de Bojador de 300 MW, parte del proyecto eólico integral de 850 MW que están desarrollando Siemens Gamesa, Nareva y Enel Green Power", se puede leer. Lea el texto completo aquí [descargar].

Sin embargo, las plantas eólicas Aftissat-200 MW y Bojador-300 MW no están en "el sur de Marruecos", sino en el Sáhara Occidental ocupado. Western Sahara Resource Watch ha documentado que este último proyecto está actualmente en construcción.

Siemens Gamesa hizo una declaración idéntica en septiembre de 2020, cuando anunció que había recibido una orden para suministrar turbinas eólicas "para el parque eólico Bojador, ubicado en el sur de Marruecos". Lea ese concreto comunicado de prensa aquí.

Como consecuencia de dicha declaración, Western Sahara Resource Watch (WSRW) condenó a Siemens Gamesa.

“Durante ocho años, propietarios de Siemens han tratado de convencer a la empresa de que apoye los principios del derecho internacional y respete el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Este último contrato y comunicado de prensa ilustran con pesar que la empresa no ha mostrado ninguna mejora en sus prácticas comerciales o no ha entendido que están operando en tierras ocupadas, fuera de las fronteras internacionales de Marruecos”, declaró Sylvia Valentin, presidenta de Western Sahara Resource Watch.

Siemens AG anunció su primer contrato en "el Sur de Marruecos" en 2012.

"La declaración de hoy demuestra qué poco serio es Siemens Gamesa cuando afirma tener en cuenta los aspectos del derecho internacional. Como anunciamos el año pasado, parece que la participación constructiva realizada por inversores éticos cae en oídos sordos dentro de la empresa. Es hora de que los inversores excluyan a Siemens Gamesa de sus carteras", dijo Valentin con respecto a la continua tergiversación de la compañía.

"Una compañía que afirma estar operando de manera sostenible no puede al mismo tiempo contribuir a la violación del derecho internacional y los derechos humanos", dijo Valentin.

Lo que el comunicado de prensa de Siemens Gamesa de esta mañana tampoco menciona es que la fábrica de Tánger fue parte del acuerdo que la compañía cerró con el Gobierno marroquí para desarrollar el proyecto eólico integral de 850 MW, del cual la mitad de la energía generada prevista provendrá del Sáhara Occidental ocupado a través de los parques eólicos Bojador-300 MW y Tiskrad-100 MW.

El 6 de octubre de 2021, Western Sahara Resource Watch publicó un extenso informe (Greenwashing occupation) sobre los planes de energía renovable de Marruecos en el territorio. Las operaciones de Siemens Gamesa fueron ampliamente cubiertas.

El trabajo de la planta Bojador de 300 MW, el proyecto de infraestructura energética más grande en el Sáhara Occidental hasta la fecha, sigue su curso. Según lo informado por WSRW, Siemens Gamesa comenzó a enviar componentes de molino de viento para la planta en junio de este año.

Hace solo una semana, el Tribunal de Justicia de la UE emitió su quinta sentencia consecutiva concluyendo que el Sáhara Occidental es separado y distinto de Marruecos y que este último no tiene ni soberanía sobre el territorio ni mandato para administrarlo. El Tribunal ordenó la anulación de dos acuerdos bilaterales de la UE con Marruecos que se habían aplicado al Sáhara Occidental, porque la UE no había obtenido el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental a través de su representación reconocida por la ONU, el Polisario. El Tribunal dejó claro que el consentimiento de los saharauis a través del Polisario no puede ser sustituido por una consulta de partes interesadas sobre posibles beneficios, una narrativa tras la que Siemens Gamesa y sus socios siguen escondiéndose en defensa de sus actividades en la última colonia de África.

El enfoque del conflicto que Siemens Gamesa y Enel están tomando es idéntica a la que a día de hoy se encuentra invalidada por el Tribunal de la UE.

WSRW escribió a Siemens AG el 06.03.2012, 19.06.2012, 03.07.2013, 26.09.2016, 07.12.2017, y recibió respuesta de Siemens AG el 10.05.2012, 10.10.2016, 08.01.2018. WSRW escribió a Siemens Gamesa el 01.10.2018, 20.08.2021. Siemens Gamesa escribió a WSRW el 16.11.2018, 24.04.2020, 07.04.2021, 27.09.2021. WSRW escribió a Siemens Energy el 18.02.2021, Siemens Energy respondió el 23.03.2021.

El Consejo de la UE reconoce la derrota frente al Polisario ante el Tribunal de la UE

En una nota jurídica, el Consejo de la UE admite que el máximo tribunal de la UE ha anulado definitivamente los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental, lo que supone una clara victoria para la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación.

31 enero 2025

Las instituciones de la UE tienen la responsabilidad legal de prohibir los productos del Sáhara Occidental, según sentencia del Tribunal francés

La confirmación del Tribunal francés llega una semana después de que representantes del sector agrícola español pidieran a la UE que pusiera fin a las importaciones de tomates del Sáhara Occidental.

30 enero 2025

La Comisión Europea sigue desconcertada por las sentencias del TJUE

Han pasado tres meses desde que el Tribunal de Justicia de la UE prohibiese los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado. La Comisión Europea aún no sabe qué hacer a partir de ahora.

28 enero 2025

Comisión Europea: los vuelos de la UE al Sáhara Occidental no están incluidos en los acuerdos de aviación

La Comisión Europea informó a la industria de la aviación que el Sáhara Occidental no forma parte del acuerdo de aviación de la UE con Marruecos.

21 enero 2025