Las instituciones de la UE tienen la responsabilidad legal de prohibir los productos del Sáhara Occidental, según sentencia del Tribunal francés
679b7f758f5f2_Photo tomatoes SO

La confirmación del Tribunal francés llega una semana después de que representantes del sector agrícola español pidieran a la UE que pusiera fin a las importaciones de tomates del Sáhara Occidental.

30 enero 2025

ACTUALIZACIÓN 03/02/2025: WSRW ha tenido acceso al dictamen del relator público del Consejo de Estado francés, que concluye que el etiquetado incorrecto de los productos del Sáhara Occidental es una violación de los reglamentos de la UE y que la Comisión Europea es competente para establecer la prohibición de las importaciones.

A principios de esta semana, el 28 de enero de 2025, el Consejo de Estado francés confirmó la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE relativa al etiquetado de los productos importados del Sáhara Occidental. La decisión confirma que los productos cosechados en el territorio deben etiquetarse como originarios del Sáhara Occidental, no de Marruecos, de conformidad con las leyes y reglamentos de la UE, y considera que "la medida de prohibición solicitada por la asociación [Confédération Paysanne, Ed.] es responsabilidad de las autoridades europeas".

El caso fue presentado ante el Tribunal francés por el sindicato de agricultores franceses Confédération Paysanne, que pidió aclaraciones sobre dos cuestiones clave: si los productos del Sáhara Occidental deben indicar explícitamente su verdadero origen en lugar de etiquetarse como marroquíes, y si las autoridades francesas tienen la facultad de prohibir la importación de dichos productos en caso de incumplimiento de los requisitos de etiquetado.

En 2022, el Consejo de Estado francés llevó el asunto al Tribunal de Justicia de la UE. El Tribunal dictaminó en octubre de 2024 que los productos del Sáhara Occidental deben estar correctamente etiquetados para no engañar a los consumidores. También destacó que, si bien los exportadores de melones y tomates del territorio no habían cumplido con las normas de etiquetado adecuadas, la autoridad para imponer prohibiciones de importación recae únicamente en la Unión Europea, no en los Estados miembros individuales.

Tras esta sentencia de la UE, el Consejo de Estado francés ha confirmado ahora que los productos del Sáhara Occidental deben estar etiquetados como tales y que "la medida de prohibición solicitada por la asociación es responsabilidad de las autoridades europeas".

Western Sahara Resource Watch (WSRW) informó que, solo en 2022, las exportaciones agrícolas y pesqueras del Sáhara Occidental a Europa ascendieron a la asombrosa cifra de 590 millones de euros.

“Dada la enorme escala del etiquetado de origen fraudulento, que ha persistido durante muchos años, la Comisión Europea, como guardiana de los Tratados de la UE, tiene la obligación legal de prohibir la importación de estos productos a la Unión”, dice Sara Eyckmans de WSRW.

La semana pasada, representantes del sector agrícola español se reunieron con la Comisión Europea en Bruselas para reclamar la aplicación de las resoluciones de la UE sobre el Sáhara Occidental. En concreto, los agricultores españoles exigen que el tomate producido en el Sáhara quede excluido de las concesiones arancelarias previstas en el Acuerdo de Asociación con Marruecos. La delegación, en la que participaron representantes de Fepex, Eucofel y Coexphal, también instó a establecer medidas más estrictas para garantizar la correcta identificación del origen del producto.

 

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW

El nombre de MSC se usa indebidamente para encubrir el controvertido comercio pesquero

El sistema de certificación MSC garantiza que ninguna pesquería del Sáhara Occidental esté certificada. Pero los distribuidores de alimentos españoles dan otra impresión.

16 septiembre 2025

Skretting Turquía engañó sobre sostenibilidad

El gigante holandés-noruego de piensos para peces admite haber usado harina de pescado de conflicto procedente del Sáhara Occidental ocupado. Ayer eliminó una falsa afirmación de sostenibilidad de su página web.

11 septiembre 2025

Cuidado con los productos con código "GGN"

Tomates del Sáhara Occidental ocupado, certificados por GLOBALG.A.P., se venden en supermercados alemanes con etiqueta de país de origen falsa.

05 septiembre 2025

Agricultor en el exilio: GLOBALG.A.P. certifica la injusticia

Un agricultor refugiado saharaui expresa su conmoción por el hecho de que el sistema de certificación alemán pueda calificar como sostenible la agricultura marroquí en su tierra natal ocupada ilegalmente.

03 septiembre 2025